El rol de Mina Harker ha sido interpretado y reinterpretado por varias actrices a lo largo de los años. Desde la primera en el Nosferatu de Murnau en los años ’20 ( Greta Schröder) hasta la más reconocida, Winona Ryder en la adaptación de Dracula de Coppola, pasando por supuesto por laa versión inspirada en Mina actual, la de Lily-Rose Depp en Nosferatu de Robert Eggers, recientemente estrenada en cines. Sin embargo, en 1979 apareció una versión terrorífica e igualmente sensual dirigida por Werner Herzog, donde su incansable y problemático muso actor, Klaus Kinski, interpretó al vampiro. Y allí, fue Isabelle Adjani, la misma que se convertiría en figura de culto con Possession de Andrzej Zulawski en 1981, la que interpretaría a la frágil y elegante Mina.
Ha sido una de las figuras del 2024 con una incipiente carrera solista luego del gran éxito junto a su grupo Maneskin. El italiano Damiano David tiene todo lo que un look actual exige: tatuajes, ese aire clásico de estrella Old School, atrevimiento y mucho talento. Ahora, Vogue Italia lo pone en su portada y con una editorial a cargo de Steven Klein, quien le imprime más sensualidad a la figura de la música europea actual. Felices fiestas.
A propósito de “A complete unknown”, los looks del joven Bob Dylan
Un estilo clásico de los años ’60, entre beatnik y rockero pero siempre con estilo propio. Así podríamos definir al cantante Bob Dylan, quien hoy vuelve a la palestra gracias a su biopic protagonizada por Timothée Chalamet, “A complete unknown”. Allí el joven actor encarna al músico en una etapa temprana, cuando su alborotado cabello, las bufandas y los cigarrillos eran parte de su imagen, poco antes de explotar en la fama.
Moda & Memes: Entrevista a ese fenómeno llamado Shylatte
Una broma, un intercambio de ideas que giran en torno a las tendencias actuales y un meme que se hizo viral luego que otra página se los robara. Así surgió Shylatte (@shylatte7), una de las cuentas de Instagram más exitosas al frente de los memes sobre moda. Su fama es tal que sus fans llegan a lugares como Ciudad de México además de Santiago, donde residen sus enigmáticos creadores. Tres personas que ya vimos en nuestros desfiles donde, al más puro estilo Margiela, se esconden detrás de performances y cubren sus rostros para seguir en el anonimato. “Un día fuimos a una cafetería y uno de nosotros dijo “deberíamos tener una página de memes”.
Entrevista al músico Paco: “Me inspiro de artistas que están pensando en el futuro en su música y visualmente”
Fotos de Angel Orozco y Salvador Andrés
Durante Camp Flog Gnaw entrevistamos al artista Paco, quien tuvo una aparición en el set de Tommy Richman. Paco nos cuenta cómo su estética visual viene de un proceso de entender su pasado, cuando su padre le ponía botas, sombrero tejano y cinturón. Él veía que de donde venía -San Luis, Missouri-, no había mucha gente vistiendo como él, pero al final del día terminó integrándolo por ser parte de su identidad. Con un estilo llamado Latin Swag, donde puedes ver la influencia de los géneros urbanos pero siempre con una voz y sonido que nos recuerda a los artistas del género regional mexicano, Paco nos cuenta cómo es su proceso creativo y sus planes para el futuro.