Una de las promesas más reconocidas del diseño nacional chileno vuelve y lo hace bajo su sello, explorando temáticas de salud plasmadas a través de un vestuario atractivo. Luis Pino logró hace unos días publicar esta editorial con Mantra, su nueva colección, en la revista internacional Kaltblut, viralizando sus imágenes donde vemos que su tradicional negro llena vestidos, chaquetas y prendas que guardan un trasfondo estudiado y muy particular, que sigue el de su última colección lanzada en 2015, Anhedonia. “En específico, en estos nuevos cuerpos textiles, se relata el padecimiento de trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, atracón, vigorexia, etc.) y patologías autolesivas; en Chile, no existen políticas públicas que cubran los costosos tratamientos que requieren los pacientes”, asegura Pino.
Dani Orezzoli: Upciclyng con mucho estilo
“Soy la reina de la feria”, dice Daniela Orezzoli. Llena de energía, colores, y desbordando alegría, explica que su primera colección que lanzó en noviembre del año pasado fue reciclando su clóset, comprando cosas en la feria y en las tiendas de ropa usada en el centro de Santiago. Tiene, dice, un excelente ojo para encontrar prendas preciosas, muchas veces escondidas entre un montón de ropa de precios módicos. Lanzó su propia tienda virtual (danielaorezzoli.com), donde exhibe su primera colección 100% urbana. Leer Más
Johnnie Walker presenta una colección de moda junto al diseñador chileno Matías Hernán
- Facebook0
- Twitter0
- Pinterest0
- Love This0
- 0Compartido
¡La primera colaboración de Johnnie Walker con un diseñador chileno! Sí, leíste bien el whisky escocés número uno del mundo celebra 200 años dando un paso en la industria de la moda. Para este aniversario, decidió unirse al diseñador nacional Matías Hernán y su firma de streetwear The Remix, y presentar una colección inspirada en la esencia innovadora y disruptiva
Leti Faviani representará a Chile en el New York Fashion Week
- Facebook0
- Twitter0
- Pinterest0
- Love This1
- 1Compartido
¡Guarda la fecha! Por tercera vez (consecutiva) la diseñadora chilena-venezolana Leti Faviani llegará a la semana de la moda neoyorquina con su marca To Go By Letti (@togobyletti). Believe 2021, es el nombre de la colección y el Fashion Film que se presentará el próximo 15 de febrero a las 21:00 horas de Chile. en el streaming del New York
Wendy Pozo amplía el giro de sus diseños hacia vestuario femenino y accesorios
Colaboración de Nicolás Durante
Wendy Pozo, enfundada en su negro habitual y con su pelo en alguna de las gamas del rojo, está sentada en el icónico subterráneo de su local que mira al Cerro Santa Lucía, mientras cuenta que este 2021 se viene lleno de sorpresas. Para el alma y cerebro detrás de la marca Londress -pandemia mediante-, dice que no fue fácil pasar a la venta digital. “Una de las grandes ventajas de mi marca son las telas. Pruébatelo, y ahí vas a ver cómo cae, cómo te queda y sobre todo, la calidad. Y por más que tengas una muy buena foto, nunca vas a poder sentir las telas”, apunta.
Pese al ambiente irregular y la crisis sanitaria que se nos vino, no fueron pocos los diseñadores y marcas que se aventuraron a lanzarse este 2020. En VisteLaCalle conocimos varias y aquí las recordamos para tener en cuenta.
Este fue quizás el año más difícil para muchos diseñadores, marcas y emprendimientos. En Chile, la pandemia dejó a varios sin poder trabajar durante meses y los efectos aun se están viviendo. Sin embargo, en medio de esta crisis mundial, conocimos a varios que siguieron adelante, adaptándose con oportunidades y reflexiones que les permitieron sacar adelante con sus marcas. Aquí les dejamos diez entrevistas claves para comprender este intenso año 2020.
En 1999, Sofia Coppola lanzó su película debut en el cine como directora; con Las Vírgenes Suicidas, dio uno de los comienzos más interesantes de la historia. Más de veinte años después, la película protagonizada por Kirsten Dunst sigue inspirando a la moda: hace poco, la chilena Nieves Marin lanzó una colección llamada Lisbon, tal como el apellido de la trágica familia de los años ’70.
Recién graduada de Central Saint Martins, con su colección debut, ha podido vestir a Arca para la portada de la revista i-D en su cuarenta aniversario. Stephanie Uhart también tuvo una aparición en Another Magazine vistiendo a la modelo Aduk Atech y con ella hablamos sobre las diferencias de la moda en Latinoamérica y Londres, además sobre cómo fue la creación de esta colección en medio de una pandemia.
“Impressions” S/S 2021 se titula la nueva colección de la diseñadora Lorenza Bas, a quien conocimos hace un tiempo cuando nos presentó su proyecto en plena pandemia, con imágenes capturadas de manera online. Esta vez, Lorenza trabajó con el fotógrafo Matias Yañez (IG: @matiyanezc) y la productora Antonia Riedel (@ariedelpalma), creando como siempre un estilo elegante y fresco, tal como su marca.
Entrevista a POPA Spacewear, la nueva marca nacional que experimenta con el Space Age
Popa Spacewear es una marca inspirada en el Space Age de los años ’60, creada por Sofía Bacelliere, quien trabaja con distintos materiales y estilos, transformando así uno propio. Los diseños de la marca no especifican su tipo de público, promoviendo así el fin de los estereotipos de género. La música y el arte son una gran fuente de inspiración, además de tendencias pasadas y pensando en las futuras. Junto a esta entrevista, Popa estrena sus primeras imágenes de esta temporada.
Rosalía y Blackpink son algunas de las artistas más populares del último tiempo y también algunas de las que han sido vestidas por un chileno: Sebastián Albornoz de Ruffray, quien creó la marca Sevali (@sevali_) hace un tiempo. De hecho, lo entrevistamos cuando recién partía su carrera y hoy ya consolidado en el camino de la upcycled couture, lo vemos lanzar su nueva colección S/S 2021 en París.
“MOCEDAD es una editorial que nace desde las ganas de hacer que tenemos como equipo y de la enorme imaginativa que tiene Lisa de @lo.lisaolave, quien para nuestra fortuna también es parte del proyecto”, nos cuenta Laura Eugenia, parte del equipo de @very.scl, a través de las imágenes de una nueva editorial. En ella vemos moda chilena y espacios de encuentro que poco a poco comienzan a canalizarse bajo un nuevo contexto, donde el cuidado es esencial.
Entrevista a Mariela Rodríguez dueña de la tienda Porquetevistes: “Busco crear una experiencia tanto sensorial como visual”
Porquetevistes (PQTV) es una tienda de diseño, creada en el 2002 por Mariela Rodríguez, que hace poco está incursionando en el mundo de la decoración. En ella participan diseñadores y artesanos al estilo de una tienda cooperativa. El concepto involucra ediciones limitadas, calidad en los productos, nobleza y cuidado de las materias primas, oponiéndose a la obsolescencia programada y la producción en serie además, rindiendo tributo a la esencia creativa de la región, diseño original y al talento con identidad. Mariela nos habla sobre la nueva tienda y las tendencias en pandemia.
Conversamos con Jhoselyn, la creadora de la tienda Androgynous: “Para mí esto se trata de divertirme y crear, sin reglas o limitaciones”
- Facebook0
- Twitter0
- Pinterest0
- Love This0
- 0Compartido
“No hay mejor manera de agradecerles a las personas que confían en mi trabajo, que entregándoles una prenda completamente exclusiva”, nos cuenta Jhoselyn, la creadora de @androgynous.cl, una tienda online que nace en 2018 y que está dirigida a aquellos que quieren expresar a través del vestuario, su lado artístico y divertido. “Androgynous, es una mezcla de técnicas textiles que va
- Facebook0
- Twitter0
- Pinterest0
- Love This0
- 0Compartido
Mascarilla Capitán Style Las últimas semanas hemos visto que muchas comunas y ciudades, dejan atrás la cuarentena y dan inicio a la fase de transición (e incluso preparación). Lo que se ha traducido en un mayor número de personas en la calle, y también en el fin del teletrabajo para cientos de chilenos. Pese a todas estas modificaciones, lo que
Entrevista al diseñador Sebastián del Real Ossa: “Este periodo ha sido de gran crecimiento personal, emocional y profesional”
La marca homónima del diseñador nacional Sebastián del Real Ossa se creó en el año 2005, donde después de cuatro años llenos de trabajo lanzó su primera colección. Desde ahí en adelante su trabajo se caracteriza por presentar una imagen femenina, refinada y elegante, que tiene como objetivo destacar el cuerpo de la mujer. Hace seis semanas atrás su nueva colección fue expuesta, teniendo como vitrina la red social Instagram. A continuación, Sebastián nos cuenta cómo ha llevado el diseño y la moda en tiempos de cuarentena.
Textos: Esperanza Alfaro, Carla Lagos, Katherine Zambrano, Cindy Silva
Ilustraciones: Cecilia Silva
Geometrales: Vanesa Miño
No hay mejor empoderamiento para una mujer que conocer su cuerpo y saber sacar partido de él; para ello debemos mirarnos al espejo, sentirnos cómodas, guapas y seguras de lo que llevamos puesto, entonces debemos elegir de manera inteligente las prendas que mejor se nos adaptan, porque independiente de tu morfología eres bella.
Todas las personas estamos categorizadas dentro de un estilo, colorimetría, tipología de rostro y tipología de cuerpo. Hay prendas que nos hacen lucir más estilizadas, moldeadas y nos armonizan, esto es gracias a los cortes, colores, texturas y telas que usamos.
La participación de Lupe Gajardo en LFW S/S 2021
Algunos de los cambios más notorios que han dejado la pandemia del Covid-19 en la moda se relacionan con los fashion weeks. Mientras algunos siguen adelante bajo el sistema clásico, otros han optado por trasladar los desfiles a lo digital, incorporando fashion films a la presentación de colecciones, tal como vimos en el último fashion week de Alta Costura en París. Y eso significa también, que diseñadores de varios rincones del mundo, como nuestra chilena Lupe Gajardo, pueda participar en una instancia como London Fashion Week, donde la vimos formar parte del calendario el viernes 18 de septiembre.
Emprender en Chile en épocas de crisis: El caso de Trinidad Estudio
“Trinidad Estudio es una marca que comienza a gestarse en enero del año 2019, como una forma de concentrar mis energías en un proyecto propio, que realmente me hiciera sentido”, nos cuenta la diseñadora chilena Trinidad Cortez. Dentro de nuestra sección, hemos conocido marcas establecido que nos han contado acerca de esta era pero también, muchas otras que han surgido ad portas de la cuarentena o incluso en este mismo periodo. Con @trinidadestudio y varias otras, hemos visto que el gusto por adquirir productos nacionales de buena calidad y además conscientes, es algo que prevalece pese a cualquier crisis.
Francisca Araus es Diseñadora de Vestuario de Inacap desde 2013 y hace dos años decidió lanzarse a crear vestidos y estilos para diferentes ocasiones. La ropa para mujer es su fuerte y a través del tejido logró consolidar su propia marca en mayo de este año, cuando nació Cuerva. “Desde pequeña me gustó la moda y el diseño y bueno, cuando comencé a estudiarlo me di cuenta que era mi gran vocación. El tejido lo aprendí por influencia de mi madre; ella es seca en crochet, tuve una base en tejidos en la universidad pero todo lo demás lo aprendí de ella”, nos cuenta. Con Cuerva, Francisca tiene un lema: “Positive & self esteem“, algo que va ligado también a la variedad de tallas y looks más diversos.
Ragu, una marca chilena de tejidos infantiles
En Instagram hemos visto todo tipo de emprendimientos: ropa vintage, upcycling, marcas de diseñador y tejidos. Sin embargo, los tejidos infantiles no se han desarrollado de manera tan amplia a través de una marca y eso es lo que busca establecer Ragu. Creada por Claudia Saieh, Ragu busca satisfacer una demanda con delicados tejidos de calidad con tallas para recién nacidos y hasta cinco años. “Soy diseñadora de vestuario, tengo 33 años y tengo dos dos hijas; Rafaella de 3 años, mi modelo de muestras, y Augusta, de casi dos meses. Ellas son mi principal motivación para lanzar RAGU, de hecho, son la inspiración del nombre de mi marca”.
“Nieves Marín partió por la necesidad que existía en mí como diseñadora en buscar y encontrar un espacio donde el otro llegase a lo que yo también buscaba. Colores, experimentación de volúmenes, movimientos en las siluetas”. La animadora Yazmín Valdés, @powertefi y varias figuras reconocidas locales han llevado sus creaciones y ahora, la diseñadora Nieves Marín (@nievesmarin), nos cuenta cómo ha sido continuar con su marca en este periodo marcado por la cuarentena y todo lo que envuelve la problemática de salud mundial, algo que por supuesto no detiene a los creativos, especialmente a quienes mantienen sus propuestas locales.
Plantear la creación de un proyecto es algo imprescindible en una escuela de diseño y algunos docentes bien lo saben. Por eso, queremos destacar el trabajo de los alumnos de Taller VI en Campus Creativo UNAB, quienes decidieron seguir el desarrollo de una historia visual en un curso impartido por Gabriela Olivares (@gaby_olivares), con sus ayudantes Milena Rojas y el diseñador Luis Pino (@luisf_pino), con Pola Galaz como profesora del taller complementario junto a su ayudante Diego Vargas. “Debido a la contingencia, se plantea incorporar desde la visión de cada marca su adaptación conceptual en las condiciones impuestas por la pandemia, con el desarrollo de un photoshoot desde el hábitat de cada estudiante, con los recursos más cercanos”, asegura Pino. Cada proyecto aparece como parte además de una revista online.
- Facebook0
- Twitter0
- Pinterest0
- Love This1
- 1Compartido
#RevisteLaCalle11: Martín Lüttecke, talento destacado en diseño de vestuario
Martin Lüttecke se graduó en 2018 de Diseño Integral UC y lanzó su marca definida com Futurismo Latino. Aprendió Confección en Espacio Buenos Aires, tomó clases con Rosario Soto e ignacio Lechuga y además viajó a París a hacer una pasantía en Haider Ackermann además de Wales Bonner en Londres. Todo eso lo preparó para sus colecciones, que han resonado en distintas publicaciones como las páginas de Vogue México y Latinoamérica.
Emprender en épocas de crisis: Coca Moya, marca de vestuario femenino
Blusas con estampados y motivos clásicos, que se llevan con jeans cómodos; chaquetas, pantalones y hasta botas personalizadas. Así vemos el imaginario de la marca chilena Coca Moya a primera vista, uno que se sostiene además en los principios de slow fashion. Y su creadora, Constanza Moya junto a su equipo, son los protagonistas de nuestra sección semanal, donde conocemos historias de moda chilenas que se mueven entre los esfuerzos y una eterna cuarentena.
Monasterio Couture, una marca chilena made in París
“Mientras vivía en Buenos Aires conocí a un chico francés, así es que me fui a Chile para ahorrar durante un año (trabajando como jefe de tienda en retail), y me vine a París. Actualmente estudio francés en una escuela y comencé como manager responsable del restaurante Bueno. En resumen, estoy acá por amor y aún estamos juntos; mi pareja es el chico que aparece como modelo en mis fotos y vídeos”. Entre el amor y la cuarentena, Manuel Monasterio decidió lanzar el proyecto de vestuario que lleva su apellido (Monasterio Couture), el que mantiene como referentes a otros chilenos por el mundo y tiene como mantra mystic and queer couture.
Emprender en Chile en épocas de crisis: Elisa de Cordova
Seguimos dándole cabida a historias de emprendedores relacionados con la moda, quienes a pesar de todo siguen firmes en sus proyectos. Esta semana es el turno de Elisa de Cordova, firma homónima de la diseñadora que propone vestuario femenino y quien nos cuenta cómo ha sido el proceso de adaptarse a la nueva realidad.
“Nuestro propósito es hacer que la moda local se vuelva costumbre”, nos cuenta Arzú, quien junto a tres amigas decidieron lanzar el proyecto Jardin B reuniendo a distintas marcas nacionales de estuario y propuestas que les permitieran ayudar a visibilizarlas. “En el contexto actual, sabemos que es de gran ayuda para las marcas locales contar con un canal de venta digital y colaborativo. Hoy estamos enfocadas en darnos a conocer, inspirando con nuestro propósito a la mayor cantidad de diseñadores posibles y llegando a los amantes de la moda en redes sociales”, aseguran. Aquí nos cuentan más sobre su lanzamiento, que tiene novedades en cuanto a vestuario femenino, masculino y pronto infantil. Sofía Cubillos, Pancha Herreros, Carolina Jara y Arzú Núñez son las creadoras de Jardin B.
Canino, una nueva apuesta de vestuario chilena para un estilo cómodo y relajado
Day to day streetwear es la filosofía de la nueva marca chilena Canino (@iamcanino): prendas sin pretensiones, que buscan acompañar a quienes prefieren llevar pantalones deportivos, polerones y poleras gráficas pero siempre con un sello propio. Así es la apuesta de Diego Norambuena, chef y colaborador de The Collective quien decidió luego de tres años, lanzar la marca de ropa que venía planificando desde hace tiempo, una que cuenta con un packaging especial y la idea de hacer comunidad además de un trato justo.
Emprender en Chile en épocas de crisis: El caso de Pelff
Nuestra sección ha llegado a todo tipo de marcas y emprendimientos, centrándose hoy en una apuesta relacionada con los tejidos y sus revitalización estilo vegan friendly. Pelff (@pelff_knittwear), es el nombre de la marca de Javiera Rocco, quien justamente nos cuenta cómo ha sido su experiencia en este tiempo, tratando de ofrecer sus productos y al mismo tiempo, tratar de funcionar en tiempos de cuarentena.
En Chile es cada vez más difícil seguir el camino de la moda o de los emprendimientos relacionados con el diseño de vestuario. Sin embargo, hay varias marcas que han trasladado sus propuestas a estilos prácticos para acompañar necesidades propias de la era del Coronavirus, y Apogeo.Studio (@apogeo.studio) es una de ellas. La marca conformada por Henry Orostigue y Mario Basso, decidió darle un vuelco a sus colecciones y mezclar su ADN con lo práctico; el resultado, overoles de protección pero también con identidad, algo que nos cuenta el propio Mario.
Hay marcas que a pesar de las dificultades, tratan de encontrar una oportunidad y desafiar el camino más cómodo por uno lleno de sorpresas. Ese es el caso de Sioux (@sioux_cl), firma chilena de jeans y ropa urbana que en palabras de su Product Manager, Milena Valencia, nos muestra cómo ha ido poco a poco asegurando un lugar en las preferencias gracias a las redes sociales.
Emprender en épocas de crisis: El caso de Remi Streetwear
Tiene solo 21 años pero desde hace un tiempo, decidió emprender con esfuerzo a través del estilo que más le acomodaba: el streetwear. Así conocimos a Enrique Campos, el diseñador tras Remi Streetwear (@remi.sw), quien fabrica cada prenda a mano primero en su natal Talagante hasta llegar a Santiago y también hacer envíos a todo el mundo. Aquí nos cuenta sobre su proceso de adaptación y las convicciones que le han ayudado a seguir y llegar a instalarse como uno de los favoritos de Ceaese, entre otros.
Esta semana, contamos con un testimonio que viene desde Valparaíso a mostrarnos cómo ha sido mantener una tienda a pesar de todo lo que ha pasado. Citrola (@tiendacitrola), es uno de esos rincones llenos de cultura pop, música e íconos que alegran el guardarropas a través de poleras, calcetines y más. Hablamos con su Director, Jorge Luis Borjes, quien nos cuenta más acerca de la situación actual de seguir y manejar sus redes en cuarentena, mientras tratan de seguir en su espacio de calle Serrano.
La semana pasada fuimos testigos de un desfile organizado por ModaCL con seis marcas chilenas enfocadas en mostrar productos ideales para el verano. Kimen, 108 Label, Moer, Green, Espacio Rito y Capazos Daniella Salcedo fueron las escogidas además para establecerse en una tienda estilo pop up en pleno hotel W, el mismo espacio que albergó el desfile, hasta el día 14 de febrero.
¿Cómo lograr seguir avanzando en el trabajo cuando se trata de algo relacionado con moda, en pleno estallido social? Pues la colaboración parece ser una de las vías más importantes que se han revalorizado en este contexto nacional. Para la diseñadora Lisa Olave (@lo.lisaolave), eso significó que una intención de trueque junto a la ilustradora Camila Villota (@littlecalpurnia), terminara en una colección que cuenta con vestidos muy frescos, bodies y trajes de baño.
Entrevista a Diego Díaz: “Hay que preocuparse de hacer más por esta labor, profesionalizarla y, de paso, generar garantías que otros trabajos ya tienen”
- Facebook0
- Twitter0
- Pinterest0
- Love This0
- 0Compartido
Estudiante de Diseño de Imagen, diseñador y fashion stylist. Con 23 años Diego Díaz cultiva una incipiente carrera en el rubro y no descarta buscar nuevas formas de seguir potenciándose. Todo con un objetivo claro, salir del país e, idealmente, radicarse en Los Ángeles o Barcelona, por todo el movimiento que representan esas ciudades y el concepto que abarcan en
La revuelta, una colección de ropa que pone en evidencia el acoso en Chile
La Revuelta es una colección de indumentaria masculina que desafía a experimentar la vulnerabilidad de la mujer en la ciudad, enfocada en la situaciones de acoso y abuso callejero, que son muchas veces invisibilizadas o cuestionadas. Tomando la vestimenta como herramienta de comunicación de nuestros ideales, a través de la construcción y performance de nuestra identidad, se hacen visibles realidades que viven las mujeres a diario además de cuestionar marcos patriarcales”. Así nos presenta Emiliana Montes, alumna de Diseño de Vestuario de PUCV, su nuevo proyecto titulado La Revuelta.
Ocho Artesanal, una marca chilena dirigida a la resistencia
Pensar en moda e idear una marca viene hoy con nuevos desafíos; tener en cuenta que más allá de lo unisex hoy pensamos en no gender o que las tallas ya no deberían ser un problema, son algunas de las características ideales. Y en ellas pensó precisamente la marca chilena Ocho Artesanal, que además nace en pleno estallido social tomando en cuenta su contexto.
Hace unos meses, el diseñador chileno Sebastián del Real Ossa viajó a Fashion Days, una pasarela que se llevó a cabo en San Miguel de Allende en México. Allí presentó su colección P/V 2020 y además, aprovechó de visitar Aruba para dar con otra aventura: hacer una colección cápsula de trajes de baños inspirados en ese paradisíaco destino. Por si fuera poco, está ligada a una noble causa: busca generar conciencia con respecto a la detección temprana del cáncer de mamas.
VisteLaCalle Catwalk S/S 2020 x @_guillermofrancisco
Backstage, maquillaje, asistentes y pasarela; el fotógrafo Guillermo Francisco Géminis (@_guillermofrancisco) nos deja su propio recorrido por lo que fue nuestra versión 2019 de VisteLaCalle Catwalk, pasarela que mostró nuevos talentos a través de propuestas para la temporada S/S 2020.
VisteLaCalle Catwalk S/S 2020: Helga Ludovica
Fotos: @claudioescobillana y @firexgram.
A veces la moda necesita show y para hacer de una pasarela algo inolvidable, siempre es necesario pensar más allá de lo obvio. Por eso Helga Ludovica dejó una impresión permanente entre los asistentes a VisteLaCalle Catwalk S/S 2020, donde sin lugar a dudas se destacó como el desfile más original, energético y queer de esta versión, dejando un fuerte statement inmediato acerca de lo que el diseñador Coco Alegría quiere imponer.
VisteLaCalle Catwalk S/S 2020: Seis
Fotos: @claudioescobillana y @firexgram.
El diseñador Diego Isaac tambén debutó sobre la pasarela con su marca Seis y lo hizo apelando a un vestuario cómodo, de buena manufactura y calce además de telas teñidas a mano especialmente para la ocasión. Mostró siete looks para ellos y ellas que para algunos se convirtieron en sus favoritos de la jornada, a través de un minimalismo para una nueva generación más conciente acerca de los recursos naturales.
VisteLaCalle Catwalk S/S 2020: Pangea
Fotos: @firexgram y @claudioescobillana.
Camila García y Florencia Richardson formaron especialmente para la ocasión la marca Pangea, que habla de unir dos estilos y la revolución a la inversa. La firma que ideó siete looks para VisteLaCalle Catwalk S/S 2020, contó con un estilo nómade para hombres y mujeres, complementado por telas ligeras, de distintas texturas y estampados.
VisteLaCalle Catwalk S/S 2020: Lisauskas
Fotos: @claudioescobillana y @firexgram.
La dupla conformada por los diseñadores Cristofer Contreras y Nazareno Lisauskas mostraron una colección llena de contrastes y texturas, que iban desde charoles futuristas hasta estampados espaciales y maquillaje/pelo a tono. Lisauskas es una marca que sabe de combinaciones: llevan varios años vistiendo a sus clientas en la IV región a través de ideas estelares, estampados fuertes y una actitud que los llevó a probar suerte en VisteLaCalle Catwalk S/S 2020.
Av. Argentina, una editorial de Mario Medina & Rafael Delgado
Para quienes vivimos en Valparaíso, la Feria de las Pulgas de la Avenida Argentina es un lugar único donde se pueden encontrar todo tipo de tesoros a muy bajos precios. Fue allí donde el fotógrafo chileno Mario Medina decidió llevar a cabo su editorial que lleva el mismo nombre de la calle porteña, una que tiene un significado que va más allá de la simple emoción de compra.
Desfile Cosmos de Epson x VisteLaCalle: Espínola
Fotos: Lester Villarroel (@lestervillarroel)
El primer diseñador en aparecer en escena bajo el desfile Cosmos fue Juan Pablo Espínola de la marca Espinola, quien al igual que el resto de los creativos idearon una colección inspirada en las imágenes del Observatorio Alba. Esta colección conectó la esencia e identidad de la firma -una que se caracteriza por sus estampados, líneas arquitectónicas-, con la frescura del universo.
Roberta, marca nacional creada por la diseñadora Daniela Hoehmann nace el año 2011 con el objetivo de crear prendas de vestuario femenino con un sello propio y único, sorprendiendo en cada temporada con una nueva colección y presentándose en importantes pasarelas nacionales. Leer Más
DosLobos y Humoclothing, ambas marcas de diseño de indumentaria nacional, se unen para la apertura de la tienda “Antes que nada”, presentada en un showroom el pasado sábado 2 de julio. “Abducción lunar” es el nombre de la colección que Doslobos preparó y ahora está disponible en su tienda física. Inspirada en los licántropos y la idea de la abducción extraterrestre, la diseñadora Janis Toledo y su pareja el fotógrafo Carlos Campolo crearon prendas de una amplia variedad: bodies con detalles de malla, poleras largas y túnicas, tapados de piel y distintos tipos de las populares bomber jacket. Leer Más
A sala llena fueron recibidos este miércoles 4 de junio importantes personajes del diseño chileno en el Centro Cultural La Moneda, quienes compartieron durante 2 horas sus enriquecedoras experiencias y opiniones sobre la evolución del diseño de vestuario en Chile, a lo largo de los últimos 40 años. Leer Más