Durante el último año, hemos sido testigos de los constantes intentos de la industria de la moda para adaptarse a la “nueva normalidad” que nos ha impuesto la pandemia. Y aunque nos hemos acostumbrado casi por completo, tras la Paris Haute Couture Week de este año, varios nos hemos quedado con un sabor amargo al no poder ver las historias y el contenido de nuestros fashionistas e influencers favoritos asistiendo a los eventos, ni hemos podido disfrutar de los increíbles registros fotográficos de street style de quienes pasean en las afueras de cada
desfile. Es por eso que Diego Anciano con su cuenta @collagevintage2 es todo lo que necesitamos post PHCW: fotógrafo de street style con un ojo clínico que ha logrado capturar los mejores looks que circulaban durante los días en que la moda se tomaba algunas de las principales capitales del mundo.
House of Cardin, el documental definitivo sobre el icono de la moda, Pierre Cardin
Para muches, es un nombre que se ha extendido entre licencias y tiendas de retail, perdiendo todo tipo de peso como parte de la Alta Costura. Sin embargo, para la historia de la moda, Pierre Cardin siempre será el rebelde más original jamás conocido; no solo desafío a la voz oficial en los años ’50, sino también fue el primero en acercar la moda parisina a Oriente, incorporar la Arquitectura a la ropa y además, romper barreras con sus diseños Space Age de los ’60. Todo esto y más se puede ver en el nuevo documental House of Cardin, que se supone será estrenado este año.
Es uno de los talentos más llamativos de la moda chilena actual: idea vestidos y diseños que se relacionan con una estética vintage que parece ser la favorita de muchas. Nieves Marín nos presenta la primera de varias colecciones para la temporada que se viene, siempre incorporando su esencia y esta vez lo hace a través de vestidos. “Esta colección busca entregar un espacio a cada uno de los diseños que la componen y a su vez confeccionar al ritmo que cada pieza requiere”, señala la diseñadora.
“¿Por qué Helmut Lang?: Por su estética y su estructura”. Hablamos con Michael Kadamakis, el chico detrás del archivo Endyma, el más grande del mundo con prendas de Helmut Lang, quien desde Grecia nos cuenta que nació orgánicamente mientras el adquiría y revendía las prendas en Internet, hasta que el mismo destino lo llevó a que grandes casas de moda pidieran rentar las prendas.
“Después de dos años viviendo en Miami, Estados Unidos nos dimos cuenta que el mercado de segunda mano y sitios de descuento eran una gran oportunidad para implementar en nuestro país al minuto de volver. Durante esos años nos dedicamos a visitar lugares de reventa, mercados vintage, bazares, flea markets y profundizamos nuestros conocimientos en cuanto a los sitios web que se llevan gran parte del mercado en este ámbito”, nos cuentan las creadoras de Market People (www.emarket.com), María Ignacia Cartoni (Diseñadora de Vestuario) y Stephanie Truan (Economista), quienes decidieron seguir una tendencia que hace rato se posiciona como favorita: adquirir lujo de segunda mano.
Los años ’80 en Londres se convirtieron en el boom de diferentes creativos de la moda que se consolidaron tiempo después. Entre John Galliano y hasta nuestra María Cornejo antes de establecerse en Nueva York, se encontraba la marca Red or Dead, la que de alguna manera fue la respuesta británica a la sátira de Franco Moschino, acomodando ingeniosas ideas y estampados que tuvieron entre sus filas a un jovencísimo Alexander McQueen.
Vogue Russia le rinde homenaje a Jean Seberg
Este año se estrenó la película Seberg, donde Kirsten Stewart interpreta a la enigmática actriz que tuvo un trágico final bajo una dudosa situación que involucraba incluso al FBI. Pero más allá de eso fue su estilo, talento y presencia en cintas de la nouvelle vague lo que la llevó al reconocimiento mundial y a instalarse como icono, algo que la revista Vogue Russia toma en cuenta al incluir una editorial que la homenajea, con la modelo Maike Inga como Jean Seberg bajo el lente de Giampaolo Sgura.
Ropa vintage, un toque de “no me importa nada” y un optimismo asegurado solo por su gusto por Bloodwitch y la música ochentera. Stanley Barber, el personaje de la reciente adaptación a la TV del cómic I am not okay with this, es sin lugar a dudas uno de los más populares, aunque nos atrevemos a decir que es quizás el mejor: acompaña a la protagonista Syd a pesar de todo y sufre el bullying hasta de su padre, pero todo con un original y nostálgico estilo.
“Vivimos en un mundo donde ya no está permitido usar la ropa solo una vez”, reza el slogan de la app Tulerie en su sitio web. Lo cierto es que la locura por tener nueva ropa sin gastar mucho, además de la moda consciente que cada vez se expande con mayor éxito, han dado paso a distintos proyectos: páginas donde se pude comprar ropa usada, otras donde se arriendan carteras de lujo y por supuesto, aquellas donde también se arriendan vestidos de fiesta. Con Tulerie, la revolución promete consolidar el intercambio.
El nuevo culto a la colección Cavaliers et Amazones des temps modernes de Jean Paul Gaultier
Hace muy pocas semanas repasó una carrera llena de rebeldía y multiculturalidad a través de su aniversario número 50, el que también le ayudó a despedirse de la moda. Desde siempre, Jean Paul Gaultier ha sido sinónimo de culto con un estilo que evoca distintos procesos históricos, aunque también una cuota de futurismo y arte. Bajo esta premisa, en 1995 presentó su colección Cavaliers et Amazones des temps modernes F/W 95.96, la que incluyó sendos homenajes al op art de Vasarely. Y son esas prendas las que hoy reaparecen de la mano de estrellas pop y celebridades.
Las gemelas Danielle y Nicole han aprovechado de manera precisa el espacio que otorga Instagram: a través de su cuenta @bettyberry, demuestran que la inspiración a la hora de vestir puede estar presente en cualquier cosa. Cuentos infantiles, personajes clásicos, pintura y mucho más forman parte del imaginario que les ayude a idear cada día un nuevo look, el que además establecen con ayuda de puras prendas vintage.
Flashback: El minimalismo de Helmut Lang y su publicidad en los ’90
Con el estreno de una nueva campaña de Helmut Lang protagonizada por Bella Hadid (?), la icónica marca que reinó entre la generación noventera, decidimos repasar un poco el estilo de sus imágenes, la que jugaron con el mismo concepto que Calvin Klein en aquella década: The Factory, Andy Warhol y Richard Avedon, además de proponer imágenes de Robert Mapplethorpe para sus campañas de 1997.
Guy Bourdin y las joyas: Cómo el maestro del erotismo retrató lo comercial
Pelirrojas desnudas mostrando su cuerpo de manera estratégica, acostadas en sábanas de seda o tirándose a una piscina. Mujeres ayudando a ponerse bañadores, y especialmente el close up a labios y uñas rojas que dejaban ver su fetichismo. Entre los años ’70 y ’80, Guy Bourdin fue uno de los maestros del erotismo en la fotografía de moda, llevando su estilo a imágenes creativas y también a publicidad comercial que alcanzó incluso la de joyas como las de Harry Winston.
Tiffany Haddish se transforma en Holly Golightly
Es uno de los nuevos talentos de la comedia en el cine; su rol en Girls Trip (2017) fue tan famoso que desde ese momento hasta que la vimos llevar su vestido Alexander McQueen blanco en todos los eventos (“me costó 4,000 dólares”), no ha parado de aparecer en eventos y películas. Tiffany Haddish puede ser muy graciosa pero también sabe transformarse; en la edición de marzo de Harper’s Bazaar, se convirtió en Holly Golightly, un personaje que ya muchas actrices han encarnado en imágenes pero que solo Audrey Hepburn pudo hacer en el cine, gracias a Breakfast at Tiffany’s (1961). ¿Qué les parece?
Emma Corrin, la actriz que personificará a Lady Di en The Crown
Cada vez que adopta su personaje y comienza a grabar escenas, la prensa filtra imágenes que dan la vuelta al mundo. A pesar de ser una actriz emergente, la británica Emma Corrin quedará para siempre en la historia televisiva como una de las encargadas de personificar nada menos que a Diana of Wales o Lady Di como le seguimos diciendo por estos lados, en lo que será la temporada número 4 de The Crown.
Joey Arias, simplemente un icono queer
En los años ’70-’80, Fiorucci era una de las tiendas más vibrantes y alternativas en Nueva York. Allí vimos a Keith Haring pintando murales y a Maripol organizando desfiles, pero otro personaje que silenciosamente se transformó en todo un icono también aparecía como parte del staff, en contacto directo con los clientes: Joey Arias. Este fabuloso personaje no solo era parte del “jet set” underground de aquellos años, sino también fue uno de los que acompañó a Bowie en su icónica presentación en SNL junto a Klaus Nomi en 1979.
La reivindicación de un icono: Isabelle Adjani y Chanel
En los años ’70, y al igual que otras musas de la moda como Vanessa Paradis y Jennifer Connelly, la actriz Isabelle Adjani creció delante de las cámaras convirtiéndose en una favorita de la crítica y también la moda. Adjani apareció en películas importantes y ganó premios en festivales de cine, pero también asistía a desfiles de moda como los de Chanel. Más de cuarenta años después, esa misma casa la tiene como una de las protagonistas de la campaña de sus lentes de sol junto a otras figuras.
Pre Fall 2020 y la campaña de horror de Louis Vuitton
Los años ’70 y ’80 mantuvieron dentro de su cultura pop uno de los elementos más característicos de los libros de fácil lectura: sus escalofriantes portadas. Ya sean libros de ciencia ficción, misterio u horror, estos libros sirven como base para el homenaje kitsch que Louis Vuitton les hace a través de su original campaña Pre Fall 2020, donde distintos embajadores de la marca -personajes del cine y la música que todos conocemos-, protagonizan una historia y muestran uno de los looks en dichas portadas. Por si fuera poco, nos topamos con actores de American Horror Story en las imágenes.
Alerta de biopic: Lucy Boynton se convertirá en Marianne Faithfull
Hollywood sigue mostrando a través de sus películas algunas de las más fascinantes figuras y sus vidas. Y si hablamos de la actriz Lucy Boynton, interpretar a Mary, la inseparable ex pareja de Freddie Mercury en Bohemian Rhapsody no bastó: según Variety y otras publicaciones, Lucy se transformará nada menos que en la legendaria Marianne Faithfull.
Roberto Capucci, el icono olvidado de la moda
En Italia es una de las leyendas más respetadas del diseño de vestuario, pero fuera de Europa, su nombre no es tan conocido como el de Valentino y Gucci, por ejemplo. Roberto Capucci es, sin embargo, un maestro del diseño: a los 20 años abrió su primera tienda, a los 21 montó su primer desfile y en plenos años ’50 revolucionó la silueta utilizando pliegues, vuelos y texturas en la alta costura al más puro estilo del origami y mucho antes que Thierry Mugler.
Limelight era un espacio abierto, lleno de esperanza por un futuro no gender basado en la irreverencia, la originalidad, la sed por ser audaz. Bajo este telón de fondo, varios jóvenes de los años ’90, algunos neoyorquinos por adopción que buscaban un lugar que los acogiera pese a su sexualidad, se proyectaron como un grupo que fue creciendo y que tenía a la moda como herramienta imprescindible de expresión. Los llamados club kids surgieron nuevamente en esa década y el libro New York Club Kids de Waltpaper demuestra por qué fue tan importante esa génesis.
Lo mejor del 2019: Los vestuaristas detrás de la serie Pose
Cuando Pose fue estrenada, la serie no solo logró recoger esa nostalgia y sentimiento original de las balls en Nueva York, sino también el glamour que de alguna manera acompañó los mejores momentos de las competencias. Y todo fue gracias a una dupla dorada: las vestuaristas Lou Eyrich & Analucia McGorty.
Aparecen en invierno para acompañar las piernas y protegerlas de cualquier cambio de temperatura. Sin embargo, en el trayecto su origen evolucionó cuando en los años ’60, la moda se tornó radical y aliada de los movimientos feministas, con la introducción de la mini falda. Así, diseñadores como Mary Quant aprovecharon además de darle a las panties una cualidad de lienzo para nuestras piernas, dotándolas de colores y estampados al igual que el resto de las prendas.
Cuando el estilo retro explotó a principios de la década del 2000, movido por los looks de Kate Moss y Sienna Miller, un nombre se repitió constantemente: el de Terry de Havilland. El diseñador de zapatos se convirtió en un aliado del estilo de los años ’70 y hoy es considerado un icono del rubro. Aunque falleció el 26 de noviembre pasado, su legado continúa llenando las preferencias de varios.
Estilo rebelde: Rowan Blanchard, entre lo vintage y el camp
Su carrera comenzó como varias más que hemos visto: era la niña que aparecía en series de TV estilo Disney y de a poco en películas, aunque últimamente su fama va de la mano de su cuenta. Porque la actriz Rowan Blanchard se ha convertido en una especie de icono de moda original, que cruza el estilo atrevido y típico de las famosas guiadas por estilistas para dar con una mezcla entre camp y vintage.
Cómo el pelo puede ser símbolo de rebeldía: Suzi Fussey y su trabajo junto a David Bowie
Desde que entró en escena, incomodó a la tradición llevando vestidos acompañados del pelo muy largo. David Bowie no necesita presentaciones, pero si podemos ponerlo como un claro ejemplo de rebeldía y protesta contra las normas establecidas, contra la sociedad que imperaba en los años ’60 y ’70, cuando decidió experimentar de manera muy atrevida con su look ganándose el odio de los padres y el amor de las nuevas generaciones que no se sentían cómodas con las definiciones binarias. Y en ese camino, la estilista Suzi Fussey tuvo un rol fundamental.