Prendas fáciles de llevar, suaves y fabricadas con materiales nobles; esa es la premisa de la marca chilena Lila & Lina, que apareció justo en medio del convulsionado contexto actual. La firma conformada por las amigas Carola Cáceres y Carla Piro, tiene bajo la mirada un muy noble propósito: ser cada vez más sustentables, a medida que lanzan más prendas y colecciones. “De ahí empezamos a autodenominarnos “imperfectamente sustentables”, entendiendo que de colección a colección iremos mejorando”, nos cuenta Caro en esta entrevista.
Justo en las fiestas navideñas del año pasado, Nana Maas decidió lanzar la marca Alenkie, cuyo propósito es hacer moda sustentable. “Nadie lanza un proyecto justo un día antes de las fiestas, pero mis ganas y motivación superaron todo”, nos cuenta desde Argentina Maas, quien ya participó en dos fashion weeks este septiembre recién pasado y se emplaza con su taller en Palermo, Buenos Aires, desde donde responde algunas de nuestras preguntas.
“Impressions” S/S 2021 se titula la nueva colección de la diseñadora Lorenza Bas, a quien conocimos hace un tiempo cuando nos presentó su proyecto en plena pandemia, con imágenes capturadas de manera online. Esta vez, Lorenza trabajó con el fotógrafo Matias Yañez (IG: @matiyanezc) y la productora Antonia Riedel (@ariedelpalma), creando como siempre un estilo elegante y fresco, tal como su marca.
Entrevista a Emmanuelle Rienda, fundadora del Vegan Fashion Week: “Recordad que este movimiento es para todos, querer ser inclusivo y crear cosas que duren en la industria, que alimente la creatividad y el amor por el planeta animal y la gente”
Estábamos esperando la tercera edición de Vegan Fashion Week cuando la cuarentena llego a Los Angeles. Sabemos que el surgimiento de una pandemia está relacionado a los cambios que
hemos hecho al medio ambiente, y ahora más que antes necesitamos mirar al futuro y crear algo más sustentable. De esta manera, Emmanuelle Rienda creó esta plataforma que ayuda a impulsar la moda vegana, y esta vez rompiendo récords siendo la creadora del primer showroom vegano. Las grandes ideas surgen en momentos de crisis y acá va la entrevista.
La colección de bikinis hecha con poliéster reciclado de Froens
Es un contexto diferente, muy diferente, pero con el verano acercándose, es difícil no pensar en esos días de escape hacia la playa, algo que de seguro varios tienen en su mente sobre todo después de largos meses de cuarentena. Y aunque la cautela con la salud es lo principal, es inevitable pensar en el tiempo de vacaciones. Por eso, son varias las marcas que ya se están preparando para continuar con sus colecciones de trajes de baño y una de ellas es Froens, la que sigue su meta por el camino de lo sustentable.
Entrevista con More Cardona, creadora de la plataforma que habla de moda sustentable @lifestylekiki
Recomendaciones, historia, pero especialmente sustentabilidad; ese es el motor que mueve a la plataforma ecuatoriana de moda @lifestylekiki, cuyo sitio web www.lifestylekiki.com, está lleno de datos y lecturas para interiorizarnos en el mundo de la moda consciente. Su creadora, Estefanía More Cardona, es además una experta en varias temáticas: estudio comunicaciones, hizo un curso en Barcelona sobre el tema y desde chica, se ha interesado por seguir este camino construyendo maneras de educar y entretener con sus cuentas. Aquí nos sigue relatando parte de su viaje.
Una marca chilena en MBFW Russia: Munay Sisters y su experiencia en la versión digital 2020
Los cambios han sido fuertes para la moda aunque quizás la posibilidad de tomar el camino digital ha sido el más notorio. Varios fashion weeks se han organizado de esa manera y tomando la profecía de Helmut Lang 1998, han decidido lanzar sus versiones 2020 en Internet, ya sea transmitiendo en vivo un desfile por las páginas oficiales o mostrando un lookbook/fashion film a través de ella. En el caso de MBFW Russia, esto significa que sus plataformas se han vuelto aun más globales y una marca chilena también pudo participar de ellas: Munay Sisters.
- Facebook0
- Twitter0
- Pinterest0
- Love This0
- 0Compartido
El objetivo de MOLA es promocionar y reposicionar la industria de la moda latinoamericana desde el concepto de la sostenibilidad, y hoy nuevamente reafirman este compromiso. El movimiento internacional presentó la primera APP de moda sostenible de América Latina. En esta, marcas y diseñadores de vestuario ofrecerán sus productos, conectando así la producción de moda slow latinoamericana con el mercado de moda consciente
- Facebook0
- Twitter0
- Pinterest0
- Love This0
- 0Compartido
Aportar al universo con una visión más consciente de nuestros orígenes, recursos y poderes, es el objetivo de Magick Spaces, una nueva página web colaborativa que reunirá a diversos especialistas. Cada uno de ellos ayudará a desarrollar nuevas habilidades que impulsen a un mayor conocimiento del ser y del nosotros. El aislamiento social ha sido para muchos la oportunidad de
Hablando de consumo sustentable y cuarentena con Virginia Da Cuhna, DJ argentina
Entrevista a Rosario Hevia, gerente comercial de Ecocitex: “Buscamos acabar con el desecho de textil de Chile de una forma sostenible y con un impacto social positivo”
- Facebook0
- Twitter1
- Pinterest0
- Love This1
- 2Compartido
“Nosotros transformamos la ropa en hilado de textil reciclado, que asemeja la apariencia de la lana”, nos cuenta Rosario Hevia, gerente comercial de Ecocitex, empresa chilena que desde enero busca acabar con el desecho textil del país. Esto, de forma sostenible y con un impacto social positivo. Para lograrlo exploraron la forma de convertir prendas de vestir en mal estado,
- Facebook0
- Twitter1
- Pinterest0
- Love This0
- 1Compartido
“Si seguimos con nuestros malos hábitos, para el 2050 tendremos las misma cantidad de peces y plástico en el océano”, nos cuenta la diseñadora industrial Caro Piña (31), quien desde hace un tiempo trabaja en darle una segunda oportunidad a este material. A través de su marca sustentable de accesorios @pinazerowaste, busca generar una doble protesta, primero por nuestro consumismo,
Entrevista a Valentina Greene, creadora de la marca sustentable chilena Green-e
Hace unos días revisamos varios propuestas de verano gracias a un desfile organizado por ModaCL en Hotel W. Allí, una que nos llamó la atención fue la marca Green-e, que mostró estilos en denim y cuero reutilizados con atrevimiento, elegancia y frescura. Así que decidimos conocer más sobre este proyecto y para ello conversamos con su creadora, Valentina Greene, quien estudió Diseño de Ambientes y Objetos y luego Fotografía antes de dedicarse a la moda. “Hice un curso de corte y confección y no paré mas”, nos cuenta.
Emprendimientos chilenos: Slow Pieces, ropa llena de historia
La ropa de segunda mano es la alternativa favorita de muchos a la hora de comprar; no solo por su historia, sino también porque forma parte de las elecciones sostenibles que podemos hacer. Y en este camino, además de seleccionar aquellas que tengan mejor calidad y estilo de acuerdo a lo que nos gusta, nos topamos también con un emprendimiento chileno que mueve tesoros: @slowpieces, el que plantea una selección de prendas de Yves Saint Laurent, Sonia Rykiel y más a precios que van desde los $5.000 a $45.000.
Anteriormente les habíamos hablado sobre la importancia de ser conscientes con la ropa que usamos y adquirimos, por lo cual les entregamos 5 maneras de llevar un ropero sustentable. Uno de estos puntos, y que sin duda es nuestro favorito, es comprar ropa usada. Por esto hoy te dejamos aquí una selección de tiendas online y físicas, para que puedas vitrinear y comenzar a elegir ropa a la que puedas dar un nuevo uso y contribuir, aunque sea un poco, en la lucha por la contaminación que ocasiona la ropa. Leer Más
Actualmente son más las personas que buscan cuidar y mantener el medio ambiente a través de sus acciones y costumbres. La vestimenta se ha convertido en una forma de darle larga vida a nuestra tierra, pues sino lo sabías el proceso de creación de la ropa también es un gran factor contaminante. En pro y por petición de todas aquellos lectores de VisteLaCalle, hicimos una lista con varios tips que te pueden servir si tu objetivo es colaborar con la preservación de este mundo a través de lo que te pones. Leer Más
Acumular demasiada ropa que ya no usamos es un problema que muchas y muchos tenemos y que de seguro ya no aguantas más. Por otro lado, respecto a esto es importante tomar consciencia sobre la cantidad de ropa que adquirimos y que luego queda sin uso, ya que la ropa es una de las principales causas de contaminación en el mundo. Teniendo en cuenta este problema en VisteLaCalle te traemos algunos tips para que sepas qué hacer con aquellas prendas que ya no usas, ya sea porque simplemente dejaron de gustarte o ya no te quedan. Leer Más
Luego del éxito del año anterior, Montevideo Shopping vuelve a apostar por el reciclaje y la concientización en la moda a través de la iniciativa Rediseña 2016.El año pasado los estudiantes de Integra: Escuela Pablo Giménez, propusieron el concepto de upcycling y se presentaron con colecciones cápsula de materiales reciclados y con un desarrollo ético. Leer Más