Blog | Historia del diseño
Un televisor bastante más pequeño que el que usamos hoy en día, pero el mismo nerviosismo y energía que todos despliegan cuando revisan un partido del Mundial de Fútbol. Así percibimos esta editorial del recuerdo que rescatamos justamente para graficar el sentimiento generalizado del deporte, el mismo que nos tiene a todos viendo cuáles serán los próximos pasos de Chile en el campeonato que se juega en Brasil. Roland Bianchini, el fotógrafo emblemático de la revista francesa L'Officiel, es el encargado de mostrar las tendencias femeninas de 1974 a través de esta editorial inspirada en la pasión por el deporte
Hasta el próximo 20 de junio podrá verse en Chendgu, China, la muestra homenaje a la alta costura francesa y trabajo artesanal de la casa Dior, inspirada en la original muestra de Lucien Lelong, Le Petit Théâtre de la Mode, realizada en marzo de 1945, semanas después de haberse firmado el armisticio de la Segunda Guerra Mundial. En ese entonces, Christian Dior trabajaba para el equipo de Lelong, junto con otros grandes de la moda de alta costura como Christian Bérard y Jean Cocteau, y la muestra sirvió como una inyección de energía y belleza para un París devastado por la
Los esmaltes de uñas son sin duda una obsesión para muchas de nosotras (si es que no para todas). De los más variados colores y texturas y con cientos de tutoriales dando vueltas por la red para hacer de tu manicure una verdadera obra de arte, los esmaltes se han ganado un lugar privilegiado en los cosmetiqueros. Pero si bien hoy los utilizamos como adorno para nuestras manos, en su origen se pretendía algo muy distinto con ellos.
Constantemente somos testigos de que la moda y el vestuario no solo se exhiben en pasarelas y se vinculan a grandes marcas, sino que cada vez son más los museos y muestras destinadas a explorar la cultura del vestuario, la estética de determinados diseñadores o épocas y los contextos vinculados a ellas. Sumándose a este cada vez más potente vínculo entre moda, vestuario y arte, la Corporación Cultural de Las Condes y el Museo Histórico Nacional han inaugurado “Re-tratadas: Pintura y vestuario del siglo XIX" de la colección del Museo Histórico Nacional, muestra que cuenta con vestuarios de la segunda
En la sociedad contemporánea existen ciertas empresas dedicadas a predecir las tendencias del futuro. Investigaciones de mercado, análisis y estudios son capaces de decirnos qué es lo que estaremos usando, comiendo o haciendo en un par de años más. De estas empresas hay muchas y sus clientes son incontables y de todo nivel. Ya sea Chanel o Zara, todos trabajan con estas organizaciones para producir en base a sus resultados. Pero por allá por 1893, un hombre quiso jugar el mismo papel y publicó sus predicciones sobre cómo sería la moda entre los años 1905 y 1993... aquí sus resultados.
Hasta el próximo mes de agosto, el Museo de la Moda de la ciudad de Amberes, en Bélgica, estará exhibiendo su más reciente muestra dedicada a la historia de las plumas y su uso en prendas como vestidos, abrigos, zapatos, tocados, sombreros y accesorios de moda y alta costura. Desde los tocados de pluma de garza de Coco Chanel, hasta las plumas teñidas por Christian Dior y los emplumados voluminosos de Cristóbal Balenciaga, la muestra también incluye el trabajo de diseñadores como Yves Saint Laurent, Alexander McQueen, Anne Demeulemeester y las esculturas de la artista visual Kate MccGwire. Karen Van
Tim Brown es CEO y presidente de IDEO, una firma de diseño global que se ocupa de ayudar a distintas organizaciones, tanto privadas como públicas, desde una perspectiva basada en los requerimientos del hombre. Esto es, identificar nuevas formas de servir y ayudar a la gente haciendo patente distintas necesidades, conductas y deseos latentes en la sociedad. Por eso, Brown se ocupa de dar distintas charlas en las que establece el valor del design thinking —pensamiento del diseño— como forma de innovar y responder de manera creativa a los nuevos desafíos que enfrenta el siglo XXI. Esta vez, revisamos su
Comenzó modelando zapatos para actores de Hollywood, especialmente aquellos que usaban las famosas estrellas de películas de vaqueros en plena década de 1910 y 1920. Ahora, es una de las marcas de lujo más cotizadas, y no solo incluye calzado, sino también carteras, lentes, relojes, perfumes y toda una línea de ropa prêt-à-porter. Esta es la historia de Salvatore Ferragamo.