Joey Terrill es un artista, pintor y creador del zine Homeboy Beautiful, que en los años ’70 fue un parte aguas a la hora de hablar de la comunidad queer y chicana de Los Angeles. La revista incluía de todo, incluso una foto serie donde se podía ver a cholos teniendo una fiesta secreta, algo que sin duda sería una editorial digna de Vogue Italia. Joey también creó una camisa que fue icono en las marchas de aquellos tiempos y fue presentada en la exhibición Axis Mundo: la camisa dice Maricon y fue lanzada como una forma de empoderarse a través de una palabra que ha sido utilizada para denigrar. Este fue solo el comienzo, luego vino la camisa que leía Malflora y para esto y más, Joey nos cuenta.
Hal Fischer: Capturando la migración gay en los setenta
Entre los años 1977 a 1979, el fotógrafo Hal Fischer tomó una serie de retratos que lo llevaron a crear la recopilación Gay Semiotics: A Photographic Study of Visual Coding Among Homosexual Men en San Franscisco, donde nos muestra la documentación de los looks de Castro, el mítico barrio dónde también surge la historial de Harvey Milk. Hal se dedicó a capturar cómo era ese lenguaje visual que se desenvolvía a través de las prendas: los
hombres gay usaban accesorios, ropa y colores que demostraban sus preferencias sexuales.
Cuando los punks emergieron como subcultura reinante de los subversivos años ’70, apelaron a símbolos que fueron distorsionados en su estética: desde la exaltación de os falso a través de sus cabelleras teñidas, pasando por el desafío al orden y la autoridad en la ropa rasgada y las joyas con elementos comunes como afileres de gancho, cada una de las prendas que utilizaron eran metáforas de su inconformidad. Y una de ellas fueron los bototos, zapatos militares que en su look reflejaron esa imposición a la autoridad y que se adjudicaron nuevos significados en sus pies. Y a raíz de ello, la marca Dr. Martens se estableció como calzado oficial del movimiento, uno que en abril cumple 60 años desde su creación.
La nueva colección de Dries Van Noten: Lujo gótico
¿Qué puede hacer un diseñador cuando debe seguir ideando propuestas luego de mostrar una colección junto a Christian Lacroix? Para Dries Van Noten, uno de los más destacados creativos de la moda, significó mostrar su ADN mezclado con un toque más atrevido, que muchas veces rayó en lo gótico con elegancia e incluso un toque del estilo Serge Lutens en Dior.
Joey Arias, simplemente un icono queer
En los años ’70-’80, Fiorucci era una de las tiendas más vibrantes y alternativas en Nueva York. Allí vimos a Keith Haring pintando murales y a Maripol organizando desfiles, pero otro personaje que silenciosamente se transformó en todo un icono también aparecía como parte del staff, en contacto directo con los clientes: Joey Arias. Este fabuloso personaje no solo era parte del “jet set” underground de aquellos años, sino también fue uno de los que acompañó a Bowie en su icónica presentación en SNL junto a Klaus Nomi en 1979.