Blog | Moda
Próximo a concretar el lanzamiento en galerías de su más reciente serie fotográfica Art Work Vol. 3, el artista visual y fotógrafo colombiano, Alejandro Annicharico, vuelve a indagar en temáticas que incumben tanto a las referencias en moda, como a las épocas de tiempos barrocos y renacentistas para ofrecer una mirada más profunda y personal acerca de su historia y los anhelos que ha pretendido alcanzar en los últimos tres años. Desde mujeres con atuendos rectos y una gran masa de espagueti en su cabeza, hasta hombres atados, casi momificados, las fotografías de Annicharico denotan la preocupación por presentar un universo único,
Una tina llena de perlas Chanel, recuerdos de Yves Saint Laurent y Piet Mondrian, muchos looks pop-vintage-retro y un cono de helado acompañado de otras animaciones de comida haciendo twerking. Así luce parte del nuevo video de Katy Perry, estrenado ayer 31 de julio, y que solo en un día se convirtió en hit. Con referencias artísticas, juegos visuales, decenas de escenarios y estilismos distintos, y sobre todo muchos colores, la cantante norteamericana llega a demostrar que es capaz de sacar un éxito tras otro mostrándose al mundo tal cual diva pop, literalmente, como una obra de arte
Hace poco que David Lynch se ha empezado a relacionar con la moda de manera más evidente. Ya colaboró con Kenzo para su temporada otoño/invierno 2014-15 y, de paso, la marca lanzó la campaña inspirada en el universo del director. Si bien Lynch se caracteriza por su imaginario misterioso, lleno de elementos oníricos y situaciones cotidianas que se mezclan con lo incomprensible del mundo surreal, el director ahora se ha unido con Live the Process, un grupo de expertos en belleza, fitness, meditación y nutrición; para lanzar una línea de ropa deportiva para mujeres.
Es uno de los nuevos rostros más consolidados de la gran pantalla, además de ser una de las actrices más bellas y versátiles en cuanto a look. Emma Stone es naturalmente rubia, pero como pelirroja ha logrado abrirse paso en Hollywood caracterizando a mujeres de comedias románticas, éxitos taquilleros como Zombieland y Spider Man, además de establecerse como una de las favoritas de éxitos juveniles al más puro estilo Molly Ringwald.
Con solo 33 años y el título de diseñadora gráfica de la prestigiosa Central Saint Martins, la inglesa Shantell Martin ha conseguido saltarse las barreras de lo puramente gráfico para incursionar en ámbitos tan diversos como el arte, la moda, la academia y el street art. Los trazos negros en superficies blancas son su huella, la cual ha dejado plasmada en personas, murallas, autos, zapatillas, jockeys, poleras y objetos de lo más diverso.
Desde el 2006 comenzó a surgir una nueva clase burguesa en Bolivia, todo gracias a un pequeño boom económico que ha permitido a diversos productores y vendedores incrementar su ingreso, y por lo tanto, constituir una burguesía manifestada a través de un nuevo diseño arquitectónico. "Cholet” ha sido el nombre denominado para este nuevo concepto de diseño, que ya empezó a imponerse en las calles bolivianas gracias a los nuevos burgueses; un concepto que muestra la imbricación entre el “chalet” y el indigenismo “cholo”, denominación que aunque a algunos les parece peyorativa, no deja de evidenciar una nueva forma de diseñar
Hay actores que parecen perfectos para películas de época o estilo Jane Austen. Colin Firth quizás sea uno de los más cercanos ejemplos, pero otros como Hugh Dancy se mantienen entre cine y televisión sin problemas, todo con ese toque romántico y el estilo dandy que requiere. Y pese a comenzar su carrera el 2000 interpretando el clásico irlandés de David Copperfield, hoy el actor se mueve en un rol más oscuro, como el detective Will Graham de la adaptación a la TV de la novela “Red Dragon” de Thomas Harris, la cual puso en el tapete el famoso rol
Extracto de RevisteLaCalle 7
Las personas, las empresas y los Estados han entendido que se deben buscar vías sustentables para mejorar los problemas del mundo actual. Entre los pocos consensos globales, el fenómeno de la sustentabilidad se irgue como uno de los principales, y la tecnología es una herramienta esencial en ese cometido, ya que la industria de la moda comienza a incorporarla como aliada para hacer sus procesos productivos y su logística más sustentables. Moda, sustentabilidad y tecnología, veamos las posibilidades que ofrece esta unión, que para muchos es aún muy inusual.