No solo en NYFW se han posicionado varios nombres latinos del diseño. Lejos de las pasarelas, en un lugar que se transformó en otro tipo de sueño para muchos alrededor del mundo, también nos topamos con nombres que provienen de México, Chile y otros lugares: Hollywood. El cine ha recibido con los brazos abiertos a algunos creativos que colaboran con varios éxitos de la gran pantalla, especialmente en forma de vestuario.
#RevisteLaCalle11: Entrevista a Jeriana San Juan, vestuarista de Hollywood
Nació en New Jersey pero su herencia es completamente cubana, mezclando ambas culturas a través de su toque en el cine y TV. Al igual que muchos vestuaristas, Jeriana comenzó como asistente en distintas producciones, las que incluyen la exitosa serie “Gossip Girl” y hasta la gira de Madonna, “Sticky and Sweet Tour” (2010). Pero es con una de las grandes producciones de Netflix, “The get down”, donde San Juan se lució recreando el estilo y aportando con los looks de los personajes pioneros en el hip hop, incluyendo vestir a Jaden Smith.
Muchos han perdido trabajos, sueldos y negocios a causa de la pandemia del Covid-19; ya sea en Chile o Estados Unidos, la crisis se ha expandido mundialmente y frente a ello, algunos gestos de solidaridad nunca faltan. Uno de los más bullados es el de A24, la compañía de producciones cinematográficas que decidió subastar algunos elementos de sus películas y series más famosas para ir en ayuda de las familias y trabajadores de Nueva York más afectados.
Tiene menos de 30 años y ya es todo un símbolo de fantasía inspirada en alta costura que llevan desde Katy Perry en Disney hasta Anya Taylor-Joy estrenando su cinta Emma. El australiano Paul Vasileff lanzó su marca Paolo Sebastian en 2007, justo cuando el diseñador tenía 17 años y cada uno de sus trajes y colecciones han tomado el camino del romanticismo, valiéndose de vaporosas telas, soñadoras siluetas y mangas de volumen que nos recuerda la nostalgia de otras eras.
Los estilos más originales de los Golden Globes 2020
Elegancia, sensualidad y volumen; esos son los tres elementos más buscados por las famosas a la hora de pasar por la alfombra roja. Sin embargo, siempre hay excepciones y si bien no se trata de un despliegue exagerado de originalidad, varios estilos trataron de desmarcarse de lo clásico apelando a texturas llamativas, cortes inesperados y la falta de escote o piernas descubiertas, un recurso muy buscado en vestidos de noche.
La carrera del fotógrafo Diego Uchitel comenzó de manera curiosa: mientras su papá trabajaba en un hospital como , él tomaba retratos de sus pacientes, logrando perfeccionar su estilo. Estudió en Los Ángeles y se sumergió en un mundo lleno de rostros famosos: desde Sofia Coppola, pasando por Tarantino hasta llegar a Coco Rocha, el cine y la moda han contado con sus retratos.
Los iconos que perdimos esta década
Muchísimos actores, músicos, directores de cine y leyendas nos dejaron en estos 10 años desde el 2010. Nombres que marcaron nuestra infancia o adolescencia, que nos acompañaron en la gran pantalla o en la radio, y entre ellos muchos que fueron pioneros de alguna manera, que se atrevieron a ir más allá y fueron rebeldes en una época donde todas las reglas eran aun más estrictas. Aquí recopilamos algunos de los iconos más importantes que se han ido en estos 10 años.
Estilo rebelde: Rowan Blanchard, entre lo vintage y el camp
Su carrera comenzó como varias más que hemos visto: era la niña que aparecía en series de TV estilo Disney y de a poco en películas, aunque últimamente su fama va de la mano de su cuenta. Porque la actriz Rowan Blanchard se ha convertido en una especie de icono de moda original, que cruza el estilo atrevido y típico de las famosas guiadas por estilistas para dar con una mezcla entre camp y vintage.
Adiós House of Z: Repasamos los hitos de Zac Posen
La moda es una industria que cada vez cuesta más transitar. Mantener una marca, contar con el atractivo necesario para interesar a celebridades que puedan promoverla de alguna manera y además vender suficientes prendas para mantenerla a flote, es algo casi inviable y así lo han comprobado varios diseñadores a quienes el talento les sobra. Uno de ellos es el norteamericano Zac Posen, quien se vio obligado a cerrar su casa luego de no encontrar financiamiento para continuar con él.
Lo que vivimos en nuestro país ha traído dudas a numerosos participantes de la moda nacional, quienes se replantean su labor y la manera en cómo enfrentar y unir las dudas, rabia e incertidumbre en sus propuestas. Por eso miramos a una dupla que ha logrado hacerlo recientemente de manera sutil pero poderosa. “La opción de celebrar a México cuando el llamado líder de la gran potencia quiere construir un muro en la frontera de ese país, es claramente una cargada de contenido político”, dice Vogue sobre la nueva colección de @openingceremony, cuyo lookbook incluye a norteamericanos de ascendencia mexicana, activistas y famosos de esa nacionalidad.