La comodidad y la nostalgia son el centro de la nueva colección cápsula de Claudia Loyola (@claudia.loyola.atelier), diseñadora chilena que nos presenta su campaña Verano 2025. Aquí vibran tops abiertos, shorts y frescura, algo ideal para estos calurosos días en la ciudad.
Fotógrafo: Ariel Riquelme Cerna
Modelos: Diego Ramirez – Isai G
Arte: Esteban Arteaga
Maquillaje y pelo: Jose Waddington
Set: Estudio Alexa
“Escribes poemas por que necesitas un lugar donde habitar, donde sentir eso llamado amor.” El diseñador chileno Esteban Arteaga (@stevearteaga), quien se encuentra detrás de la firma de joyería y arte A Piece of Arte (@apieceofarte), comienza así el discurso que acompaña a su nueva campaña, la que muestra nuevas piezas con la delicadeza que caracteriza su obra, ahora en su Cuarta Serie.
Fotos: @carlos.saav
Ls semana pasada, una de las diseñadoras más prolíficas del país mostró su nueva colección con doble celebración: cumplió 10 años con su marca homónima e incluyó la co creación de varias piezas con la influencer Cote Aravena. Loraine Holmes incorporó sus looks con estilismo de Jazmín de las Flores, mostrados por modelos como Clara Lyon, Violeta Rodó y Ema del Real, entre otras, ante más de 100 asistentes entre quienes se encontraban Javiera Díaz de Valdés, la diseñadora Daniela Bustamante y Dani Castro. Leer Más
Fotografía @vrondonp
Asistente fotografía @lgjesusalejandro
Maquillaje @bodyssnatchers
Asistente Maquillaje Trinidad Martin
Pelo @yesenia_bj
Asistente Vestuario @shawahala
Modelos @trinii.lopezzz @aguu.lopezz
Agencia @andmanagement_
Vestuario @rvcouture @lisaolave @juormeno
“La luna y la estrella se encuentran en un abrazo eterno. La estrella, guía incansable y símbolo de la promesa cumplida, destella esperanza bajo el cielo de la Navidad. La luna, con su brillo sereno, envuelve la noche en magia, como un farol que ilumina los corazones en esta época de paz y unión. Juntas, crean una hermosa luz que inspira y acompaña a quienes buscan la calidez de la Nochebuena”. Con este mensaje, la nueva editorial liderada por Vanessa Rondón y su equipo llega a VisteLaCalle para inspirarnos en looks y brillos que precisamente tiene relación con las fiestas de Fin de Año.
Marina, la colección SS25 de Sebastián del Real Ossa
Fotografía: Paz Vásquez @pez_vasquez
Video: Daniel Dante @danidantee
Producción y Estilismo: Romina Morales @romimoralesr
Asistente Producción: Cris Zelada @cris.zelada
Maquillaje y Pelo: Ale Cancino @alemakeupart
Modelo: Karina Osinski para Elite Models Chile @karinaosinski
Inspirado por un viaje a Oporto y Lisboa, el diseñador chileno Sebastián del Real Ossa ideó su nueva colección veraniega titulada “Marina”, la que “nace en un jardín cerca del mar”. Como siempre, vemos combinaciones de prendas elegantes y llenas de detalles como vuelos, hombros marcados y pantalones ligeros, comodidad y libertad. Algodón, lino y viscosa son las telas primordiales para cada look que lleva colores alegres y una campaña que se divide en Ocaso, Noche y Amanecer.
Entrevista: El regreso del diseñador chileno Paulo Méndez
Fue uno de los diseñadores más emblemáticos de nuestro impulso por darle cabida a nuevos talentos apenas comenzamos con VisteLaCalle y se posicionó como el más importante por varios años. Luego de un semi retiro y un periodo de extremo bajo perfil, Paulo Méndez regresó a mostrar parte de su trabajo en la pasarela Slow Fashion Week realizada el fin de semana pasado. A través de una de sus líneas, 2PM, Méndez hizo gala del upcycling que llena esa marca y mostró tres looks donde combinó ropa usada, látex y máscaras, en un mix que puede adelantar un regreso con todo. “Decidí que quería hacer de 2PM un espacio donde convergieran la historia como tema de análisis a través del vestir y el upcycling como respuesta al impacto ambiental que ha generado el consumo de moda”, nos cuenta.
Fotografía editorial: Claudia Ardid Asist ph: Gabriel Pérez
Fotografía catálogo: Octavio Skiaffos
Dirección y estilismo: Maximiliano Vasquez Asistente styling: Pedro Zabala Maquillaje: Valentina Lozano Modelos: Julia García y Luciano Producción general: Janis Toledo y Carlos Campolo
Piezas gráficas: YerKIDSD
Han pasado nueve años desde el debut de Doslobos (@dosloboschile), una de las marcas de streetwear más importantes de Chile. Para celebrar, decidieron poner al centro una colaboración junto al artista de Monterrey YerSDKID, creando juntos No city limits Spring 24, la que se lanzó el 15 de octubre. Brillos, camuflaje, letras distorsionadas y mucho aire noventero y Y2K llenan las prendas que vienen a través de un lookbook y una editorial recientemente publicada en @hypebeastlatam.
La nostalgia y el fútbol con una editorial de la estilista chilena Katherine Heredia
Es su debut en el mundo de las editoriales de moda y lo hizo desempolvando recuerdos de barrio que coinciden con tendencias de moda actuales. La estilista y modelo chilena Katherine Heredia @bby_pollis llega a VisteLaCalle con estas imágenes realizadas en conjunto con un equipo liderado por la fotógrafa @belengrra, donde “la moda remonta a momentos de nuestra infancia, donde solíamos jugar al fútbol en las calles con nuestros amigos y cercanos. De esta forma, busco llevarlo a la moda actual, utilizando prendas deportivas, el streetwear, como también prendas femeninas como lo son las pantymedias de colores bajo el llamado Blokecore”, nos cuenta Heredia.
Sastrería Nº 1, la nueva colección de Vicente Rodríguez
Doce looks llenos de color, texturas y sastrería presentó el diseñador chileno Vicente Rodríguez en Expo Boda La Serena, a través de su colección Sastrería Nº1. “La recopilación de looks responde a algunos encargos reales que
han hecho clientes post pandemia, desde fiestas en la semana de la moda de Nueva York, alfombras rojas y galas, hasta invitados y novios en diferentes bodas durante las últimas tres temporadas”, relata el comunicado de prensa.
Fotos: @_danieladenisse
MUA: @celeste.artistt
Modelos: @katherineherediaa
Colab: @retrovision_
Producción por @messygirlcl
El DJ y fotógrafo Lester Villarroel, más conocido como Perrokilltro, comenzó hace un tiempo a experimentar con videos y producciones digitales a través de su marca Dura Perdura, inspirada en una estética de punk ochentera y tomando el upcycling como hilo conductor. Junto al co creador de la marca, el DJ Cote Costa, Perrokilltro nos envía su nueva campaña DOMADAS, la que incluye una colaboración con el artista 3d dv store y sus antifaces, inspirándose en la cultura LGBTQ+ y Orville Peck, adelantándose a la campaña que el cantante lanzó junto a Levi’s. El video que incluye un remix de Atomic de Blondie a cargo de la dupla de DJs, tiene guiiños a la estética. ehistoria de la película Brobeback Mountain, film de culto del cine gay.
remix @cotecostadj @
La marca del diseñador chileno Eduardo Galleguillos, EÓN, acaba de lanzar una pequeña colección o drop invernal para abrigarnos con estilo. Polerones, tejidos y vestidos gruesos son algunas de las prendas que componen este set, que en palabras del propio Galleguillos explora “nuevas técnicas como el clásico crochet tejido a mano por mi”, bajo la geometría que ya acostumbra a tener la marca en cuanto a siliuetas.
Fotos: @hunfrancisca
Maquillaje y pelo: @savkantoine
Estilismo: @p.4.u.l.4_
Modelo: @jiza__9
Arte: @eduardo_dsgn__
Encontrar espacios internacionales para promover la moda chilena es difícil y por ello, hay que celebrar cuando una marca local logra notoriedad y representación. A Guido Vera lo conocemos desde hace tiempo, a través de una propuesta clásica centrada en materiales sustentables y un concepto de vanguardia con telas como cuero de cactus, por ejemplo. Hoy, el diseñador celebra por partida doble: fue seleccionado como uno de los 50 chilenos más creativos según la revista Forbes Chile y además, fue seleccionado como el único representante latino para S|Style, la iniciativa del grupo Kering para mostrar su trabajo en Pitti Uomo.
Las diseñadoras Fernanda y Grace decidieron impulsar su gusto por la moda y lanzar hace poco tiempo la marca Copenhagen (@copenhagen.cl), la que está hecha para y por mujeres focalizada en el reconocido estilo escandinavo que cautiva a todo el mundo, sobre todo si hablamos de street style. Su foco es un público dinámico, chic y urbano y juntas esperan colaborar con el panorama de la moda nacional.
Inspirada en el universo de Star Wars, la nueva colección del diseñador chileno Hans Gallo Pohl y su marca Hanspohl (@hanspohl), llega para rendir homenaje a una de las sagas más importantes en la historia del cine. Como parte de una colección creada para el staff de la primera cantina bajo la temática en el mundo, Nowa’s Cantina, esta colección para hombre y mujer se basa en los típicos looks que Anakin, Luke o Han Solo llevaron en las cintas pero también en versiones femeninas. “Con colores característicos del desierto, la colección cuenta con una paleta de colores en distintos rangos de tonos tierra sumando negro y gris para complementar. Las formas, cortes rectos y capas superpuestas se complementan con textiles como lana, denim, casimir y gabardina los cuales hacen una combinación perfecta entre comodidad y versatilidad. Estas características que rescatan los elementos más representativos de Hanspohl y el mundo de Star Wars”, afirma el diseñador.
La moda chilena se caracteriza por una gran variedad de estilos y materiales. La diseñadora Claudia Loyola (@claudia.loyola.atelier) recurre a a la seda para lanzar colecciones cápsulas como esta segunda entrega junto a Sedas Rina María (@sedasrinamaria), donde la naturalidad de un noble material, pinturas a mano y diseños exclusivos aparecen de la mano de cómodas prendas ideales para esta temporada de calor extremo.
Dos años sumergida en la sastrería llevó a la chilena Susana Iturriaga a pensar e idear L’Ànima, su nueva marca. Un cruce entre escenarios playeros de Costa Rica y su oficio sartorial dieron como resultado idear prendas que reflejen su experiencia. “Decidí tomarme dos meses sabáticos en Costa Rica, un lugar donde la naturalidad y la simplicidad predominan, y eso es precisamente lo que quiero reflejar en el diseño de mis prendas”, nos cuenta. Las imágenes de su primera colección emergen con elegancia simple, un colorido sofisticado y un relajo propio de esta era estival, ideal para saber más sobre la marca y su creadora.
Fotografias: @clardid
Modelo: @cataizcue
Dirección de Arte: @tuti_iturriaga
Un chileno en una exhibición francesa: Monasterio Couture en el CNCS de Moulins
Cabarets! se titula la nueva exhibición del Centre national du costume et de la scène o CNCS de la ciudad francesa de Moulins, la que se extiende hasta abril de este año. Más de 120 prendas dedicadas al escenario bohemio de París y Francia, incluyendo algunos usados por iconos como Zizi Jeanmaire o Dalida, se incluyen en grandes salones que rinden homenaje al glamour y colorido del cabaret. Y entre ellos vemos un look creado por un chileno: Manuel Monasterio, a través de su marca con base en París Monasterio Couture (@monasteriocouture), se mantiene con un look en rojo que fue llevado en el escenario por la artista Clara Brajtman (@clarabrajtman). “Fue impactante verme en la exhibición porque hay prendas de Moulin Rouge y el cabaret simboliza a artistas y gente vanguardista, es súper político”, nos cuenta Monasterio desde París.
La llegada de diciembre solo nos recuerda una cosa: es hora de hacer las compras navideñas. Esta es la oportunidad perfecta para apoyar a las marcas chilenas y regalarles a tus seres queridos algo confeccionado en tierra nacional. En VisteLaCalle te dejamos cinco ideas de regalos de Navidad para tu fashionista favorita.
La industria de la moda nacional se está tomando cada vez más espacios con diseñadores que han sabido destacar gracias a su talento. Para potenciarlo, Moda Chile celebró una nueva edición de “Venta de Colecciones” en el Edificio Gilbratral de Providencia, instancia que ofreció al público la oportunidad de explorar y adquirir piezas únicas y exclusivas que reflejan la identidad del diseño chileno.
La nueva colaboración entre la marca chilena Palosanto (@palosanto_) y la talentosa fotógrafa Katherine Ruiz (@__katheriner), titulada “La mujer en el tiempo”, nos sumerge en una experiencia única donde la fotografía y la moda se entrelazan para contar historias poderosas. Esta cautivadora colección transforma las imágenes capturadas por la artista en prendas que llevan consigo la esencia de “la melancolía, el anhelo y la fortaleza colectiva que se vive en la soledad”. Para transmitir este mensaje, utilizaron la técnica de sublimación, la cual lleva consigo un proceso minucioso que transforma las fotografías análogas en estampados digitales de alta calidad. ¿El resultado? Una colección innovadora con imágenes que cobran vida en vestidos, blusas, faldas y otras prendas, capturando momentos, contextos y dimensiones de la vida de las mujeres a través de la marca liderada por Tatiana Campos y una campaña con la actriz Carmen Zabala como rostro.
Créditos:
Modelo: Carmen Zabala @carmen.zabala
Fotos: Katherine Ruiz @__katheriner
Styling: Dominga Valenzuela @domingavt
Makeup and Hair: Maya Bayer @mayabayer
Producción: Tatiana Campos @tatianacamposf
Tres años se han cumplido desde que Isabel Gohurdett Luzzi lanzó Lebazzi (@lebazzi.cl), marca chilena ligada al oficio de la moda. Al sintonizar con el contexto, al principio optaron por un estilo más deportivo, propio de la pandemia. Ahora, la sastrería y las telas plnas comienzan a intersectar trajes, vestidos, tops y más, lo que podemos ver en esta nueva campaña llamada “Barracuda”. “El espíritu empoderado de la canción “Barracuda” de Heart ha sido la musa de este cambio, transmitiendo un mensaje de valentía, independencia y autoafirmación”, asegura la firma.
Inspirado en París, ciudad donde reside desde hace un tiempo, el diseñador chileno Manuel Monasterio y la marca que lleva su apellido lanzan Gotham City (Ciudad Gótica), campaña que plasma el trabajo de sus últimos meses. “Mi colección nace de la emblemática ciudad de Batman, especialmente representada por Tim Burton en BATMAN RETURNS. En esta ocasión intenté imaginar cómo vestirían las diferentes personas de esta ciudad, incorporando looks fuertes y adecuados a esta sórdida y oscura metrópolis”, nos cuenta Manuel.
Francisca Pérez (@franprzz) es una emprendedora innata. Aunque es Ingeniera Comercial de profesión, con tan solo 23 años tiene un imperio de carteras con diseños únicos hechos a mano. Oriunda de La Estrella en la Sexta Región, es una entusiasta de la moda europea, con grandes aficiones de expandir su marca vegana de carteras y accesorios textiles Kadú (@kaduchile) en Chile y el extranjero. Creó su primer estuche en el colegio y desde entonces su creatividad y las oportunidades no hicieron más que crecer. Al día de hoy tiene más de 175 mil seguidores en su página de Instagram, con mujeres que aman sus diseños comprometidos con el medioambiente y el empoderamiento femenino.
Por María José Parada (@mariajoseparadaz)
Donde la rapidez y el cambio son constantes, es refrescante encontrarse con una voz como la de Melanie Burgos, la mente creativa detrás de La Patience (@___lapatience). A sus 29 años, ha tejido su historia en la industria de la moda basada en su amor por el crochet y su aprecio por la paciencia en un mundo que a veces parece moverse a un ritmo muy rápido. Con un trasfondo que incluye estudios teatrales y un paso por el mundo del retail, Melanie nos cuenta cómo descubrió su pasión por el tejido a crochet y cómo eso la llevó a fundar La Patience. Exploramos cómo su relación con la moda ha evolucionado con el tiempo y cómo su proyecto actual es una manifestación de quién es en la actualidad, buscando dar a conocer el proceso creativo que hay detrás de esta técnica.
Por María José Parada (@mariajoseparadaz)
Fotos cuenta Instagram @sofiaordenes
En el mundo de la moda, cada diseñador tiene una historia única que contar. En esta ocasión, tuvimos el privilegio de sentarnos con la talentosa diseñadora chilena Sofía Órdenes (@sofiaordenes), quien ha marcado su camino en la industria a través de vestidos de novia. Su trayectoria de seis años la ha llevado a tener su propio showroom hasta la creación de vestuario para actores y actrices. Con una elegante combinación de estilos clásicos y modernos, en esta entrevista, nos brinda un vistazo a su proceso creativo, su enfoque en el diseño de vestidos de novia y su deseo de colaborar en proyectos cinematográficos.
La nostalgia y el upcycling forman parte del sello de la nueva colección de la diseñadora chilena Lisa Olave. “No es el fin hasta que es el fin” se titula, la cual está confeccionada con ropa de descarte vintage seleccionada que la dueña de @baccaratlatiendita le regaló y con la que ideó diez looks llenas de materiales únicos. “Para honrarlas, dejé que su materialidad guiara el proceso siendo el tacto fundamental para la unión de la ropa desechada con los descartes propios de colecciones anteriores de Lisa Olave, así, entrelazando historias con él”, nos cuenta.
Una nueva colección de chaquetas convocó a varias personas relacionadas con la moda y eventos a Espacio Carrascal. La velada prometía celebrar al más puro estilo de las largas fiestas electrónicas en Berlín y su oscuridad, algo que se vió también en la colección de Sagi, marca chilena conformada por la Diseñadora Gráfica Francisca Polanco y el Publicista Enrique Alcalde. Modelos en cubos iluminados, esplendor en upcycling de cuero, colores y tachas es lo que mantiene esta nueva colección desarrollada en conjunto con Jagermeister, la que ya está disponible en el sitio web de la marca nacional.
Entrevista al diseñador chileno Sebastián Ríos, el mismo tras los estilos de Princesa Alba, Denise Rosenthal y más
Los looks de los premios Pulsar 2023
Artitas femeninas en pleno: De izquierda a derecha, @soulfia_, @akribb, @yourgirl__kya, @aka.shirel, @loyaltty.cl
Fotos: @clardid, Instagram de @vestalugg, @millarayviera, @akashirel
Cada año alrededor de la misma fecha, la televisión chilena transmite de forma especial la premiación a la música local a través de los premios Pulsar. El domingo 04 de junio aparecieron en una celebración que contó con actuaciones de Princesa Alba junto a Supernova, Loyaltty, Shirel y mucho más. Entre premios como “Mejor Cantautora” a Dulce y Agraz, “Canción del Año” a Ultrasolo de Polimá Westcoast feat. Pailita y mucho más, el diseño nacional y otras elecciones destacadas aparecieron en escena: desde Vesta Lugg en Miu Miu, pasando por María José Castro aka Lady Ganga en Nieves Marín, hasta llegar a Kya en Lorenza Bas, aquí les dejamos una selección con algunos de los estilos que vistieron cantantes y artistas.
Fotos: @latinamericanfashionawards
La argentina Constanza Etro y la cubano-nicaragüense Silvia Argüello decidieron unir fuerzas y conocimientos basados en sus propias experiencias dentro de la moda. Como Directora Creativa/Empresaria y Diseñadora, respectivamente, lanzaron una iniciativa que busca visibilizar la moda latinoamericana y posicionarse como parte de los tres grandes premios que existen en torno a la industria: los Latin American Fashion Awards (@latinamericanfashionawards), instancia que se celebrará en noviembre de este año y a la que cualquier creativo de la moda de nuestro país puede postular.
El pasado 13 de mayo, Concepción y su mítica ex Fábrica Ítalo Americana de Paños se transformaron en epicentro de la moda local y también internacional. Runway Fashion Design se denominó la instancia que reunió a diseñadores emergentes locales con un jurado que escogería la mejor colección del evento. Agatha Ruiz de la Prada y Maison Mesa figuraban entre los asistentes, quienes decidieron que “Ascenso a la locura”, la colección ideada por la marca Moda Estrafalaria, se coronaría como la más destacada de la noche.
A partir de este miércoles 19 de abril -y durante 40 días-, seis diseñadoras chilenas de diferentes generaciones y especialidades mostrarán sus creaciones en la tienda Quiip (@thequiipshop) de Parque Arauco. Coom (@coom_modaydisenoautor), se llama la cooperativa de Moda y Diseño de Autor que tendrá disponibles sus propuestas para la próxima temporada otoño invierno 2023, incorporando calzados, chaquetas, abrigos, vestidos, joyas y capas a la muestra.
Lola García, dueña de Sobrenegro: “La moda no debiese ser marketeada ni por tallas, sector económico o gustos”
Lola García, creadora de Sobrenegro. Foto tomada en Slow Fashion Show. Cortesía de Camila.
Por Ignacio Espinoza (@ikerdonosoe)
La diseñadora nacional Lola García crea su marca Sobrenegro (@sobrenegrocl) en abril de 2022, en respuesta a la moda rápida, el consumismo y el retail, con una marca completamente upcycling. Sus prendas de vestuario sostenible son también piezas únicas que dan rienda suelta a la creatividad, a la particularidad, y tienen, según sus palabras, un toque “distópico y desvergonzado”. Todas estas creaciones también tiene una misión social, que es luchar contra la industrial textil del fast fashion, y también hacer despertar las conciencias de nosotros, los consumidores.
La editorial para “Midas”, la colección que Rodolfo Vera presentó en VisteLaCalle Catwalk S/S 2023
Desde la Quinta Región llegó a Santiago el diseñador y docente Rodolfo Vera (@rodolfovera_couture), quien presentó en la última edición de VisteLaCalle Catwalk su colección ‘Midas’ junto a los tocados y accesorios de Juan el Daltónico (@juaneldaltonico). Inspirado siempre en la Alta Costura, su trabajo reflejó tonalidades doradas y mucha opulencia, junto a los tradicionales bordados que representan el espíritu de su marca. “Desde tiempos inmemoriales, el hombre se ha centrado en la búsqueda de poder y el cúmulo de riquezas. Muchos en la actualidad desearían poder convertir todo lo que tocan en oro, sin medir consecuencias. Tal cual le sucedió al rey Midas”, nos cuenta Rodolfo.
VisteLaCalle Catwalk S/S 2023: Global
Foto por Brian Polak
Acostumbrados a confeccionar vestuario de estilo urbano para artistas de trap, Enrique Campos, Mónica Heine y Benjamín Cañete saltaron poco a poco a la escena cuando vistieron entre otros, a Paco Amoroso y Cari7el. Destacados entre los nuevos talentos de RevisteLaCalle 16, los diseñadores conocidos como Global viajaron desde Viña del Mar hasta Santiago para dar con el mejor toque de streetwear, por supuesto acompañados de modelos que venían directamente de la llamada Shishigang como Ben Bulgari y otros como @barbero_exotico.ssg, para incorporar autenticidad a un estilo que va en alza.
VisteLaCalle Catwalk S/S 2023: Nieves Marín
Foto: Brian Polak (@polakph)
En plena pandemia, Nieves Marín comenzó a idear sus primeros looks, vestidos de grandes volúmenes y romanticimo que comenzamos a ver en redes sociales y pronto en producciones o llevados por rostros famosos, siempre con el estilismo de Gonzalo H. Raasch. Así luego de un tiempo, su consolidación llegó en nuestra escena local y con ello su participación en nuestra versión S/S 2023 de VisteLaCalle Catwalk, evento que celebramos en Bosque Luz el día jueves 15 de diciembre. Y así es como vimos una inspiración directa del punk clásico, Deborah Harry y modelos famosos para la ocasión.
Los colores, estampados y ser tú mismo es lo que representa Perro Lunar (@perro-lunar), marca nacional creada por Fiorella Oviedo (23). La diseñadora emergente nos cuenta el proceso creativo de su tienda, inspiración y significado. “Perro es mi lugar seguro, donde puedo liberar mis pensamientos, emociones, donde no voy a ser juzgada, un espacio donde soy capaz de desenvolverme, concretar mis propias ideas y soltar mi ser”, cuenta Oviedo.
Fotos: Pablo Jiménez, sitio web, Facebook.
Bañadores, shorts, poleras y más propone la marca chilena Froens, que cumplió 10 años este 2022. Creada por tres amigos, José María Cofré, Rodrigo García y Diego Tagle y con presencia en distintos lugares, este proyecto no solo recrea la sensación de vivir un eterno verano, sino también fueron pioneros en recurrir al reciclaje como parte de su propuesta: crearon los primeros trajes de baño a partir de botellas de plástico en Chile. Entre colecciones de ropa para hombres y mujeres, Froens celebró sus logros a través de un evento del que fuimos testigos y además les enviamos tres preguntas a sus creadores, quienes incluyen consejos para quienes aún no se atreven a lanzar su emprendimiento.
Hace unos días les comentamos que Ellus realizó una colaboración con diferentes estudiantes de Diseño de Vestuario de la Universidad del Desarrollo; ahora es momento de mostrarles la segunda parte de ésta. Para la colección Primavera/Verano 2023, la marca chilena también incluyó piezas de la propuesta de los estudiantes Juan de Dios Peralta, Elisa de Vicente y Valeria González, centrados en el estilo de la década del 2000 o como se llama comúnmente, Y2K. “Para la colección nuestra mayor inpiración fueron las Spice Girls, TLC, Destiny’s Child, Atomic Kitten y las girls band de la década del 2000, tomando en cuenta el espíritu juvenil musical de la era”, nos cuenta Juan de Dios.
No muchos estudiantes de Diseño tienen la oportunidad de lanzar una colección junto a una reconocida marca local, por eso la noticia de la cápsula 0 que alumnas de la Universidad de Desarrollo realizaron junto a Ellus es para celebrar. En esta ocasión, Dominga de la Barra, María José Arteaga y Valentina Vera pudieron incorporar su estilo en prendas que hablan de poder femenino, historia y más, en prendas que forman parte de la línea Spring/Summer 2024 de la marca próximamente a ser estrenada. La idea surgió de un enlace directo entre Natalia Yañez, Directora de la carrera junto a Ellus, y un trabajo en conjunto con el curso de taller y los profesores Luis Pino y Coca Ruiz.
Cris Miranda como finalista de Redress Design Award: “Creo que la verdadera huella está en el trabajo que todes hacemos día a día”
En noviembre se cumplirán cuatro años desde que Cristóbal Miranda debutara en la pasarela a través de su participación en VisteLaCalle Catwalk, donde resultó ser el ganador 2018. El diseñador chileno lo hizo fusionando una identidad local muy marcada, incorporando raíces indígenas y su gusto por las siluetas asiáticas, algo que viene de la mano a través de su propia experiencia viviendo y trabajando en Japón. Pero ahora Cris nos sorprendió al participar en la iniciativa de moda sustentable Redress Design Award, instancia en la que resultó ser el primer creador chileno en ser finalista. Y antes del miércoles 07, cuando se lleve a cabo la final virtual, le preguntamos sobre su experiencia.
Sus vestidos de volumen y proporciones clásicas alternan editoriales y propuestas visuales vanguardistas. Así hemos conocido a la diseñadora chilena Nieves Marín, quien ahora llega con la colección Volver a Empezar Capítulo 3, donde aparece una “necesidad de crear prendas con un impronta más urbana y cómoda para todo momento, manteniendo el sello de volúmenes, silueta y estructura”, según la propia diseñadora.
Inspirado en Bram Stoker’s Dracula, un referente histórico de los vampiros y lo gótico, el diseñador chileno asentado en París, Manuel Bravo Monasterio, nos muestra la última colección de su marca Monasterio Couture. Dràkulo es su nombre y viene en ocho looks que mantienen esta base por una razón. “Los vampiros para mi son un sujeto de infinita inspiración ya que siempre, donde sea que los veamos en el cine y en la literatura, están descritos con una atmósfera misteriosa, poética y oscura”, asegura Manuel.
“Esta editorial es una exploración a mi proceso creativo como artista multidisciplinaria. Con la elaboración de mis dos marcas @MacchiaBrand y @BlottiStudio he podido expresarme libremente, transmitir mi visión y estética y así acercarme cada vez más al mundo de la moda”, nos cuenta la artista chilena Sofia Macchiavello, quien incorpora bolsos, joyería, graffitis y más -tal como señala su título-, en este trabajo visual llamado Graffiti, Glass & Upcycling.
De Chile al mundo: Entrevista a la diseñadora Anicy Manuguian
Estudiar en uno de los lugares más prestigiosos del mundo, alcanzar notoriedad trabajando en Max Mara y otras marcas tan importantes como Vivienne Westwood y Valentino, liderar diversos eventos internacionales a través de sus tejidos y hasta ganar concursos en Milán. La historia de la chilena Anicy Manuguian puede ser desconocida para muchos, sin embargo, muestra un ejemplo de pasión y compromiso con algo más que la creatividad. “La perseverancia y resiliencia es clave para lograra superar las barreras”, nos cuenta en esta entrevista.
Desde Talca al mundo; desde hace un rato ya conocimos el talento de la chilena María Pía Cornejo, quien a través de presentaciones en pasarelas internacionales y entrevistas en diversos medios nos muestra cómo la geometría, el futurismo, la arquitectura y ahora los colores se apoderan de sus creaciones. Con World of Children, su colección primavera/verano 2023, Cornejo se embarcará en una gira mundial que comprende presentar su línea en Miami, Nueva York y París.
Entrevista a Soiree, una nueva marca chilena
Fotos: @clardid
Maquillaje y pelo: @ottokobbert
Modelo: @josearnolds
Dirección de Arte: @bernibraun
Sastrería perfecta para disfrutar es lo que proponen Elisa de Vicente y Susana Iturriaga, estudiantes de 3er año de Diseño en UDD y creadoras de la marca chilena Soiree (@soiree.cl). Juntas impulsaron su proyecto a partir de fines del año pasado, cuando luego de una conversación decidieron lanzarse en vez de esperar a constituir una marca luego de su paso por la universidad. “Todo nació de una idea loca, una conversación, que nuestros sueños se complementaban y vimos un camino juntas para adelante. Esa misma semana partimos diseñando”, nos cuentan.
Anna Delvey, las Misfits de Jem y más: Las inspiraciones tras Ágata, la nueva colección de Sebastián del Real Ossa
Tonalidades oscuras en púrpura, acentos en negro, un invierno elegante pero a colores: así vemos la nueva colección del diseñador chileno Sebastián del Real Ossa. En su propuesta tras Ágata, la línea Otoño/Invierno 2022, nos topamos con una inspiración variada y poderosa; desde Anna Delvey, la supuesta heredera cuya historia fue centro de una serie de Netflix, pasando por las malvadas Misfits de la serie Jem hasta llegar a las brujas y su intimidante imagen. Sebastián llega con un lookbook y campaña donde hay tiempo para vestir a través de telas de alta calidad.
#VisteLaCalleCatwalk 2022: Bernardo Santander
Foto por @valentinaveraph
Para cerrar esta revisión de las siete pasarelas participantes de VisteLaCalle Catwalk 2022, tenemos un estilo ideal para los amantes de la Alta Costura, los bordados clásicos y el trabajo detrás de brillos y más. Porque el diseñador chileno Bernardo Santander llegó con todo el movimiento de cuentas doradas, plateadas, lentejuelas y más a cerar precisamente la noche del 29 de abril en BosqueLuz, integrando propuestas para todos los gustos en lo que fue nuestra gran noche del diseño local.
#VisteLaCalleCatwalk 2022: El Taller
Foto por Valentina Vera (@valentinaveraph)
Comenzó a sonar el hit del 2001, Dónde están las gatas con Nicky Jam y Daddy Yankee y todo el mundo supo que el nivel de energía de esta presentación iba en alza. El Taller, la dupla creada por los diseñadores Francisca Schmidt y Paulo Rodríguez (Capitolio), llenaron de inmediato de diversión y baile la pasarela de VisteLaCalle Catwalk O/I 2022, prendiendo los mejores éxitos del reggetón e intercalándolos con modelos que sabían disfutar ese momento. Ah, e invitados especiales como el fotógrafo Patricio Roldán.
#VisteLaCalleCatwalk 2022: Kinderloco
Foto por @valentinaveraph
Directamente desde el diseño industrial a la pasarela 2022 de VisteLaCalle Catwalk: Renato Provoste demostró con Kinderloco que la exploración también puede ser oscura, audaz y llamativa. Con su colección llegó a confeccionar a mano cada pieza, la que incluyó miles de detalles que van desde cuero hasta pieles sintéticas, plástico y un guiño a los ’60 con un vestido de pequeñas uniones circulares. Así, quiso imponer una mirada hacia la Alta Costura que fuese mucho más experimental y “empoderada” como él mismo señala.
Fotos por @maxiretro
Yessenia Córdova participó junto a su marca Cora Slow debutando en las pasarelas con nuestro VisteLaCalle Catwalk 2019. Desde ese momento cimentó su estilo urbano y atrevido, mezcla de culturas latinoamericanas pero especialmente una mirada que incluye sus orígenes, ya que Yess nació en Perú. Con esta nueva colección, la diseñadora logró integrar piezas fáciles de llevar pero ideales para despertar el invierno más colorido y urbano, casi como si estuviese mirando hacias sus potenciales clientes de la música trap.
#VisteLaCalle Catwalk 2022: Sr. González
Foto por @valentinaveraph
El volúmen, las texturas y el estilo oversized forman parte de su sello y esta vez se unió a su gran inspiración: el centro de Santiago. El diseñador chileno Sr. González (Cristián González) aprovechó su propio entorno para deleitarnos con Tiraje Nº 15, una propuesta original y de piezas cómodas, acompañadas del frenético ritmo que se puede vivir precisamente al ubicarse en el gran epicentro local.
Global WorldWide, la nueva marca chilena que vistió a Ca7riel y Paco Amoroso
Luego de seis años trabajando en diversos proyectos textiles, el diseñador chileno Enrique Campos decidió lanzar en 2021 la marca Global WorldWide, la que está conformada por su pareja y socia Mónica Heine y Benjamín Cañete, estableciendo su taller en Viña del Mar. “En este espacio confeccionamos, estampamos, creamos todo desde cero, inspirándonos en videos, revistas, animé y películas principalmente”, nos cuenta Campos. En abril decidieron presentar una propuesta para el dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso junto a su banda, la cual llegó a buenos términos: Global los vistió en la reciente edición de Ritual Fest realizada hace algunas semanas.
El backstage de #VisteLaCalleCatwalk 2022 x Úrsula Madariaga
Emoción, alegría, colores y mucha preparación; así vimos el backstage del esperado desfile de VisteLaCalle Catwalk 2022, un desfile lleno de sorpresas y nuevos talentos. Tetrapunk, Ente Upcycling, Cora Slow, Kinderloco, Sr. González, El Taller y Bernardo Santander mostraron colecciones para todos los gustos y la fotógrafa chilena Úrsula Madariaga (@ursulamadariaga) se encargó de retratar esos momentos previos a la explosión de diseño local que se vivió el viernes pasado.
#VisteLaCalleCatwalk 2022: Tetrapunk
Foto por @valentinaveraph
Fotos: @valentinaveraph, @__.martinna y @maxiretro
A Paz la conocimos en plena cuarentena, cuando decidimos potenciar aún más nuestra misión de visibilizar a los creativos de la moda chilena. Porque con sus prendas marmoladas, llenas de colores y formas únicas, Tetrapunk logró posicionarse con una identidad muy especial, lo que la llevó a ser seleccionada como una de las marcas a participar en nuestro #VisteLaCalleCatwalk 2022, versión Otoño/Invierno. En el evento al que todos querían asistir, partimos nuestra revisión con cada diseñador y su colección, en este caso @tetrapunkk y su “repetición de patrones complementados sobre la pasarela”, tal como diría en el video de adelanto de su trabajo.
El upcycling callejero de Vander, una nueva marca chilena
Fotos: @imilianomaxx
Vero Neuenschwander lanzó su marca Vander a fines del 2020, justo en medio del 𝙀𝙘𝙡𝙞𝙥𝙨𝙚 𝙨𝙤𝙡𝙖𝙧 y conjunción de 𝙅𝙪𝙥𝙞𝙩𝙚𝙧 con 𝙎𝙖𝙩𝙪𝙧𝙣𝙤, tal como reza su primera foto en Instagram. Aunque no es exactamente nueva, Vander es una marca que se abre poco a poco con fuerza en el mercado local, sobre todo porque mantiene en su esencia un principio imprescindible de la actualidad: lo sustentable. Vander es una marca de upcycling streetwear y con Vero revisamos qué significa desde la perspectiva de la moda chilena.
A Pía Catalina Muñoz siempre le gustaron las manualidades. Por ella, hubiese estudiado Arte o Diseño de Vestuario, pero el destino la llevó a otras áreas. Y aunque siempre siguió bordando o creando cosas con bisutería por hobby, el 2017 quiso dar el salto. Poco antes, su abuela le regaló una máquina de coser y ahí empezó a hacerlo de manera autodidacta. También aprendió bordado profesional y se lanzó con bordados para chaquetas de mezclilla de segunda mano. Compraba grandes cantidades de ropa usada y la personalizaba o sus primeras clientas llevaban sus propias chaquetas para darle una segunda vida. Así nació El Otro Complemento .
Inspirado en la Alta Costura oficial, Rodolfo Vera ha estado creando trajes y estilos de diseño chileno con características de fantasía. Hechuras a mano, bordados, colores y distintas inspiraciones han llenado su carrera y hoy decidió lanzar lo que es su primera colección más cercana al llamado ready to wear: BarRocko, la que tal como indica su nombre, mantiene un cruce entre el rock y lo barroco.
NNChan.cl, una delicada nueva apuesta en el vestuario chileno
Daniela Troncoso decidió darle vida a una marca de ropa que funcionara casi como una segunda piel. “Siempre me ha gustado el ánime, particularmente los personajes femeninos y su manera de vestir en donde generalmente utilizan primeras capas cómodas como calzas o petos y sobre eso una segunda capa como vestidos o túnicas”, nos cuenta. Y así nació NNChan, la que precisamente lleva la delicadeza de esas capas a un plano literal: blusas, túnicas, vestidos y más se entrelazan en su inventario bajo confección a pedido.
No Plans, una nueva marca chilena que trata de plasmar un estilo de vida libre
Si algo nos dejó claro la pandemia, es que los planes no siempre resultan como uno quiere, las vueltas de la vida son inesperadas pero también repletas de sorpresas. Para Tomás Iza (25) el COVID-19 fue impulsor de la creación de No Plans, empresa nacional que intenta plasmar el sentir actual, la vida libre y lo casual en las prendas de vestir. “El concepto mismo del “Sin planes”, que le da el nombre a la marca, es un concepto que ya lo tenía interiorizado desde hace un tiempo. Es como me gusta vivir, improvisando, sin planear mucho, en parte por la ansiedad que me genera y por lo frustrante que es el no poder cumplir con lo que uno planea, pero también porque soy un fiel creyente de que uno puede improvisar y hacer bien las cosas”, dice Iza.
Palo Santo inaugura su nueva tienda de calidad y moda chilena en el Drugstore
Palo Santo, marca nacional de la diseñadora Tatiana Campos, inauguró su tienda en el Drugstore. El evento realizado el viernes 1 de abril a las 19:30 hrs, contó con una bella colección de tonos neutros y divertidos estampados, todo acompañado por la música de la DJ Mariana Montenegro. El sueño de Tatiana surge el 2014, a través de la necesidad de encontrar prendas de calidad en el mercado. “No encontraba los productos con los que me sentía identificada, pensaba que faltaban prendas buenas. Cuando estudiaba diseño los profesores nos enseñaban sobre la industria textil chilena. Yo siempre soñé con trabajar en eso. Partí de algo que no encontraba en el retail y sentí que era una necesidad”, comenta la diseñadora.
“Dejarse llevar mucho de su imaginación, creyendo lo que no hay”, la nueva colección de Pedritos
A menudo la disyuntiva del estilo toma dos caminos: vestirse para ser visto o para “pasar piola”. Así viene desenredándose el concepto bajo la nueva colección de Pedritos, marca chilena de streetwear que conjuga un original imaginario a través de mensajes en distintas prendas. Y en este caso, se apoyan en colores y estampados asociados a payasos y jockeys. “Tanto el circo como el hipódromo son lugares que consideran la distancia, es por eso que la vestimenta de quienes activan sus actos deben ser distinguibles, recordables y lograr comunicar a través de sus formas sin importar si estamos en primera o en última fila. Nosotros también buscamos ser distinguidos de entre la multitud, dispuestos a llevar ese deseo hasta las últimas consecuencias”, señala la marca.
Dinamita es una empresa nacional emergente que busca transmitir diversión y colores. Su línea upcycling repleta de maximalismo es un viaje a los años 90, donde se invita a vestir con accesorios de la época combinados con el elementos del presente. “Dinamita nace cuando estaba egresando de diseño de vestuario, nunca me llamó la
atención trabajar en retail, así que siempre fue parte del plan tener mi propia marca”, nos cuenta Isi Zuffi (30).
Moda chilena: Rosado, la nueva colección de sombreros y tocados de Daltónico
La lanzó poco antes que la colección de Valentino, la que también tuvo como concepto el rosado y está orgulloso de ello. “Pierpaolo Piccioli es de mis grandes referentes hoy y me hizo mucha ilusión haber coincidido en la inspiración de nuestras colecciones con solo un par de días de distancia”, nos cuenta Juan, a quien ya llamamos Daltónico como su marca. Con grandes tocados y sombreros lo hemos visto construir un arte que en Chile parecía inédito: ir más allá de las estructuras tradicionales e imponer fantasía, la que ha servido para editoriales, desfiles y lookbooks. Pero con Rosado, su colección S/S 2022, Daltónico tiene toques autobiográficos emplazados en recuerdos de niñez típica de Chile. “Mi mamá -y me imagino que muchas otras-, me decía que tenía que ser ‘un caballerito’ y creo que es un homenaje a esa figura del caballerito. Por supuesto, quitándole todos los elementos de la masculinidad tóxica que tiene ese concepto creado por esas madres noventeras y quedándome con esa onda más piola, casi infantil”, asegura el diseñador.
Maria La Biyux, moda desde Chile a España con joyas que dan libertad
Tejidos a mano, con incrustaciones de piedras, metales. En colores crema, otros muy vistosos y con una amplia paleta de tonalidades. El arte y la moda de Maria La Biyux, que ya lleva cinco años en el mercado de la joyería textil y la innovación social, se ha establecido como un producto de calidad y reconocible. Pero es la historia humana, las manos de quienes hacen los productos lo que más vale en sus diseños. María José Aguirre, la creadora de la marca, recuerda que cuando dejó su trabajo en el mundo corporativo decidió dar un giro en su vida.
Aprendió a tejer y vio lo terapéutico que era dicha técnica. Luego vendió tímidamente sus primeros objetos a través de su cuenta de Facebook personal, hasta que se dio cuenta que esto podía ser una buena idea de negocio. Pero quería, necesitaba darle el foco social y de género. Y así llegó, literal, hasta la cárcel de mujeres de Santiago, sin conocer a nadie, golpeando puertas nada más, a ofrecer el programa: una capacitación para mujeres privadas de libertad para que generaran ingresos para sus familias en el exterior. Le dijeron que sí, y a los días partió.
Vistiendo a famoses internacionales: La experiencia del diseñador chileno Diego Cajas en Nueva York
Las facetas del chileno Diego Cajas Parra van más allá del diseño de vestuario y la moda. Aunque ésta sea su veta principal -lo vimos en 2016 viajar a Brasil para mostrar su trabajo en Casa de Criadores-, a Diego lo hemos visto nutriendo su camino con editoriales de moda en Rio de Janeiro, analizando los problemas mentales a través de sus colecciones -donde también rinde un culto especial a los corsets-, y por si fuera poco, descollando como representante latino oficial de House of Xtravaganza. En su calidad de Father de la House of Addams, Diego pudo conocer y estrechar lazos nada menos que con el icónico José Xtravaganza –sí,el que bailó con Madonna-, en 2019. Y todo lo anterior lo ha llevado al lugar en el que se encuentra ahora: viviendo en Nueva York y diseñando bajo una marca con la cual ha vestido a Amanda Lepore, Paloma Mami, Doja Cat varias veces, Lizzo, Kim Petras, Christina Aguilera, Grimes, Chloe Bailey…la lista suma y sigue. ¿Y cómo llegó Diego a esa instancia? Aquí nos cuenta.
Víctor Barría, un diseñador chileno en París: “No hay que olvidar de dónde uno viene”
Pese a que las expresiones del vestuario se encuentran en distintos lugares, no hay ninguno como París para dar con desfiles, creatividad y entrenamiento clásico. Aunque los estilos sean muy diferentes hoy entre sí, es en esta capital de la moda donde damos con personajes de todo el mundo, incluyendo creativos chilenos. A Octavio Pizarro, Sevali y Monasterio Couture se suma también el nombre de Víctor Barría, a quien entrevistamos en 2016 y hoy nos muestra cómo ha sido este camino radicado tan lejos de su natal Chiloé. “Sin duda elegí Paris por ser una de las capitales de la moda, donde concretamente hay muchas más oportunidades en cuanto al diseño y la oferta cultural es amplísima”, nos cuenta. Ah, y además nos muestra lo que es su última colección llamada Glauchos (o gauchos glam).
Tres tiendas chilenas veganas que reinventan el cuero
Por Cinthya Gómez
El veganismo se ha instalado con fuerza durante los últimos años. Este estilo de vida, que evitar causar daños a animales no humanos, cuestiona principalmente nuestro consumo: lo que comemos, nuestros artículos de higiene, de belleza, y cómo no, la ropa y calzado. En el vestuario, accesorios y calzado -sobre todo de la industria chilena-, suelen utilizar cueros, lana, pieles y derivados de animales. Sin embargo, el panorama para los y las veganas parece cada vez más alentador, ya que cada vez son más las marcas no solo internacionales o típicas del retail las que lanzan líneas veganas. Ahora puedes encontrar marcas hechas en Chile dedicadas 100% a la fabricación de calzado y accesorios veganos. Lo mejor: llenas de estilo pero libres de crueldad.
“El día comienza, y queremos un escape. Yendo de la casa al trabajo tomamos un desvío. Partimos rumbo al este, a las montañas. Queremos recorrer y contemplar, vamos a respirar, a disfrutar del silencio y de la paz que te entrega la naturaleza. Un día fuera de lo habitual, un día espontaneo, alegre y para uno mismo, donde solo importe el bienestar y la felicidad personal”. Así parte la presentación de una nueva colección del diseñador chileno Sebastián del Real Ossa, quien a través de una prolífica carrera nos sorprende con su colección veraniega llamada Travesía.
La nueva colección cápsula de Tetra Punk
En plena cuarentena del 2020 conocimos de manera virtual el trabajo de la artista Paz Bustamante, quien a través de su marca Tetra Punk (@tetrapunkk) une arte y moda con atractivas prendas marmoladas. Para este verano y en un momento donde tenemos un poco más de libertad que el año pasado, Paz llega con su firma y una nueva colección cápsula, la que se mueve entre vestidos y accesorios, además de otras propuesstas.
Ángel, la colección P/V 2022 de Sebastián del Real Ossa
“Tiene que ver con encontrar la flor en tu jardín, con ver lo lindo que tienes y lo bien que lo haces. Con disfrutar el camino recorrido, y calmar esa búsqueda en lugares ajenos. Hay un jardín en todos nosotros, y eso es hermoso”. Bajo esta premisa, el diseñador chileno Sebastián del Real Ossa nos muestra su propuesta P/V 2022 bajo el nombre de una colección llamada “Ángel”, tal como la protagonista del famoso animé shōjo donde una niña buscaba por todo el mundo la llamada Flor de los Siete Colores, sin saber que estaba más cerca de lo que creía.
Entrevista a Skmos, una marca chilena de streetwear y tallas reales
María José Salgado tiene 17 años, cursa 4to Medio y estudia Contabilidad. El año pasado, cuando tenía 16, decidió crear junto a su mamá Marcela Vidal, un emprendimiento de ropa y diseños propios. “Ella sabía coser (estudió Diseño y Confección), diseñar ropa formal, vestidos y todo ese tema; así partió. Los fines de semana hacíamos pie de limón, panqueques, waffles y los salíamos a vender por los alrededores para poder juntar un capital para poder empezar. Cuando reunimos lo suficiente formalizamos la tienda”, nos cuenta. Skmos es el nombre de su marca, una que apela a la comodidad, el streetwear y sobre todo las tallas reales, además de lo unisex. “En realidad Skmos partió como Sarcasmo, pero quisimos acortarlo y quedó así. Significa ir en contra de los estereotipos de belleza que existen, que toda la gente que desee usar nuestros pantalones pueda hacerlo sin ningún límite”, nos cuenta. “Al principio, varias niñas me hablaban sobre sus inseguridades al querer usar nuestros pantalones; tenían miedo que “se les saliera el rollito” y cosas así, entonces con mi mamá buscamos la forma de hacer un pantalón que evitara esto”. Y así, Skmos ha logrado cautivar con sus modelos, que los podemos ver en pleno a través de las redes sociales.
Rotala, una manera de resignificar la moda
Consumo consciente es lo que distingue la marca de Javiera Leppe Landaeta (23), chilena, quien hoy estudia Diseño de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires. A partir de su marca Rotala (@rotala.cl), Javiera busca crear moda que perdure en el tiempo.
Los colores de Cresta, una marca de zapatos con identidad
Quería un intermedio entre un zapato y una zapatilla. Algo cómodo, bonito, que se pudiera usar en cualquier época del año y combinar con una infinidad de atuendos. Y fue entonces que, en medio de la pandemia, a Marcela Crestá se le ocurrió hacer algo por ella misma. Y nació Cresta, su propia marca de calzados. “Fue una búsqueda personal, de mirar, de mirarme y decidir qué quería hacer con mi vida”, relata. Estudió en Buenos Aires y dice, “le dí la vuelta de rosca al típico zapato”.
Bekanvas, el color en el estilo urbano
¡Desde la Quinta Región hacia el mundo! Bekanvas (@bekanvas), nace de la mano de Diego Carrasco (29), un viñamarino que inicia este proyecto en las calles de Valparaíso junto a “Wini”, ilustración principal de varios de sus diseños, quienes se encargan que el estilo urbano sea colorido y lúdico.
Crédito retrato María Pía Cornejo: Rodrigo Tapia
La hemos visto seguir el éxito internacional a través de múltiples colecciones, presentadas incluso en el marco de NYFW y Vancouver Fashion Week. Ahora, la diseñadora chilena María Pía Cornejo (@mariapiacornejo) se enfrenta a un nuevo paso en este camino: mostrará Duality, su colección F/W 2022 en Nueva York, a través de gestiones realizadas en conjunto con ProChile.
Hablamos con Iara Araneda, la creadora de la marca chilena Pilot Studio
Modelos: @alvalther y @ojitosdecaleidoscopio,
Fotografía:@v.i.r.o_ @rocamposquintana MUA: @carolinaancres Pelo: @malditahenriquez__ Estilismo: @santo_herrera_ Producción: @fjacialr @malu.sickside Dirección: @iarapininienta
“Pilot se basa en mi vida -obviando el hecho de ser yo misma quien lo crea-, en mi infancia y mis recuerdos sobre ella. Utilizo fotos antiguas mias de referencia sobre cómo me vestian mis papás y desde una edad en particular que fue como a los siete años, yo decidia mi ropa y nunca tuvo ningun género, incluso he sido discriminada la mayor parte de mi vida por ser “diferente”, “ahombrá” o jugar juegos que hacian los cabros nomás, como jugar a la pelota, a las bolitas, pistas de auto, etc. Entonces, hoy aún existe ese diferenciador de géneros que creo que debiera estar obsoleto y que lo encuenteo ridiculo, cada uno se pone la weá que quiere. Hay varias propuestas locales que me encantan y que aprecio que existan en un espacio tan cerrao como Shile pero que lo logran caleta, por ejemplo Darkmatter, Jalisco o Alter”. Iara Araneda es la creadora de Pilot Studio (@pilotstudio_), una marca local que se apoya en la nostalgia y que encontró su nicho al igual que otras ofreciendo prendas sin género, no gender o bajo la premisa que cada uno se pone lo que quiera como dice Araneda.
La diseñadora Fernanda Corrales (@destroyed_yourmind) es la creadora de Destroyed, marca que debuta en estos meses con una propuesta deportiva pero elegante, una mezcla a la que seguramente ya estamos acostumbrados. “Quería hacer algo que reflejara un poco mi identidad y estilo al momento de vestir y al mismo tiempo que fueran prendas versátiles, tipo street fashion”, nos cuenta Corrales, quien asegura que su estilo con estas prendas “combina zapatillas o tacos perfectamente”.
“La pandemia ha golpeado fuertemente a las marcas de diseño de autor. Ha llevado a los diseñadores a replantearnos muchas cosas, a buscar nuevas maneras de producir y crear pero también de descubrir nuevas posibilidades, entre ellas, otros segmentos de clientes donde apuntar los diseños. Los consumidores son cada vez más conscientes al adquirir prendas, alejándose de las marcas más comerciales y seriadas que imponen y dictaminan “modas”, llevándolos a tomar conciencia sobre el vestuario, a consumir más local, a preferir marcas más amigables en su producción y valorando la mano de obra nacional”. Bajo este manifiesto, el diseñador Rodolfo Vera – a quien conocimos hace algunos años en Pasarela Valparaíso-, regresa con una propuesta inédita de su marca: una colección masculina, que por supuesto siempre está pensada en un estilo más no gender que tradicional.
Por Valentinas: Amigas a la vanguardia
Desde pequeñas, Valentina Calvetti y Valentina Leiva son mejores amigas. Sus inicios en la moda parten desde pegatinas en los casilleros durante su época escolar hasta las conocidas muñecas “Bratz”. La nostalgia por el pasado y la idea de estar juntas termina creando “Por Valentinas”, tienda nacional que nace en 2020 y despega con rapidez en las redes sociales. Con prendas fabricadas en el país y por sus propias manos, estas dos mujeres –una Ingeniera Comercial y la otra Licenciada en Arte y Pedagogía-, buscan hacer de la sastrería high couture y que el arte sea parte del día a día.
Comunión, la nueva colección de Ceremonia
El diseñador chileno Christian Palacios llega nuevamente con su marca Ceremonia a proponer estilos como solo él sabe hacer: entre el sportswear y el atrevimiento no gender, pasando por la influencia oriental que siempre está presente y su confección infalible. La colección Comunión W21 trae de vuelta un imaginario clásico de la cultura religiosa, “inspirada en fotografías antiguas de niños en su primera comunión, los trajes infantiles compuestos de chaquetas y short, el protagonismo del blanco y los códigos del vestuario masculino infantil, muy cercano al uniforme escolar”, señala Palacios.
Un desafío que supuso algo más que diseñar prendas. Los alumnos de último año de Diseño de Vestuario en DuocUC Viña enfrentaron la tarea del ramo de Proyecto Profesional bajo las donaciones hechas por la @tienda.antuan y en coordinación con @fundaciongeneracionfortaleza para vestir a quienes peor lo pasan cada invierno: las personas en situación de calle. Para ello, tenían que idear un vestuario térmico funcional adecuado, que por supuesto será entregado a través de la misma fundación para quienes lo necesitan. Con esta editorial, podemos ver los resultados.
Fotos: Juan Fuentes
La sorpresa para Carolina Piña fue total. Era un taller para estudiantes que organizó el Duoc sobre reciclaje creativo y donde se esperaba que fueran unas veinte personas pero llegaron 50. “Se conectaron hasta de Colombia y Argentina. Nos falta mucha educación y saber cuáles son todas las posibilidades que da el reciclaje y la gente sí quiere saber”, explica la creadora de Piña Zero Waste, una artista que crea unos deslumbrantes accesorios hechos con bolsas y otros plásticos reciclados.
Claudia Troncoso es una diseñadora chilena que encontró en la pandemia una forma de expresar su arte. Las mascarillas ya no son solamente un medio para evitar el contagio, sino una prenda más de la vestimenta diaria. Con un estilo pin-up en conjunto a una paleta de colores sobrios y elegantes, Troncoso crea un mix que a varios fascina.
Broken Chains, la segunda entrega de la nueva colección de Doslobos
El lanzamiento de una colección muy limitada y que solo está disponible para la venta ahora. Así podríamos definir el concepto de drop, uno que también llego por supuesto con fuerza al mundo del streetwear local y que lidera como siempre la marca Doslobos. Bajo el nombre de Broken Chains, este segundo drop o entrega de la nueva colección ya está disponible en su sitio web y que mantiene el estilo de objetos iridiscentes o tornasoleados dentro de ella.
La reinvención del overol: Andrea de la Horra y sus piezas de arte en una prenda clásica
Decorando, cayó pintura en el overol que había comprado y el color traspasó la tela hasta su ropa. Cuando se sacó el overol, lo miró y lo encontró hermoso. Hermosísimo. Así, Andrea de la Horra (@andreadelahorrasastre) decidió que le iba a dar un giro a esa prenda de vestir, usada desde siempre como protección del mundo exterior, pero que también podía ser una expresión de arte. Lo reinterpretó.
Showroom Out of Chile, la actividad que permitirá mostrar el trabajo de diseñadores locales en París
París es la cuna innegable de la moda, Alta Costura y la apreciación que gira en torno a los creativos del diseño como impulso principal de la economía. Su manera de mirar identidades a través de la ropa y cómo se despliega en distintas marcas y diseñadores es algo importante a nivel global. Por ello, ProChile decidió lanzar una actividad única para apoyar a talentos chilenos en el extranjero, financiada por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago: Showroom Out of Chile, jornadas de exposición de prendas de diferentes seleccionados chilenos que se llevará a cabo entre el 16 y 18 de junio en la embajada de Chile en París, donde tendrán la oportunidad de ser vistos con su trabajo por editores de moda, compradores y más.
Manuel Santelices + Espínola, la colaboración que une moda e ilustración
La moda y la ilustración es una relación legendaria, que ha estado presente en campañas, lookbooks y directamente en la ropa. Y ahora, el artista y periodista chileno Manuel Santelices y el diseñador Juan Pablo Espínola unieron fuerzas para celebrar ésto a través de una colaboración que promete sentar precedentes en el estilo y que incluye la unión de dos generaciones creativas de gran talento en diferentes áreas de la moda.
A Tatiana Oñate le gustaban tanto los zapatos marca Solarte, que cada vez que su mamá viajaba desde Colombia a visitarla a Santiago -donde vive desde 2016-, le pedía que le trajera un par. Hasta que la gente que conocía empezó a preguntarle por los llamativos mocasines y zapatos tipo Oxford con cintas y otros accesorios que usaba, y se le ocurrió que podía traer más. Detrás de la cámara, Tatiana cuenta la historia de cómo trajo la marca colombiana a Chile y cómo, junto a su pareja, se convirtieron en microempresarios y diseñadores.
Fashion films en pandemia: Cuando la historia lo es todo
Si antes eran el suplemento, un adicional y el material que acompañaba colecciones, a falta de desfiles de moda en vivo y en directo, hoy los fashion films se han vuelto un imprescindible. Bien lo saben Lupe Gajardo, quien presentó su colección en la London Fashion Week y Leti Faviani, quien hizo lo mismo en la de Nueva York, ambas en febrero pasado. Todo el proceso creativo de las colecciones y cómo mostrarlo al mundo, se hicieron en medio de una pandemia.
Bermé Atelier, la marca chilena con las blusas más lindas de Instagram
“Mi madre es Berta Villanueva Cruz y yo Melanie Moraga Villanueva. Por su parte, mi mamá tiene estudios de Modista desde los 15 años en distintos centros técnicos de capacitación y yo soy Licenciada en Ciencias Jurídicas. Ambas vivimos en Limache, V Región, de literal, toda la vida”. Así se presenta Melanie en nombre de la dupla familiar que conforma Bermé Atelier (@bermeatelier), marca que muestra algunas de las blusas más clásicas de las redes sociales (y también vestidos), inspiradas por la corriente vintage y grandes cuellos, estilos de gran aceptación en la actualidad donde además incorporan consciencia porque están confeccionadas a partir de descartes de telas de fábricas.
Fue después de graduarse en Stanford cuando Jasmine Étoile Aarons llegó hasta Temuco, a través de la fundación Chol Chol y se enamoró del arte textil mapuche y todo lo que conlleva la cultura de las primeras naciones. Corría 2011 y decidió dar un paso más allá y establecer así una marca de moda artesanal junto a mujeres maestras tejedoras de La Araucanía. Y junto a su co-fundadora, Veronica Currivil Nahuel dieron vida a VOZ, la marca de vestuario que se luce en el SoHo de Nueva York y cuyas confecciones artesanales son en su mayoría hechas a mano por 80 tejedoras, palilleras y artesanos de joyería en plata del sur de Chile. Al mismo tiempo, sus productos en seda son fabricados en Estados Unidos por firmas lideradas por mujeres.
Fashion Revolution Week: Tutoriales y charlas online con @supra_org
Ya estamos acostumbrados a vivir cualquier panorama por Internet, y este año, Fashion Revolution plantea una serie de actividades a través de destacados exponentes de la moda global. En esta parte del mundo, el colectivo @supra_org (www.suprareciclaje.org), tiene un calendario que se llevará a cabo en su cuenta de Instagram entre el 19 y 23 de abril, donde destacan especialmente los Tutoriales Supra. Con diseñadores invitados, esta entidad conformada por creativos latinoamericanos, promete refrescar así la rutina y mostrará cómo elaborar diversas prendas de vestir.
Rodolfo Vera nos presenta Orígenes, una colección estilo couture ideada en tiempos de pandemia
El talento local abarca todo tipo de estilos: tenemos desde sportswear hasta upcycling y por supuesto, el tradicional arte del estilo alta costura. Bajo esta corriente conocimos hace un tiempo al porteño Rodolfo Vera, quien combina fantasía y oficio a través de sus colecciones, algunas presentadas en el marco de Pasarela Valparaíso. Hoy, a pesar del contexto e impulsado principalmente por seguir con fuerza remando pese a las dificultades, Vera estrena una nueva colección: Orígenes se titula este trabajo que nos muestra a través de una editorial, donde participa un equipo conformado por el fotógrafo Mario Medina y la dirección del mismo Rodolfo, entre otros. “Esta colección tiene sus comienzos a mediados del 2019, buscando ir a los inicios de la marca (2011), cuando mi proyecto de título de diseño de vestuario era hacer vestidos de novia. “Orígenes” nos entrega lo mejor que la marca ha desarrollado a través de estos 10 años de amor por el diseño: transparencias, bordados, pedrería y la texturización con cintas, que ya es un sello propio y característico de la marca. Siluetas clásicas y detalles modernos logran dar vida a diez looks para novias atrevidas y audaces”, nos cuenta Rodolfo.
DIAGRAMA 000001, una nueva editorial chilena de Eduardo Galleguillos
Lo conocemos como uno de los diseñadores que forma parte de las revelaciones de VisteLaCalle Catwalk, pero ahora además de confeccionar sus colecciones, se lanzó a trabajar en la Dirección de Arte. “He estado incursionando más seriamente en la dirección de arte en profundidad con ´ste y otros proyectos que se avecinan y me gustaría potenciarlo”, nos cuenta el Diseñador detrás de la marca Eón (@itseon__). Diagrama 000001 se titula este trabajo donde vemos a un gran equipo liderando cada área.
Dani Orezzoli: Upciclyng con mucho estilo
“Soy la reina de la feria”, dice Daniela Orezzoli. Llena de energía, colores, y desbordando alegría, explica que su primera colección que lanzó en noviembre del año pasado fue reciclando su clóset, comprando cosas en la feria y en las tiendas de ropa usada en el centro de Santiago. Tiene, dice, un excelente ojo para encontrar prendas preciosas, muchas veces escondidas entre un montón de ropa de precios módicos. Lanzó su propia tienda virtual (danielaorezzoli.com), donde exhibe su primera colección 100% urbana. Leer Más
Prendas fáciles de llevar, suaves y fabricadas con materiales nobles; esa es la premisa de la marca chilena Lila & Lina, que apareció justo en medio del convulsionado contexto actual. La firma conformada por las amigas Carola Cáceres y Carla Piro, tiene bajo la mirada un muy noble propósito: ser cada vez más sustentables, a medida que lanzan más prendas y colecciones. “De ahí empezamos a autodenominarnos “imperfectamente sustentables”, entendiendo que de colección a colección iremos mejorando”, nos cuenta Caro en esta entrevista.
The Rockers, joyería para rebeldes vanguardistas
Así nació The Rockers, una tienda virtual que ofrece llamativa joyería principalmente en plata, y con un perfil que la misma Adriana define como rockero, pero no de calaveras, sino del sentido más amplio de la palabra, para rebeldes vanguardistas. De líneas simples, pero duras, con un peso importante, que se noten, que se puedan combinar perfectamente con un look básico y que la joya haga la distinción.
Lupe Gajardo 2.0: Se instalará en Europa y atenderá el lujo asiático
Fue en Nueva York, en la semana de la moda en 2015, cuando Lupe Gajardo se dio cuenta que se podía echar al mundo a la espalda, y subir hasta la cima del éxito. La reconocida diseñadora nacional -que el 20 de febrero se presentará virtualmente en la semana de la Moda de Londres por segunda vez-, prepara el despegue. Durante el año se instalará donde su hermana en Dinamarca y desde ahí atenderá el mercado europeo, con una apuesta “más comercial” pero siempre con el sello exclusivo de Lupe. Sin embargo, esta es solo una parada previa a su destino final: Asia. Desde ahí espera atender al lujo asiático, donde cada día se incorporan más personas.
Sebastián del Real Ossa lleva ya tres años participando en Thai Silk Road to the World y el Thai Fashion Week, una instancia ideal para explorar la exquisitez de las materias primas provenientes de Oriente. Allí aprendió que la seda locales todo un patrimonio: la Reina Sirikit, una de las grandes musas y clientas de Pierre Balmain en los años ’50, fue su principal embajadora. Con eso en mente y tras varios meses de encierro y crisis, el diseñador chileno propone una colección “que nos haga conectar con el exterior” en sus propias palabras, una que no tiene límites de género. “Para él, para ella, para todos”, agrega.
“Impressions” S/S 2021 se titula la nueva colección de la diseñadora Lorenza Bas, a quien conocimos hace un tiempo cuando nos presentó su proyecto en plena pandemia, con imágenes capturadas de manera online. Esta vez, Lorenza trabajó con el fotógrafo Matias Yañez (IG: @matiyanezc) y la productora Antonia Riedel (@ariedelpalma), creando como siempre un estilo elegante y fresco, tal como su marca.
Entrevista a POPA Spacewear, la nueva marca nacional que experimenta con el Space Age
Popa Spacewear es una marca inspirada en el Space Age de los años ’60, creada por Sofía Bacelliere, quien trabaja con distintos materiales y estilos, transformando así uno propio. Los diseños de la marca no especifican su tipo de público, promoviendo así el fin de los estereotipos de género. La música y el arte son una gran fuente de inspiración, además de tendencias pasadas y pensando en las futuras. Junto a esta entrevista, Popa estrena sus primeras imágenes de esta temporada.
“MOCEDAD es una editorial que nace desde las ganas de hacer que tenemos como equipo y de la enorme imaginativa que tiene Lisa de @lo.lisaolave, quien para nuestra fortuna también es parte del proyecto”, nos cuenta Laura Eugenia, parte del equipo de @very.scl, a través de las imágenes de una nueva editorial. En ella vemos moda chilena y espacios de encuentro que poco a poco comienzan a canalizarse bajo un nuevo contexto, donde el cuidado es esencial.
Entrevista a Mariela Rodríguez dueña de la tienda Porquetevistes: “Busco crear una experiencia tanto sensorial como visual”
Porquetevistes (PQTV) es una tienda de diseño, creada en el 2002 por Mariela Rodríguez, que hace poco está incursionando en el mundo de la decoración. En ella participan diseñadores y artesanos al estilo de una tienda cooperativa. El concepto involucra ediciones limitadas, calidad en los productos, nobleza y cuidado de las materias primas, oponiéndose a la obsolescencia programada y la producción en serie además, rindiendo tributo a la esencia creativa de la región, diseño original y al talento con identidad. Mariela nos habla sobre la nueva tienda y las tendencias en pandemia.
Entrevista al diseñador Sebastián del Real Ossa: “Este periodo ha sido de gran crecimiento personal, emocional y profesional”
La marca homónima del diseñador nacional Sebastián del Real Ossa se creó en el año 2005, donde después de cuatro años llenos de trabajo lanzó su primera colección. Desde ahí en adelante su trabajo se caracteriza por presentar una imagen femenina, refinada y elegante, que tiene como objetivo destacar el cuerpo de la mujer. Hace seis semanas atrás su nueva colección fue expuesta, teniendo como vitrina la red social Instagram. A continuación, Sebastián nos cuenta cómo ha llevado el diseño y la moda en tiempos de cuarentena.
Legit Latina, el estilo comfy en clave reggaetón
Hace unos meses Niki Escobar, una joven publicista y estilista santiaguina, creó junto a su marido la marca Legit Latina (@legitlatina.cl) porque “queríamos tener algo propio para amar mucho, una marca de moda inspirada en la mujer fuerte y el mundo del reggaetón”, cuenta. Ellos toman las frases más populares de las canciones de este estilo musical para estamparlas en polerones y poleras comfy, tendencia que triunfa en las redes sociales, especialmente en el último tiempo; el concepto se traduce como confortabilidad y versatilidad, ideal en tiempos de cuarentena.
La participación de Lupe Gajardo en LFW S/S 2021
Algunos de los cambios más notorios que han dejado la pandemia del Covid-19 en la moda se relacionan con los fashion weeks. Mientras algunos siguen adelante bajo el sistema clásico, otros han optado por trasladar los desfiles a lo digital, incorporando fashion films a la presentación de colecciones, tal como vimos en el último fashion week de Alta Costura en París. Y eso significa también, que diseñadores de varios rincones del mundo, como nuestra chilena Lupe Gajardo, pueda participar en una instancia como London Fashion Week, donde la vimos formar parte del calendario el viernes 18 de septiembre.
Es uno de los talentos más llamativos de la moda chilena actual: idea vestidos y diseños que se relacionan con una estética vintage que parece ser la favorita de muchas. Nieves Marín nos presenta la primera de varias colecciones para la temporada que se viene, siempre incorporando su esencia y esta vez lo hace a través de vestidos. “Esta colección busca entregar un espacio a cada uno de los diseños que la componen y a su vez confeccionar al ritmo que cada pieza requiere”, señala la diseñadora.
Texto por Esperanza Alfaro
La cultura indígena de Sudamérica, ubicada en el norte de Chile y sur de Perú, se caracteriza
por su tradición textil desplegada a través de piezas extraordinarias. Funcionan como medio de
transmisión de información sociocultural, socioeconómica, acontecimientos históricos y
sobre todo como una expresión artística transversal.
Jotha Jerez nos muestra su nueva colección (y nos habla de su cuarentena)
“Este tiempo de cuarentena me ayudó a mantenerme quieto, aprender a coser y ser más autodidacta. Armar materiales, idear esta colección cápsula y además, pedirle a las chicas actrices que me seguían desde que apareció mi entrevista en Vice México, que posaran en el lookbook. Con Mariana habíamos hablado antes para que hiciéramos un par de fotos, porque le gustaba mi trabajo y a mi me encanta el suyo; encuentro que son la nueva generación de actrices bakanes”. El diseñador chileno Jotha Jerez ha tenido un provechoso proceso en estos meses a pesar que la moda está en pausa con toda la pandemia: primero apareció como parte de un reportaje en Vice, como un creativo latinoamericano cuyo enfoque en la moda lo ha vinculado con la problemática migrante local. Y además prepara más sorpresas que pronto les contaremos. Ahora, nos muestra el lookbook protagonizado por Mariana DiGirólamo, Paula Luchsinger y Geraldine Neary, nuevos talentos chilenos del cine y TV, quienes además protagonizaron la serie La Jauría.
MetaBoy, ropa divertida y consciente para niños
“Somos dos amigas de Viña del Mar, Verónica y Pamela (38 años las dos), quienes conformamos MetaBoy. Este proyecto nació porque ambas, madres y hermanas sólo de varones, nos dimos cuenta que la ropa y los accesorios para los niños siempre eran más aburridos y no había tanta variedad como para las niñas. Llegamos a la moda buscando cómo ocupar un espacio en el mercado donde se notaba claramente un nicho vacío, que es la ropa entretenida y con colores para los niños”. Así se presenta Pamela, una de las creadoras de esta marca que a primera vista se ve tan entretenida como el objetivo de MetaBoy. Y a pesar de as adversidades actuales, la dupla ha conseguido imponer una estética más acorde con los colores y nos cuentan cómo ha sido esta etapa de cuarentena y creatividad.
Emprender en Chile en épocas de crisis: El caso de Trinidad Estudio
“Trinidad Estudio es una marca que comienza a gestarse en enero del año 2019, como una forma de concentrar mis energías en un proyecto propio, que realmente me hiciera sentido”, nos cuenta la diseñadora chilena Trinidad Cortez. Dentro de nuestra sección, hemos conocido marcas establecido que nos han contado acerca de esta era pero también, muchas otras que han surgido ad portas de la cuarentena o incluso en este mismo periodo. Con @trinidadestudio y varias otras, hemos visto que el gusto por adquirir productos nacionales de buena calidad y además conscientes, es algo que prevalece pese a cualquier crisis.
Francisca Araus es Diseñadora de Vestuario de Inacap desde 2013 y hace dos años decidió lanzarse a crear vestidos y estilos para diferentes ocasiones. La ropa para mujer es su fuerte y a través del tejido logró consolidar su propia marca en mayo de este año, cuando nació Cuerva. “Desde pequeña me gustó la moda y el diseño y bueno, cuando comencé a estudiarlo me di cuenta que era mi gran vocación. El tejido lo aprendí por influencia de mi madre; ella es seca en crochet, tuve una base en tejidos en la universidad pero todo lo demás lo aprendí de ella”, nos cuenta. Con Cuerva, Francisca tiene un lema: “Positive & self esteem“, algo que va ligado también a la variedad de tallas y looks más diversos.
“Nieves Marín partió por la necesidad que existía en mí como diseñadora en buscar y encontrar un espacio donde el otro llegase a lo que yo también buscaba. Colores, experimentación de volúmenes, movimientos en las siluetas”. La animadora Yazmín Valdés, @powertefi y varias figuras reconocidas locales han llevado sus creaciones y ahora, la diseñadora Nieves Marín (@nievesmarin), nos cuenta cómo ha sido continuar con su marca en este periodo marcado por la cuarentena y todo lo que envuelve la problemática de salud mundial, algo que por supuesto no detiene a los creativos, especialmente a quienes mantienen sus propuestas locales.
#Homemade, el desfile en video que lanzó la diseñadora chilena Lorenza Bas
Prendas únicas que no tienen más de tres modelos por propuesta, es lo que incluye las colecciones de la diseñadora chilena Lorenza Bas, quien a través de la moda consciente explora la sofisticación en la moda. Viendo lo que ocurría en fashion weeks europeos, o con diseñadores de otros países, Lorenza decidió idear la primera propuesta local en video nacida en pandemia. Este proyecto lo realizó junto a su amiga, la modelo Sofía Stitchkin y se denomina #Homemade. Aquí nos explica en sus propias palabras.
Tirano, una propuesta estética que nace desde la disidencia
Desde hace tres meses, Leonardo Burdiles (25) decidió cambiar su profesión de Publicista por seguir un camino que le ha dado más satisfacciones artísticas. “Esta propuesta nace a raíz del encierro, la reflexión y la necesidad. El año pasado egresé de Publicidad, y bueno encontré trabajo en el rubro sin embargo llegó el estallido social y afortunadamente para ese momento, ya me habían eliminado de mi lugar de trabajo. Asumí que mi destino no era estar ahí y todo esto sumado a la cuarentena, me dio el tiempo para dedicarme a mis proyectos comunicacionales”. Tirano se llama el proyecto que contempla vestuario, fotografía, etc. y que comenzó construyendo como varios, mascarillas para estos meses de pandemia.
Plantear la creación de un proyecto es algo imprescindible en una escuela de diseño y algunos docentes bien lo saben. Por eso, queremos destacar el trabajo de los alumnos de Taller VI en Campus Creativo UNAB, quienes decidieron seguir el desarrollo de una historia visual en un curso impartido por Gabriela Olivares (@gaby_olivares), con sus ayudantes Milena Rojas y el diseñador Luis Pino (@luisf_pino), con Pola Galaz como profesora del taller complementario junto a su ayudante Diego Vargas. “Debido a la contingencia, se plantea incorporar desde la visión de cada marca su adaptación conceptual en las condiciones impuestas por la pandemia, con el desarrollo de un photoshoot desde el hábitat de cada estudiante, con los recursos más cercanos”, asegura Pino. Cada proyecto aparece como parte además de una revista online.
#RevisteLaCalle11: Martín Lüttecke, talento destacado en diseño de vestuario
Martin Lüttecke se graduó en 2018 de Diseño Integral UC y lanzó su marca definida com Futurismo Latino. Aprendió Confección en Espacio Buenos Aires, tomó clases con Rosario Soto e ignacio Lechuga y además viajó a París a hacer una pasantía en Haider Ackermann además de Wales Bonner en Londres. Todo eso lo preparó para sus colecciones, que han resonado en distintas publicaciones como las páginas de Vogue México y Latinoamérica.
Emprender en épocas de crisis: Coca Moya, marca de vestuario femenino
Blusas con estampados y motivos clásicos, que se llevan con jeans cómodos; chaquetas, pantalones y hasta botas personalizadas. Así vemos el imaginario de la marca chilena Coca Moya a primera vista, uno que se sostiene además en los principios de slow fashion. Y su creadora, Constanza Moya junto a su equipo, son los protagonistas de nuestra sección semanal, donde conocemos historias de moda chilenas que se mueven entre los esfuerzos y una eterna cuarentena.
Monasterio Couture, una marca chilena made in París
“Mientras vivía en Buenos Aires conocí a un chico francés, así es que me fui a Chile para ahorrar durante un año (trabajando como jefe de tienda en retail), y me vine a París. Actualmente estudio francés en una escuela y comencé como manager responsable del restaurante Bueno. En resumen, estoy acá por amor y aún estamos juntos; mi pareja es el chico que aparece como modelo en mis fotos y vídeos”. Entre el amor y la cuarentena, Manuel Monasterio decidió lanzar el proyecto de vestuario que lleva su apellido (Monasterio Couture), el que mantiene como referentes a otros chilenos por el mundo y tiene como mantra mystic and queer couture.
Conversamos con Caro Espina, la vestuarista tras “Tengo miedo, torero”
Emprender en épocas de crisis: Aranxazu Llorente
Seguimos recopilando historias de marcas nacionales, diseñadores que siguen perseverando en un inestable mundo de la moda local y también mundial. Esta vez, hablamos con la creadora de coloridas propuestas llenas de vida y alegría: Aranxazu Llorente (@shop.aranxazullorente), quien nos cuenta cómo ha sido para ella mantener su tienda y trasladar esa energía al mundo online.
El Club de Plutón: Upcycling y prendas chilenas hechas a mano para el fin del mundo
En este periodo, hemos visto cómo las marcas chilenas de vestuario emergentes han favorecido cada vez más a la moda consciente, utilizando el reciclaje de materiales, el upcycling y la intervención a mano como base de sus propuestas. En esta línea nos topamos con El Club de Plutón, firma conformada por Altea Gallegos y Daniel Agurto, quienes aseguran hacer prendas “para el fin del mundo”.
Emprender en Chile en épocas de crisis: Elisa de Cordova
Seguimos dándole cabida a historias de emprendedores relacionados con la moda, quienes a pesar de todo siguen firmes en sus proyectos. Esta semana es el turno de Elisa de Cordova, firma homónima de la diseñadora que propone vestuario femenino y quien nos cuenta cómo ha sido el proceso de adaptarse a la nueva realidad.
“Nuestro propósito es hacer que la moda local se vuelva costumbre”, nos cuenta Arzú, quien junto a tres amigas decidieron lanzar el proyecto Jardin B reuniendo a distintas marcas nacionales de estuario y propuestas que les permitieran ayudar a visibilizarlas. “En el contexto actual, sabemos que es de gran ayuda para las marcas locales contar con un canal de venta digital y colaborativo. Hoy estamos enfocadas en darnos a conocer, inspirando con nuestro propósito a la mayor cantidad de diseñadores posibles y llegando a los amantes de la moda en redes sociales”, aseguran. Aquí nos cuentan más sobre su lanzamiento, que tiene novedades en cuanto a vestuario femenino, masculino y pronto infantil. Sofía Cubillos, Pancha Herreros, Carolina Jara y Arzú Núñez son las creadoras de Jardin B.
Canino, una nueva apuesta de vestuario chilena para un estilo cómodo y relajado
Day to day streetwear es la filosofía de la nueva marca chilena Canino (@iamcanino): prendas sin pretensiones, que buscan acompañar a quienes prefieren llevar pantalones deportivos, polerones y poleras gráficas pero siempre con un sello propio. Así es la apuesta de Diego Norambuena, chef y colaborador de The Collective quien decidió luego de tres años, lanzar la marca de ropa que venía planificando desde hace tiempo, una que cuenta con un packaging especial y la idea de hacer comunidad además de un trato justo.
Emprender en Chile en épocas de crisis: El caso de Pelff
Nuestra sección ha llegado a todo tipo de marcas y emprendimientos, centrándose hoy en una apuesta relacionada con los tejidos y sus revitalización estilo vegan friendly. Pelff (@pelff_knittwear), es el nombre de la marca de Javiera Rocco, quien justamente nos cuenta cómo ha sido su experiencia en este tiempo, tratando de ofrecer sus productos y al mismo tiempo, tratar de funcionar en tiempos de cuarentena.