Las facetas del chileno Diego Cajas Parra van más allá del diseño de vestuario y la moda. Aunque ésta sea su veta principal -lo vimos en 2016 viajar a Brasil para mostrar su trabajo en Casa de Criadores-, a Diego lo hemos visto nutriendo su camino con editoriales de moda en Rio de Janeiro, analizando los problemas mentales a través de sus colecciones -donde también rinde un culto especial a los corsets-, y por si fuera poco, descollando como representante latino oficial de House of Xtravaganza. En su calidad de Father de la House of Addams, Diego pudo conocer y estrechar lazos nada menos que con el icónico José Xtravaganza –sí,el que bailó con Madonna-, en 2019. Y todo lo anterior lo ha llevado al lugar en el que se encuentra ahora: viviendo en Nueva York y diseñando bajo una marca con la cual ha vestido a Amanda Lepore, Paloma Mami, Doja Cat varias veces, Lizzo, Kim Petras, Christina Aguilera, Grimes, Chloe Bailey…la lista suma y sigue. ¿Y cómo llegó Diego a esa instancia? Aquí nos cuenta.
Lo nuevo de Barbacius: Una canción de y para las disidencias sexuales
Euphoria es la serie del momento. Cada domingo por la noche las redes sociales se visten de glitter y todos quedamos a la espera de un nuevo capítulo del drama juvenil favorito de HBO Max. Dos actores que nunca antes habíamos visto en el programa se adueñan de los primeros 15 minutos del tercer episodio y logran roban nuestros corazones y hacernos cuestionar todo: ¿Existen realmente los villanos? ¿Puede la gente tener segundas oportunidades? ¿Cómo afectan los patrones de crianza?
Atención: este artículo contiene adelantos de Euphoria (T2 E3).
Los conocimos como Casey, la hermana de Sam Gardner en la serie de Netflix Atypical, donde la historia se centraba en torno a un personaje del espectro austista y su familia. Pero Brigette Lundy-Paine ya tenían experiencia en TV y cine -aparecieron en la película Irracional Man y.The Glass Castle antes de debutar en la serie-, la que por supuesto los llevaron a convertirse en toda una revelación, no solo de la actuación sino también del estilo y las alfombras rojas. Pero lo más importante es que al proclamar en 2019 que se identifican como no binaries y que prefieren utilizar el pronombre ellos, también han contribuído a visibilizar las luchas de la comunidad LGBTQI+.
Una editorial con Jonah Xiao, cantante chileno: “A mí me hizo mucha falta tener algún referente musical como yo al crecer, tanto por ser lgbt o por lo moreno/latino”
Hace rato que Chile es un país multicultural y su rica fusión ha dado paso a estilos musicales y estéticas para una nueva era. Uno de los herederos de este estilo es Joanh Xiao, cantante que nació en Arica y tiene ascendencia china. Como un nuevo talento que además forma parte de la comunidad LGTBQ+, quisimos conocer más sobre sus orígenes y mostrar esta editorial protagonizada por él, donde lleva prendas de diseñadores nacionales a cargo de NoliProvoste. Pero ojo, que a pesar de recién estar empezando, ya ha sido destacado por la plataforma digital de los Grammys como uno de los 5 artistas latinos LGBTQ+ a tener en cuenta.
Sebastián Ayala y su primera película, La Isla de las Gaviotas: “El conocimiento del transformismo siempre fue con experiencias que se cruzaban con mi vida personal”
El tranformismo, lo queer, la andrógino, lo no binario es algo natural, parte de su infancia incluso para Sebastián Ayala. Nacido y criado en Valparaíso, sus primeros acercamientos con el arte teatral fueron en las carpas de espectáculos que se instalaban en los cerros porteños donde vivía con sus padres. Ahí, recuerda el actor, cuando vio a una transformista convertirse en una mariposa solamente ataviada con tela barata y tubos de PVC, fue cuando se enamoró del teatro. Conocido por sus papeles en series como El Reemplazante, y director de obras de teatro, Ayala hoy pasa a otro mundo: el del cine, como director, guionista y protagonista de La Isla de las Gaviotas, una producción basada en Valparaíso y que cuenta la historia de Kareem, un chique no binario que arriba al tranformismo y se inunda de ese mundo lleno de historias y submundos en la noche porteña. En la producción, también actúan Francisco Pérez-Bannen y Janin Day.
Joey Terrill es un artista, pintor y creador del zine Homeboy Beautiful, que en los años ’70 fue un parte aguas a la hora de hablar de la comunidad queer y chicana de Los Angeles. La revista incluía de todo, incluso una foto serie donde se podía ver a cholos teniendo una fiesta secreta, algo que sin duda sería una editorial digna de Vogue Italia. Joey también creó una camisa que fue icono en las marchas de aquellos tiempos y fue presentada en la exhibición Axis Mundo: la camisa dice Maricon y fue lanzada como una forma de empoderarse a través de una palabra que ha sido utilizada para denigrar. Este fue solo el comienzo, luego vino la camisa que leía Malflora y para esto y más, Joey nos cuenta.
Tirano, una propuesta estética que nace desde la disidencia
Desde hace tres meses, Leonardo Burdiles (25) decidió cambiar su profesión de Publicista por seguir un camino que le ha dado más satisfacciones artísticas. “Esta propuesta nace a raíz del encierro, la reflexión y la necesidad. El año pasado egresé de Publicidad, y bueno encontré trabajo en el rubro sin embargo llegó el estallido social y afortunadamente para ese momento, ya me habían eliminado de mi lugar de trabajo. Asumí que mi destino no era estar ahí y todo esto sumado a la cuarentena, me dio el tiempo para dedicarme a mis proyectos comunicacionales”. Tirano se llama el proyecto que contempla vestuario, fotografía, etc. y que comenzó construyendo como varios, mascarillas para estos meses de pandemia.
Entrevista a Aldrian Diaz, uno de los últimos talentos destacados de FIT
Tejidos oversized con grandes guantes y motivos que todos conocemos: los recordados Rugrats. Los diseños alegres y coloridos de Aldrian Diaz (@aldriandiaz) han dado la vuelta al mundo a través de las redes sociales de revistas como Vogue, Vogue Italia y WWD, además de ser llevados por la cantante Tierra Whack, transformándose en uno de los graduados más destacados de la generación 2019 en FIT, una de las universidades de diseño más prestigiosas del mundo. Interesado siempre en representar a las minorías sexuales y raciales, Aldrian tiene claro que su camino ha sido una mezcla de tradición latina y vanguardia, algo que vemos poco a poco en sus propuestas. “Hablo un poquito de español, fui criado en una casa donde todos hablaban el idioma”, nos cuenta de partida.
Hal Fischer: Capturando la migración gay en los setenta
Entre los años 1977 a 1979, el fotógrafo Hal Fischer tomó una serie de retratos que lo llevaron a crear la recopilación Gay Semiotics: A Photographic Study of Visual Coding Among Homosexual Men en San Franscisco, donde nos muestra la documentación de los looks de Castro, el mítico barrio dónde también surge la historial de Harvey Milk. Hal se dedicó a capturar cómo era ese lenguaje visual que se desenvolvía a través de las prendas: los
hombres gay usaban accesorios, ropa y colores que demostraban sus preferencias sexuales.
Monasterio Couture, una marca chilena made in París
“Mientras vivía en Buenos Aires conocí a un chico francés, así es que me fui a Chile para ahorrar durante un año (trabajando como jefe de tienda en retail), y me vine a París. Actualmente estudio francés en una escuela y comencé como manager responsable del restaurante Bueno. En resumen, estoy acá por amor y aún estamos juntos; mi pareja es el chico que aparece como modelo en mis fotos y vídeos”. Entre el amor y la cuarentena, Manuel Monasterio decidió lanzar el proyecto de vestuario que lleva su apellido (Monasterio Couture), el que mantiene como referentes a otros chilenos por el mundo y tiene como mantra mystic and queer couture.
La cuarentena ha coincidido con el lanzamiento de algunas colecciones de diseñadores locales que estaban planificadas desde hace rato. Entre ellos, Cristián González de Sr. González acaba de lanzar un adelanto de su Tiraje 12, una serie de polerones ilustrados por Maximiliano Clipper, más conocido como Jugo de Papaya, y confeccionados en conjunto con Epson, los que marcan un atrevido y original acercamiento a este aburrido periodo.
Hablando de estética y géneros con Rucitama, cantante chileno a tener en cuenta
A los 11 años pensó en su futuro y así se dio cuenta que quería ser cantante. Ha estudiado por cuenta propia y creado melodías por más de diez años, bajo el único nombre con el que quiere ser identificade: Rucitama (“Es el nombre con el que vivo mi vida, hasta mi familia tiene instrucción de utilizar ese nombre y lo respeta“). Lo cierto es que la originalidad y una estética marcada por los tatuajes es lo que vemos en sus presentaciones, donde se vale de una guitarra, su voz y pequeñas grabaciones para acomodar la atmósfera que sin lugar a dudas salta desde la melancolía hasta la contingencia.
No está ajeno al modelaje para grandes marcas: en 2013 fue rostro de la campaña de Prada y el año pasado formó parte de la campaña Pretty Different de Urban Decay. El actor Ezra Miller continúa sembrando su estilo incomparable, desenfadado y sin géneros a través de una nueva aventura: ahora acompaña a Rami Malek como modelo de la campaña S/S 2020 de Saint Laurent.
Joey Arias, simplemente un icono queer
En los años ’70-’80, Fiorucci era una de las tiendas más vibrantes y alternativas en Nueva York. Allí vimos a Keith Haring pintando murales y a Maripol organizando desfiles, pero otro personaje que silenciosamente se transformó en todo un icono también aparecía como parte del staff, en contacto directo con los clientes: Joey Arias. Este fabuloso personaje no solo era parte del “jet set” underground de aquellos años, sino también fue uno de los que acompañó a Bowie en su icónica presentación en SNL junto a Klaus Nomi en 1979.
Elegancia no gender: La nueva campaña de Givenchy con Marc Jacobs y Charlotte Rampling
Yves Saint Laurent apareció en su propia campaña en los ’70, seguramente igual que otros diseñadores en las suyas, mientras Karl Lagerfeld protagonizó la publicidad de GAP en los ’90. Pero sin lugar a dudas, con Donatella Versace como rostro de Givenchy en F/W 2015, el ejemplo de los diseñadores como modelos se extendió aun más, algo que se repite en una de las campañas más elegantes y representativas de la generación que no tiene límites de género para vestir: Givenchy tiene a Marc Jacobs y también a la icónica Charlotte Rampling como protagonistas de las imágenes S/S 2020.
Entre el country y el hip hop: El estilo de Lil Nas X
Lleva en su nombre un homenaje a uno de los raperos más respetados de todos los tiempos y en su cuerpo, un estilo que juega con el country bajo el milenio del no gender. Lil Nas X ha jugado con el éxito en torno a una de las canciones más populares de los últimos meses, Old Town Road, pero su lucha va más allá de hits: ha posicionado un nuevo estilo que le da otro lugar al mundo queer, en un tradicional mundo lleno de vaqueros y sombreros.
La moda es un terreno donde celebridades del espectáculo y las redes sociales se atreven a experimentar con diversos estilismos. Durante 2019, los hombres dieron un paso más allá y quebraron varios esquemas, sorprendiendo con propuestas eclécticas, osadas y despampanantes. Estos son algunos de los looks más destacados del año.
Lo mejor del 2019: Los vestuaristas detrás de la serie Pose
Cuando Pose fue estrenada, la serie no solo logró recoger esa nostalgia y sentimiento original de las balls en Nueva York, sino también el glamour que de alguna manera acompañó los mejores momentos de las competencias. Y todo fue gracias a una dupla dorada: las vestuaristas Lou Eyrich & Analucia McGorty.
“La máscara existe como punto de discusión para las personas que quieran formar sus propias ideas”, señaló el cantante Orville Peck en una entrevista al New York Times. Lo cierto es que su música y especialmente estilo ha agarrado fuerza durante el último tiempo: a su enigmática personalidad -que lo ha llevado al front row de varios desfiles de moda-, se suma su irreverencia, la suma de un origen vaquero en la ciudad y además, su status como icono queer del 2019.
Estilo rebelde: Rowan Blanchard, entre lo vintage y el camp
Su carrera comenzó como varias más que hemos visto: era la niña que aparecía en series de TV estilo Disney y de a poco en películas, aunque últimamente su fama va de la mano de su cuenta. Porque la actriz Rowan Blanchard se ha convertido en una especie de icono de moda original, que cruza el estilo atrevido y típico de las famosas guiadas por estilistas para dar con una mezcla entre camp y vintage.
Kiko Mizuhara, la nueva integrante de Queer Eye: We’re in Japan
Sin duda alguna, el remake de la serie Queer Eye de Netflix ha sido todo un éxito, por eso, cada estreno de temporada es muy esperada por los fanáticos. The Fab Five se despidieron de Kansas City y llegaron a Tokio con la ayuda de la icónica modelo internacional Kiko Mizuhara. En este especial Queer Eye: We´re in Japan! de cuatro episodios, Mizuhara guía a Antoni Porowski, Tan France, Karamo Brown, Bobby Berk y Jonathan Van Ness a lo largo de las calles de Japón. Leer Más
La comunidad LGBTIQ+ de Valparaíso convocó este martes a una marcha pacífica, fielmente aferrada a sus principios de protestar en paz y compartir las inquietudes que se relacionan con la discriminación que sufren a diario, todo en el marco del movimiento actual en Chile. “Marcha del descontento no heterosexual” se denominó la jornada que el fotógrafo @lester_villarroel pudo capturar.