Blog | Historia
Tal como prometimos la semana pasada en este artículo, hoy revisaremos el hacer de Emilio Pucci, quien se caracteriza por los estampados geométricos y el color de su propuesta.
Y continuando la revisión del contexto general de los años 70, luego de revisar el "descubrimiento del cuerpo", pasamos al segundo tópico entregado hace tres semanas atrás (artículo aquí): texturas en los textiles, que se caracterizaron por el estampado múltiple de figuras geométricas y florales, las intersecciones entre ellas y el excesivo color, lo que dio origen a la psicodelia gráfica. Y a modo de prólogo visual, he aquí un notable material encontrado, donde aparece la propuesta de Emilio Pucci, quien fuera un destacado diseñador hito de fines de los 60 y comienzos de los 70, precursor de la complejidad
En el artículo de la semana pasada se presentó el trabajo de Rudi Gernreich que revolucionó la década del 60 y principios de los 70, debido al destape del cuerpo en sus propuestas aludiendo a que la piel puede aparecer como textura en el vestuario, como parte de la prenda.
El chaleco y su historia, así como el de muchas prendas, proviene en su primer momento del uso masculino, pero con el paso del tiempo salta hacia el clóset de muchas mujeres.
En el artículo de hoy con respecto a la Historia del Vestuario, revisaremos uno de los aspectos mencionados la semana pasada, relativo al contexto general de los años 70. Comenzaremos por éste, ya que resulta tremendamente decidor con respecto al estadio del hombre en la década de las revoluciones: el nacimiento del monokini.
Si la década de los 60's comprendió el comienzo de un camino hacia la libertad, el decenio posterior es la consolidación de aquello manifestado en todas los aspectos del hombre incluyendo el vestuario.
Hace un par de semanas, comentábamos la historia del traje de novia y su devenir histórico, tanto en su uso, como en los distintos cambios que fue adoptando. Es por esto, que esta semana queremos contar la historia del clásico traje masculino y a mi parecer uno de los más bellos, el frac.
El vestido de novia ha sido un atuendo que a pesar del paso del tiempo, se mantiene casi intacto en su morfología y expresión. Una gran parte de las mujeres han pensado alguna vez en aquel modelo que lucirán ese gran día, por lo tanto escogerlo supone gran importancia ya que éste simboliza nuestra entrega hacia otro y además la confirmación de ciertos votos morales.