Blog | Personaje de la industria
Emplazado en Manhattan, con aires relajados -tan relajados que nos regalaron un ticket para un trago al entrar-, Fotografiska debe ser uno de los lugares más originales a la hora de revisar el trabajo de fotógrafos destacados a lo largo de la historia. En un mismo edificio y a través de diferentes pisos, pudimos ver la exhibición de Andy Warhol y The Factory, una compilación con el trabajo de Miles Aldridge e incluso un vistazo al trabajo de Hassan Hajjaj que se convirtió en Vogue: The Arab Edition.
Foto: @r8drygo
En el último tiempo han aparecido diversos proyectos que permiten seguir construyendo un camino mucho más inclusivo dentro de la moda. Anoma (@an0macl) es el nombre de la apuesta de Felisa Méndez, quien estudiando Diseño Gráfico en UDP decidió plasmar parte de su experiencia a través de su proyecto. "Anoma es una marca que evidencia y cuestiona el sistema sexo/género, a partir de testimonios personales disidentes, para generar pensamiento crítico a través de la indumentaria y material audiovisual. Anoma apuesta por proponer la moda como un herramienta subversiva de expresión y resignificación de cuerpos excéntricos y disidentes", asegura Felisa.
Es uno de los fotógrafos más destacados de nuestro país y uno que ha podido desarrollar su carrera de manera internacional. Simón País, reconocido como un joven prodigio en el mundo de la moda, ahora nos presentará una retrospectiva con sus mejores imágenes llamada Portafolio 2005-2020, la que estará en exhibición en Teatro El Toro desde el 11 hasta el 27 de agosto. Con esta exhibición, País recorre diez años de carrera y en esta entrevista nos cuenta un poco más sobre lo que ha sido convertirse en fotógrafo, su cruce con Ellen Von Unwerth y sus inspiraciones eternas.
La serie de Ryan Murphy sobre el diseñador Halston no solo introdujo a nuevas generaciones a quien es considerado uno de los iconos de la historia de la moda. Los años '70, los excesos y Studio 54, junto con el arte del diseño y mucho más, aparece de la mano con el personaje interpretado por Ewan McGregor. Y en este caso, el mundo del norteamericano estuvo integrado por grandes nombres como Elsa Peretti y las denominadas Halstonettes, las musas y modelos favoritas del diseñador. Y entre ellas nos topamos con Chris Royer, quien además de ser una de las modelos
Cami Navarrete recuerda que en sus años de universitaria alternativa y con un estilo muy particular de vestirse y expresarse, lo único que encontraba para comprarse siendo talla grande eran faldas gigantes con flores. Y entonces para mantener su estilo -extravagante a veces para los inicios del 2010-, empezó con el upcycling y buscando lugares diversos para comprar y arreglar ropa. Pasaron varios años de esa época, hoy es archiconocida en redes sociales como No Soy Fashionista y hasta hace poco se preguntó por qué no hacerlo ella misma. “En pandemia una amiga se accidentó y me pidió que le hiciera
Acuariana, soñadora, emprendedora y artista autodidacta. Así se define Pamela de la Cerda, fotógrafa nacional que comenzó en 2015 y que con su trabajo y talento ha conseguido tener seis fotografías en Vogue Italia. Además de crear y dirigir su propia productora audiovisual llamada Pamshot (pamshot.com), donde ofrece diferentes servicios relacionados con moda y artistas.
“A través de mi trabajo siento que retrato mis inquietudes en editoriales, mi mundo interior. Me gustaría llevar la fotografía de moda más allá de ‘lo hermoso’, me fascina la fotografía conceptual, así que realizó una mezcla entre el concepto y la estética de la moda”.
"Ruedo
Con un atrevido y ecléctico estilo, Laura Tønder es una diseñadora danesa que llegó a España directamente desde Copenhague para convertirse en una de las influencers más queridas del momento y también para demostrar todo su talento para crear y diseñar las piezas de un gigante de la moda en España: Zara.
Looks inspirados en productos de aseo o en madres típicas de la televisión chilena. Un dato de tienda vintage en el centro de Santiago o cómo sacar las manchas de la ropa; pero también, cómo hacer un plato de lentejas increíbles.
Eso y más se puede ver en las redes sociales de Feli Cavieres (@felicavieresv en Instagram), donde está todo catalogado como faxion, un concepto que forma parte de su hablar y de comunicarse con sus más de 38 mil seguidores. Pero, ¿quién es Felipe Cavieres, de dónde viene, de dónde salen todas sus ideas? Se lo preguntamos.