Blog | Universo de la moda
El Queen Sophia Spanish Institute organiza constantemente diferentes actividades relacionadas con la promoción de la cultura española y latinoamericana. Esta vez, ha decidido apoyar una muestra denominada “Joaquin Sorolla and the Glory of the spanish dress”, la que estará en vitrina desde el 08 de diciembre de este año hasta marzo del 2012 en Nueva York. La idea central consiste en mostrar la influencia de la moda española a través de 10 pinturas del artista Joaquin Sorolla y más de 30 trajes de diseñadores como Cristobal Balenciaga, YSL, Christian Lacroix o Chanel, con la idea central organizada por Oscar de
En los ’90, sorteó un incendio que afectó la sede central de sus oficinas en España, y renació con un imperio de perfumería y ropa exclusiva; sin embargo, este año deberá restarse de las pasarelas de Cibeles, la principal plataforma de la moda española. Adolfo Domínguez y la crisis que afecta a su empresa es solo uno de los numerosos ejemplos que no veremos en la semana de la moda de febrero. La crisis ha replanteado la estrategia de los diseñadores, quienes han apostado por concentrar los recursos que mantienen para invertir en otras áreas, mientras marcas como El Delgado
Desde que apareció con su banda Roxy Music a mediados de los años ’70, el cantante inglés Bryan Ferry se convirtió en uno de los hombres mejor vestidos del mundo de la música. Junto a Brian Eno y otros miembros de su banda, transformaron la escena al usar atuendos glam como base de melodías sofisticadas, derivando en un pop ochentero que dejó a Ferry viviendo como el James Bond de la música al lanzar su carrera de solista, algo que explotó en videos musicales como “Slave to love” o “Kiss and Tell”. Por ello, no es de extrañarnos que el
Hoy es cada vez menos común toparse con videos que promocionen perfumes o colecciones de ropa en la televisión, a diferencia de hace unas décadas. Durante los años ’70 hasta los ’90, la proliferación de publicidad era inmensamente proporcional al modelo exitoso que cada diseñador y marca quería trasmitir, y qué mejor que la televisión para canalizar esto. Aunque hoy sea el papel el que concentre la mayor participación de publicidad a través de revistas, la época dorada de los videoclips iba de la mano con el surgimiento de conceptos de lujo, los primeros ensayos de hoy ya consagrados directores