"Dual" explora la versatilidad del cuerpo vestido al fusionar dos estilos contrastantes que muestran la capacidad de transformación de la moda. Por un lado, inspirada en la colección YSL Primavera 2025, encontramos un look estructurado y masculino, que evoca poder y sofisticación a través de trajes impecablemente cortados. Por otro lado, el estilo Blokette se mezcla con el streetwear y el coquette, creando un conjunto audaz, juguetón y contemporáneo.
Dirección creativa: Javiera Redlich @xjaviera13
Fotografía: Luna @lunvsvnchez
MUA: Macarena del Pilar @macadelpilaaar
Stylists: Lib Mendivil @libtrix
Mo: Javiera Redlich @xjaviera13
Esta editorial destaca cómo la moda tiene la capacidad de adaptarse a
'REFUHAIR' capturada x @ramiroian___
Direccion creativa: Ramiro Ian & Nando
Producción & styling: @nnnnnnnnnnando @nandosarchive
Talento @ceeenta de @adon_management
Producción & styling assistant: @yamistik @lolaboa__
Director de movimiento: @gabrielcols
Maquillaje y pelo: @sunhtpt
"Pelo ondeante, refugio seguro, ella se transforma en lo anhelado. cada hebra, su historia femenina, fuerte y seguro es mi pelo, mi refugio". Así comienza la historia visual de una nueva editorial ideada por la estilista Nando (@nnnnnnnnnnando) y el fotógrafo Ramiroian (@ramiroian___), justamente protagonizada por el cabello en varias de sus expresiones.
"Sueños de Merienda" es una oda a los recuerdos de la infancia y las épocas pasadas, donde cada zapato, accesorio y prenda de la marca Tenaz cuenta una historia cargada de nostalgia y magia. Esta sesión está profundamente inspirada en los cuentos de niña, pero también en las historias de nuestras abuelas y en los tiempos dorados de los años 40, 50 y 60. Es un viaje a través de esos momentos en que las mujeres, en solitario o acompañadas, se aventuran por paisajes desconocidos y se descubren a sí mismas en sus paseos y escapadas.
En este contexto,
Una de las personalidades más famosos y talentosas de la moda es Cecil Beaton. El multifacético artista, que vive a través de su trabajo en la fotografía, el cine, la ilustración y el diseño de vestuario, no solo implantó un estilo inconfundible sino también una manera de vivir la vida única, casi al servicio del estilo. El documental "With Love, Cecil" (2017), nos da una mirada a su particular mundo, mientras algunas de sus imágenes más populares combinan ambos trabajos: en 1966, el inglés publicó una editorial en Vogue US donde mostraba con ayuda de sus modelos favoritas, el vestuario
En un contexto donde el trabajo se ha convertido en el centro de nuestras vidas, una nueva sátira visual emerge para cuestionar las consecuencias de esta realidad: la "Office Siren". Esta metáfora, que representa la seducción y el engaño del trabajo moderno, se presenta como una crítica al fenómeno de la romantización laboral. En lugar de cuestionar su impacto, la sociedad ha convertido el trabajo en el camino hacia la felicidad y el éxito, sin reconocer las consecuencias de esta creencia. La "Office Siren" simboliza cómo esta seducción nos consume, arrastrándonos a una constante búsqueda de productividad que borra las
Literalmente, es un chef en la vida real. Matty Matheson ha destacado interpretando a Neil Fak, uno de los miembros del crew más cercano a Jeremy Allen White en la serie "The Bear". Pero Matheson, además de destacar por lo divertido de su personaje, lo hace a través de su estética: el ahora actor ha protagonizado varias editoriales donde muestra su estilo, además de ser destacado en redes sociales por sus fits.
PH: @_danieladenisse
Styling: @sebastianhastanunca
Mua: @blezpo
Modelos: @principedeholanda @ojitosdecaleidoscopio
La joyería cada vez toma más protagonismo si hablamos de experimentación, sobre todo en vidrio. Luego de ver el debut de TheGlassLab mezclando indumentaria y piezas sobre la pasarela, precisamente uno de los diseñadores de esa versión de nuestro VisteLaCalle Catwalk se une a otra marca de complementos para dar con una idea editorial. Proyecto Prometea (@proyectoprometea), lanza esta colaboración visual con Bryan Bo (@itsbryanbo), mezclando elegancia y un equilibrio para brillar, a través de propuestas que auguran un camino lleno de sensualidad.
En un mundo que a menudo busca orden, lógica y perfección, surge Incoherencia, una editorial que celebra el caos y el desorden interior como algo más que un defecto: lo convierte en algo bello, único y auténtico. Esta propuesta visual es una oda al desorden perfecto, a la armonía que puede existir dentro del caos, invitándonos a entender que la belleza no siempre reside en lo ordenado o predecible.
Incoherencia nos recuerda que en la vida también hay espacio para lo ilógico, lo atrevido y lo libre. Al abrazar nuestro desorden interior, encontramos la oportunidad de conectar con nuestra esencia más