Publicar, tener más reconocimiento y vender su obra, fueron algunos de los objetivos que llevaron a la fotógrafa chilena Rocío Aguirre a dejar el país. Hoy, a más de diez mil kilómetros del sur en el que nació, disfruta de sus logros y nos hace reflexionar sobre la importancia de creer en nuestro talento, y de paso hacer lo que
Los talentos locales siguen llegando con sus propuestas fotográficas y hoy les presentamos la editorial chilena “Imperio Rosa” de la fotógrafa chilena Antonia Estupiñán (@apez_fotografia). Y para conocer más sobre el concepto tras las imágenes, dejamos sus propias palabras. “El rosado se asocia actualmente a lo femenino o a lo homosexual, pero durante la Edad Media era considerado masculino y viril por ser un color fuerte. Los caballeros lo usaban en sus prendas y los grandes pintores lo utilizaban en retratos de hombres importantes”, señala.
La fotógrafa Florencia Alcalde se vio pensando en lo que sería su trabajo de graduada para la escuela Fotodesign cuando se le ocurrió entrelazar recuerdos de la infancia con frutas. “Se me vino una imagen de mi abuelo materno. El siempre pintaba naturaleza muerta y yo siempre me preguntaba, ¿por qué siempre pinta lo mismo? Así que recién a mis 25 años decidí investigar qué es lo que él realmente pintaba, porque claramente no eran solo frutas. Ahí es cuando me di cuenta que en realidad estos están lejos de ser “simples cuadros” y que es algo que ha encantado a fanáticos del arte durante muchos años. Incluso, quienes compraban este arte eran intelectuales, pues eran los únicos capaces de descifrar estos secretos”, asegura Florencia. Ephemeros se titula su trabajo final, el cual está protagonizado además por nada menos que su mamá.
“MOCEDAD es una editorial que nace desde las ganas de hacer que tenemos como equipo y de la enorme imaginativa que tiene Lisa de @lo.lisaolave, quien para nuestra fortuna también es parte del proyecto”, nos cuenta Laura Eugenia, parte del equipo de @very.scl, a través de las imágenes de una nueva editorial. En ella vemos moda chilena y espacios de encuentro que poco a poco comienzan a canalizarse bajo un nuevo contexto, donde el cuidado es esencial.
Entrevista al fotógrafo chileno Carlos del Carmen @cdc.projects
Una apuesta que partió antes de la pandemia y que parecía ya ajustarse a nuevos tiempos: la invitación a diferentes personas, de distintos lugares, a posar de manera libre a través de una webcam, donde serían fotografiados por el chileno Carlos del Carmen @cdc.projects. Esta idea/proyecto ha tomado vuelo y con ella se han documentado de manera diferente cuerpos desnudos, en toda su diversidad, detalles y sexualidades, bajo un acercamiento más honesto y lleno de identidad. “Desde niño tuve una profunda inquietud por la imagen en muchos aspectos, pero no hice fotografía en serio hasta el año del terremoto en Chile. Cumplí 25 años, hartas cosas cambiaron y empecé a ver el mundo de otro modo, mucho más agudo y reflexivo. Estaba fuera del país y volví destrozado a una realidad fragmentada. Mi paso por situaciones personales complejas, el trabajo en talleres de artistas y mi búsqueda personal en el arte, me llevó a ver la imagen fotográfica de otro modo, desromantizado, en un sentido objetual y de dimensiones más amplias y conceptuales, como un profundo mecanismo de transmisión de ideas”, nos cuenta Carlos. Leer Más
La tecnología se ha convertido en el aliado perfecto para estos tiempos de pandemia. Mientras seguimos en cuarentena, muchos se han preguntado de qué manera seguir haciendo lo que aman y lo que forma parte de sus oficios a través de una reinvención utilizando lo que tenemos a mano. Y bajo esta línea, el fotógrafo chileno Matías Montenegro (@matiasmontenegro__) decidió que con ayuda de Facetime y la colaboración de varios, bastaba: comenzó a retratar a modelos y cercanos de esta manera.
Yoshi Takata, la sombra de Pierre Cardin
Los años ’60 fueron convulsionados si hablamos de política, ciencia y moda. Este último punto alcanzó la máxima influencia de la tecnología y los logros de la carrera espacial, que inspiraron trajes, vestidos y accesorios liderados por diseñadores como el francés Pierre Cardin. Y gracias a su tenaz estilo y el registro de su incansable mano derecha Yoshi Takata, hoy vemos cómo fue esa revolución en las calles.
I love… el libro del fotógrafo de moda Arthur Elgort
Arthur Elgort ha trabajado décadas en la industria de la moda, por eso, cuenta con un arsenal de fotografías icónicas que son parte de este libro titulado: “I Love…”. El fotógrafo hizo su debut en British Vogue en 1971 y a los 79 años de edad sigue fotografiando.
Leer Más
Redscale se titula la editorial creada por el fotógrafo Carlos Saavedra, quien tomó como base de inspiración la psicología del color rojo, dándole a las fotografías una trama enérgica, transgresora y pasional, para ello utilizó una paleta de color cálida y rojo puro. Leer Más