Blog | Moda
Angelina Jolie y Brad Pitt no han dejado de ser el centro de atención desde que pocos días atrás se revelara su matrimonio secreto, seguido de las fotografías del evento y, por supuesto, el comentado vestido Versace de la novia. Por eso, recordamos una editorial de moda del 2005, donde la pareja aparece en las situaciones más cotidianas del hogar.
“La mayor alegría en la vida de mi madre, era hacer reír a la gente. A pesar de que es difícil hacerlo en estos momentos, sé que su deseo es que volvamos a reír pronto”. Son palabras de Melissa Rivers, hija de la legendaria comediante y conductora de televisión. Es difícil que un personaje como el de Joan Rivers, que hacía de la crítica una forma de ganarse la vida, despertara simpatía en las masas. Sin embargo, sus crueles comentarios hicieron reír a millones de personas alrededor del mundo que hoy le dicen adiós en las redes sociales. Este jueves
A los 55 años de edad y luego de pasar cuatro años en coma tras un accidente cerebrovascular, el cantante argentino e ícono musical del rock latinoamericano de los 90, Gustavo Cerati, se despidió de su familia y miles de fanáticos alrededor del mundo que gozaron de su música, su carisma y su irreverente estilo. Junto con componer e interpretar cada uno de sus éxitos, tanto para Soda Stereo como para sus proyectos como solista, Cerati siempre se preocupó por presentar un look especial en sus conciertos, entrevistas y eventos. Desde el clásico sombrero negro sobre su pelo ruliento, hasta
Colaboración por Maiví Pérez
En el año 2012, el museo MATE del fotógrafo peruano, Mario Testino, ubicado en Lima, inauguró su segunda exposición titulada Alta Moda. La muestra trata de una colección de fotos que retratan a mujeres y hombres vistiendo diferentes trajes típicos, que usualmente se llevan en las fiestas costumbristas regionales de Cuzco, en Perú. El nombre de la muestra evoca el término Alta Costura, el cual se refiere al diseño de piezas de vestuario hechas a medida, altamente individualizadas y con un marcado énfasis en los detalles, la cual se estará exhibiendo prontamente en Estados Unidos.
No son pocas las ocasiones en que el cine se viste de gala, pero son solamente algunas aquellas que se transforman en eventos imperdibles. Junto al famoso festival de Cannes, Venecia también se alza con su tradicional encuentro de estrenos de películas y alfombras rojas, donde este año han destacado actrices como Emma Stone y Uma Thurman, quienes demuestran que siempre hay un traje para cada ocasión.
Collages que no son solo papel, sino que transmiten emociones, sentimientos y estados de ánimo junto con recortes de arte, moda y paisajes, es parte de lo que distingue al trabajo de Deger Bakir, artista proveniente de Turquía y que actualmente vive en la capital de ese mismo país, Estambul. "Me gusta vivir aquí porque la ciudad en sí es como mis collages: naturalezas opuestas en armonía pura. Nunca me he llamado una artista, solo me considero un humano creativo. Amo estar constantemente alimentada por el buen arte y sus colores, y por ahora solo me dedico a disfrutar de
Después de los disturbios entre soldados y latinos de Los Ángeles en junio de 1943, el New York Times publicó en su primera plana que el primer zoot suit había sido adquirido por un ciudadano negro, Clyde Duncan, quien trabajaba como conductor de bus en la tienda de un sastre de Gainesville, en Georgia. De esta manera, el popular diario establecía el comienzo de una nueva moda, que, en términos exactos, consiste en pantalones de talle alto con piernas anchas, ajustados a la altura del tobillo, además de un abrigo largo con amplias solapas y hombreras.
Poético y violento es el trabajo del joven diseñador brasileño, Einstein Halking, quien a principios de este año destacó por ser unos de los talentos de la pasarela SENAC, una de las universidades más prestigiosas en diseño de vestuario de la región, en el marco de la edición Verano 2015 del circuito Casa de Criadores. “Nó Na Garganta”, el nombre de la colección presentada en dicha pasarela, contiene atuendos inspirados en la naturaleza y la utilización de materiales poco convencionales –como pasto–, pero está inspirada en la vida de los indios Kaiowá y en los suicidios masivos cometidos por los