Corrían los años ’80 y la llamada princesa del pueblo, Diana de Gales, dejaba una estela de historias, inspiración y estilos que aparecían reproducidos en todas las revistas del mundo. Varias décadas después, su influencia en la moda y la capacidad para apoyar a marcas locales británicas también es reconocida, alcanzando incluso una exhibición en nuestro país a través del Museo de la Moda. Pero la marca norteamericana Rowing Blazers fue aun más allá: decidió inspirarse en la serie de sweaters y tejidos que llevó la fallecida Diana para lanzar una colección que les permitirá a todes sus admiradores y los amantes de la nostalgia a seguir su camino.
Si, es muy entretenida e ideal para pasar el rato en estos tiempos tumultuosos; pero si hay que criticarle algo a Emily in Paris es quizás su visión cliché de la capital francesa. Ah, y también el colorinche estilo de la protagonista encarnada por Lily Collins y su amiga, a cargo de Ashley Park. Ya, pero la serie de Darren Star también incluyó a sus franceses y por eso destacamos el estilo y la promesa que tienen como parte de la serie: la también parte de 10 pour cent -recomendadísima serie de Netflix-, Philippine Leroy-Beaulieu, quien es la muy chic Sylvie y jefa de Emily; la modelo y actriz Camille Razat, Camille o la amiga de Emily, quien trabaja en una galería de arte y es novia del chef vecino de Emily, Gabriel, sin dudas la revelación de este año, Lucas Bravo.
Ramy es una comedia del canal norteamericano Hulu donde el actor y comediante homónimo, Ramy Youssef, explora lo que es ser musulmán en el Nueva York de hoy. Un show que fue nominado a los premios Emmys este año y que contò con la presencia de Mahershala Ali. Ramy recientemente apareció en un artículo de GQ en dónde mostró su estilo y habló de cómo él tal vez está mostrando “el lado bueno” de Jersey Shore.
La hemos visto como la mamá de Kevin en “Mi pobre angelito”, la mamá de Winona Ryder en “Beetlejuice” y por supuesto en muchos, muchos personajes en las películas que han filmado junto a Eugene Levy, Christopher Guest y un gran elenco de comediantes, el oficio que la integró a la actuación y que la tenía en sus primeros años imitando a los famosos. Hoy, Catherine O’Hara logró otro hito: se convirtió en actriz ganadora del Emmy por su rol de Moira Rose en Schitt’s Creek, pero además, el icono de moda televisivo que no sabíamos que necesitábamos.
Hay todo tipo de historias en el cine, pero aquellas que incluyen subculturas, estilos e historias extraterrestres parecen ser más atractivas visualmente. Así lo comprobamos con Liquid Sky (1983), una película ochentera que no solo muestra cómo era la bohemia vanguardista de la era en Nueva York, sino también toda una intriga en torno a un platillo volador que se queda cerca de un departamento donde vive la protagonista, Margaret, cuya actriz Anne Carlisle también resulta ser el protagonista, Jimmy.
El trap tiene su cuota de glamour con C. Tangana (29), el cantante español apodado como “El madrileño”, quien conquista no solo con las sinceras letras de sus canciones sino también, con un particular estilo a la hora de vestir. Apareció en la escena musical por primera vez en 2006 -bajo el nombre de Crema-, y su evolución musical también incluyó outfits que tienen elementos de lujo, combinado con lo deportivo, urbano, latino, caribeño y algo de gánster (tal vez por eso se define en su IG como “personaje cinematográfico”).
Canino, una nueva apuesta de vestuario chilena para un estilo cómodo y relajado
Day to day streetwear es la filosofía de la nueva marca chilena Canino (@iamcanino): prendas sin pretensiones, que buscan acompañar a quienes prefieren llevar pantalones deportivos, polerones y poleras gráficas pero siempre con un sello propio. Así es la apuesta de Diego Norambuena, chef y colaborador de The Collective quien decidió luego de tres años, lanzar la marca de ropa que venía planificando desde hace tiempo, una que cuenta con un packaging especial y la idea de hacer comunidad además de un trato justo.
Lo que el viento se llevó se transformó en una de esas películas que sin importar el año, casi todos conocen. Una épica historia de amor en medio de un conflicto en la Guerra de Secesión norteamericana, con una mujer de fuerte carácter interpretada por Vivien Leigh enamorándose de Rhett Butler, el personaje de Clark Gable. El esplendor de los trajes, el glamour de las fiestas y vestidos, todo encandiló a muchas personas, entre ellas al entonces editor de Vogue, André Leon Talley. Fue él quien en 1996 decidió publicar en Vanity Fair una editorial inspirada en la historia pero con un vuelco: los protagonistas serían modelos afroamericanos y los trabajadores, diseñadores famoso. Así, Naomi Campbell fue Scarlet y John Galliano, Ferré y Blahnik algunos de los empleados, todos fotografiados por Karl Lagerfeld.
Ropa vintage, un toque de “no me importa nada” y un optimismo asegurado solo por su gusto por Bloodwitch y la música ochentera. Stanley Barber, el personaje de la reciente adaptación a la TV del cómic I am not okay with this, es sin lugar a dudas uno de los más populares, aunque nos atrevemos a decir que es quizás el mejor: acompaña a la protagonista Syd a pesar de todo y sufre el bullying hasta de su padre, pero todo con un original y nostálgico estilo.
Para quienes son asiduos a ver el Festival de San Remo, seguro ya han identificado a varios artistas que han nacido bajo el alero siempre cambiante de este clásico italiano. Uno de ellos es el cantante Achille Lauro, quien ha participado en dos versiones donde dejó en claro por dónde iba su estilo: Alessandro Michele y Gucci lo vistieron, mientras sus performance ha tenido mucha teatralidad y atrevimiento.
El pasado 14 de febrero estuvimos en la feria de arte Frieze, la que por segundo año consecutivo tiene lugar en los estudios de Paramount en Los Ángeles. Esta feria -que también tiene una sede neoyorquina-, nos acerca de primera mano a los nuevos proyectos de las galerías de Los Ángeles y también a la moda, con su colaboración con MatchesFashion, el sitio de
compras online. Este año, el programa contó con un realce de arte latino con la presencia de Gabriel Rico, Gabriella Sánchez, Tania Candiani, Jaime Muñoz. Incluso en la portada del panfleto de la feria, podíamos ver una fotografía de la cantante mexicana Thalía de los años ’90. A continuación algunos de los looks.
Loraine Holmes y su presentación en el marco de Paris Fashion Week
Cada vez son más los diseñadores chilenos que han logrado marcar un hito mostrando su trabajo en el marco de Paris Fashion Week. Ya sea a través de importantísimas ferias como Premiere Classe y showrooms organizados en distintos lugares, a Octavio Pizarro, Martin Lüttecke y Guido Vera ahora se le suma la talentosa Loraine Holmes, quien viajó a la capital francesa para mantenerse en el showroom DAP (Develop Above Perfection) entre el 26 de febrero y 03 de marzo. Y con ello, aprovechamos de preguntarle algunas cosas para saber cómo ha sido la experiencia.
Las gemelas Danielle y Nicole han aprovechado de manera precisa el espacio que otorga Instagram: a través de su cuenta @bettyberry, demuestran que la inspiración a la hora de vestir puede estar presente en cualquier cosa. Cuentos infantiles, personajes clásicos, pintura y mucho más forman parte del imaginario que les ayude a idear cada día un nuevo look, el que además establecen con ayuda de puras prendas vintage.
Espectáculo e inspiración viene de la mano de estos looks que seleccionamos directamente desde las pasarelas de Milán. MFW F/W 2020 tiene todo tipo de propuestas, pero lo mejor es que muchas de ellas podemos adaptarlas a nuestro propio estilo.
Enteritos o jumpers, cuero y especialmente, muchos trajes estilo sastre. Esa fue la promesa del street style en Milán Fashion Week, una ciudad que se convirtió en la base de tradicionales y nuevas marcas italianas.
Flashback: El minimalismo de Helmut Lang y su publicidad en los ’90
Con el estreno de una nueva campaña de Helmut Lang protagonizada por Bella Hadid (?), la icónica marca que reinó entre la generación noventera, decidimos repasar un poco el estilo de sus imágenes, la que jugaron con el mismo concepto que Calvin Klein en aquella década: The Factory, Andy Warhol y Richard Avedon, además de proponer imágenes de Robert Mapplethorpe para sus campañas de 1997.
El street style de LFW AW 2020
Londres y sus lluvias mantienen un estilo propio si hablamos de las calles. Abrigos y vestidos floreados, botines y cortavientos, accesorios y hasta vestidos de Molly Goddard. El street style de London Fashion Week tiene sus propios códigos y los vemos a través de revistas como Elle, Vogue y Marie Claire.
Inspírate a usar lo que amas porque te amas
Dafiti presenta una nueva campaña basada en el amor propio para celebrar el día de los enamorados, para romper el paradigma de que San Valentin es para celebrar a otra persona y solo en pareja, la marca vanguardista creó una campaña para celebrar el amor propio e inspirar a todos sus clientes a ser fieles a sí mismos.
La elegancia estilo Valentino de Pier Paolo Piccioli y el eco fuerte del trabajo de Josep Font en del Pozo parecen calar hondo en el trabajo de algunos diseñadores en pleno NYFW. Porque en esta oportunidad, vimos cómo la elegancia más teatral, colorida y llena de capas/volúmenes se apoderó de las propuestas, que mezclaron además lo gótico y los años ’70 como nunca a través de Anna Sui, Zimmermann, Rodarte y además Oscar de la Renta, Carolina Herrera y otros también estuvieron entre los destacados.
Entre el 06 y 12 de febrero, el invierno neoyorquino se vuelve el centro de atención gracias a su tradicional fashion week, que a pesar de mantener pocas firmas reconocidas en su calendario -varias como Tom Ford y Tommy Hilfiger presentaron en otros lugares-, siempre mantiene la expectativa a través de su street style. Colores, eclecticismo, estampados mayormente sobresalieron esta vez entre las calles que anunciaban la temporada F/W 2020, la que sigue en Europa en los próximos días.
Una de las ciudades más efervescentes en cuanto a estilo es sin lugar a dudas Berlín. La capital alemana alberga numerosas corrientes musicales, diseñadores alternativos y propuestas culturales que se condensan en su rica identidad, algo que se puede ver a través del fashion week. Aunque fue entre el 12 y 15 de enero, igualmente les dejamos looks callejeros de la ocasión para inspirarnos en el próximo invierno.
Esquire, GQ y Vogue se encargaron de dar vueltas por las calles de Florencia encontrando los mejores estilos de los asistentes a los desfiles de la famosa Pitti Uomo, semana de la moda masculina celebrada en la ciudad italiana. En esta temporada F/W 2020, en medio de la sastrería clásica, los guiños country y por supuesto el sportswear, nos topamos con las perlas como tendencia favorita. Aquí les dejamos una pequeña recopilación para inspirarse.
Ocho Artesanal, una marca chilena dirigida a la resistencia
Pensar en moda e idear una marca viene hoy con nuevos desafíos; tener en cuenta que más allá de lo unisex hoy pensamos en no gender o que las tallas ya no deberían ser un problema, son algunas de las características ideales. Y en ellas pensó precisamente la marca chilena Ocho Artesanal, que además nace en pleno estallido social tomando en cuenta su contexto.
Entrevista a Orlando Berrio creador de Alice’s Room, un nuevo espacio para la ropa reciclada
- Facebook0
- Twitter0
- Pinterest0
- Love This0
- 0Compartido
No es ningún secreto que cada vez aparecen más tiendas en las cuales podemos darle una segunda oportunidad a la ropa y adquirir prendas vintage. Pero pocas de estas destacan por un sello, o la creatividad que existe tras @alicesroomw, un nuevo espacio para la moda inspirado totalmente en el mundo de Alicia en el país de las maravillas. “Imaginar
Hacia fines de los años ’80 y especialmente en plena década de los ’90, Roxette se consolidó como una dupla musical pop que sonaba fuerte en nuestro país. Pero no solo las contagiosas melodías de Per Gessle y Marie Fredriksson fueron fundamentales para su fama: el estilo de ambos también se transformó en todo un fenómeno con chaquetas de cuero, cabello corto y alborotado, rock and roll para un nuevo milenio. Los intérpretes de It must have been love, el tema central de ese clásico llamado Pretty Woman (1990), sabían cómo conquistar a la generación juvenil y Fredriksson se transformó en un icono de estilo. A días de su muerte luego de una larga batalla contra el cáncer, recordamos cómo sus looks realmente forman parte de la nostalgía que aun hace resuena.