Para muches, es un nombre que se ha extendido entre licencias y tiendas de retail, perdiendo todo tipo de peso como parte de la Alta Costura. Sin embargo, para la historia de la moda, Pierre Cardin siempre será el rebelde más original jamás conocido; no solo desafío a la voz oficial en los años ’50, sino también fue el primero en acercar la moda parisina a Oriente, incorporar la Arquitectura a la ropa y además, romper barreras con sus diseños Space Age de los ’60. Todo esto y más se puede ver en el nuevo documental House of Cardin, que se supone será estrenado este año.
Luego delo que significó para el mundo de la cultura la llegada de la pandemia y además las sucesivas cuarentenas alrededor del mundo, cines, teatros y museos tuvieron que cerrar y eso significó que la exhibición 2020 del Costume Institute en Nueva York, nunca llegara a abrirse al público. About Time se llamó la muestra que reúne paralelos del vestuario entre diseñadores modernos y estilos de siglos pasados, todos acomodados en los salones del MET que al fin estrenarán esta exhibición, a contar de fines de octubre.
Al final, Azzedine Alaïa tenía razón
Desde que se estableció un calendario concreto y definido para mostrar las distintas colecciones de hombres y mujeres, la creatividad en la moda se transformó en presión por terminar colecciones, encontrar inspiración para los diseñadores y montar un espectáculo digno de aparición en la prensa y las redes sociales. Así, la industria fue mutando y ya no era quizás el espacio donde los creativos pudiesen escribir una carta de amor a las mujeres, a quienes gustaban de vestir de manera distinta tal como lo hacía Balenciaga con su simplicidad elegante o Saint Laurent con su homenaje al street style. La moda es un sistema y hoy, con la pandemia del Covid-19, quizás pueda encontrar la manera de reestructurarse y reencantarse con sus orígenes, dándole la razón al llamado rebelde del sistema, Azzedine Alaïa: Saint Laurent anunció que lanzará una colección a su ritmo y no participará del calendario de Paris Fashion Week.
Cuando los punks emergieron como subcultura reinante de los subversivos años ’70, apelaron a símbolos que fueron distorsionados en su estética: desde la exaltación de os falso a través de sus cabelleras teñidas, pasando por el desafío al orden y la autoridad en la ropa rasgada y las joyas con elementos comunes como afileres de gancho, cada una de las prendas que utilizaron eran metáforas de su inconformidad. Y una de ellas fueron los bototos, zapatos militares que en su look reflejaron esa imposición a la autoridad y que se adjudicaron nuevos significados en sus pies. Y a raíz de ello, la marca Dr. Martens se estableció como calzado oficial del movimiento, uno que en abril cumple 60 años desde su creación.
Los años ’70 y ’80 fueron la época perfecta para el trabajo de la diseñadora Fong Leng, quien convirtió las prendas de ropa en verdaderas obras de arte llenas de fantasía y felicidad. Colores, texturas y materiales se unieron creando verdaderos uniformes de otras galaxias, que se tradujeron en vestidos y abrigos que aparecen ligados a una época que ya no volverá pero que de seguro, persiste en momentos donde la creatividad puede nutrirnos como hoy.