Durante los años previos a la pandemia, pudimos apoyar enormemente a diferentes creativos locales en lo ha sido VisteLaCalle Catwalk. La última de esas instancias, celebrada en 2019, contó con la participación de la diseñadora peruana asentada en Chile Yessenia Córdova, quien a través de su proyecto @cora_slow nos muestra cómo fucionar las raíces latinoamericanas y el sportswear. Ahora, Yess nos comparte una editorial donde realiza estilismos a través de su marca, inspirándose en una especie de retro futurismo.
Evocar un melón con vino en plena playa o piscina debe ser una de las experiencias más típicas del verano local. Y eso nos evoca el nombre de la nueva colección de la firma chilena Armenté, llamada precisamente como el diminituvo de dicha experiencia: Melvin 22. “Ir a la playa es sin duda una experiencia multisensorial, donde, en un acto colectivo se liberan los cuerpos que gran parte del año se encuentran cubiertos para permitirse sentir en los meses de verano; sentir el contacto con el aire, con la arena pegajosa que invade cada parte de nuestro cuerpo, escuchar al vendedor ambulante que grita “cuchuflí, maní, barquillo” y como se mezcla su voz con el placentero ruido de las olas del mar pero también de varios parlantes de veraneantes que suenan a destiempo”, indica el comunicado de prensa que precisamente nos transporta a las adoradas vacaciones veraniegas.
Rodolfo Vera celebra 10 años al servicio de la moda inspirada en la Alta Costura
Lo entrevistamos como el talento más destacado de aquella versión de Pasarela Valparaíso 2015 (¿se acuerdan de los desfiles en Chile?), y poco a poco se ha ido consolidando especialmente a través de su trabajo académico en DuocUC. Rodolfo Vera nos presenta ahora una recopilación de lo que han sido sus 10 años de carrera a través de un video realizado junto a un gran equipo, en el cual vemos trajes de sus primeras colecciones hasta Orígenes, su propuesta 2021 que vimos en blanco y con cristales y otras aplicaciones.
Artificio Zero Desecho, cuando la moda es realmente consciente
Rescatar técnicas tradicionales forma parte del mundo de la moda, pero además hacerlo con el impulso por renovar estilos y seguir el camino de la moda sustentable, es aun más meritorio. Para Leli Jahn todo partió “luego de ver un documental sobre lo perjudicial que es la industria de la moda para nuestro planeta. Me sorprendió enterarme que esta industria es la segunda más contaminante después de la del petróleo; bajo esta preocupación y mi amor y pasión por la moda pensé en cómo seguir haciendo lo que me apasiona pero tratando de disminuir esta huella tan terrible para nuestro planeta, y así surgió Artificio Zero Desecho“.
Francisca Villela, creadora de Armenté: “Lo más difícil fue adaptarse al contexto en el que estamos viviendo”
2019 fue un año convulsionado en Chile y la antesala para lo que sería una crisis mundial de marca mayor. Pese a la incertidumbre, no han sido pocas las marcas locales que han surgido en este tiempo y entre ellas se encuentra Armenté, la que según su creadora Francisca Villela es de “estética romántica y fuerte a la vez; quiere vestir a una persona que no tiene miedo a usar colores, volúmenes y texturas”.
Justo en las fiestas navideñas del año pasado, Nana Maas decidió lanzar la marca Alenkie, cuyo propósito es hacer moda sustentable. “Nadie lanza un proyecto justo un día antes de las fiestas, pero mis ganas y motivación superaron todo”, nos cuenta desde Argentina Maas, quien ya participó en dos fashion weeks este septiembre recién pasado y se emplaza con su taller en Palermo, Buenos Aires, desde donde responde algunas de nuestras preguntas.
La campaña de Cora Slow, una de las marcas presentes en VisteLaCalle Catwalk 2019

Entrevista con More Cardona, creadora de la plataforma que habla de moda sustentable @lifestylekiki
Recomendaciones, historia, pero especialmente sustentabilidad; ese es el motor que mueve a la plataforma ecuatoriana de moda @lifestylekiki, cuyo sitio web www.lifestylekiki.com, está lleno de datos y lecturas para interiorizarnos en el mundo de la moda consciente. Su creadora, Estefanía More Cardona, es además una experta en varias temáticas: estudio comunicaciones, hizo un curso en Barcelona sobre el tema y desde chica, se ha interesado por seguir este camino construyendo maneras de educar y entretener con sus cuentas. Aquí nos sigue relatando parte de su viaje.
Universo MOLA es el movimiento internacional de moda sostenible latinoamericana líder en la región,programa de la Fundación Entre Soles y Lunas, que apoya y promueve la industria textil. Una de sus principales misiones es generar nexos entre los países, visibilizando y creando oportunidades para todos los actores de la cadena de producción. Uno de sus proyectos principales es MOLA HUB, donde diseñadores, marcas y proveedores se encuentran, validan sus niveles de sostenibilidad y se abren al mundo. ¿Quieres conocer a los protagonistas de este espacio? Acá te presentamos a algunos de ellos.
Ocho marcas de diferente procedencia marcaron la curatoría que unió a The Collective y Proyecto Metanoia a través de Collective Cabinet. Este martes 28 de enero, esas marcas se presentaron en sociedad en un cóctel que convocó a diferentes rostros, diseñadores e invitados que pudieron interactuar con las propuestas.
Johanna Ortiz, la primera latinoamericana en colaborar con H&M
H&M anunció que su próxima colaboración con diseñador será con la colombiana Johanna Ortiz. Por primera vez en los 15 años de alianzas entre la cadena y diseñadores, la marca se asocia con una creadora latinoamericana. La línea de Ortiz se presentará en dos fechas: un avance de cuatro vestidos que salió a la venta el 3 de diciembre, mientras que la cápsula completa será revelada el próximo mes de marzo.
Dano Santana se mueve entre ciudad de México y Los Ángeles, donde se queda con su novio, el fotógrafo Jorge Duque. Juntos trabajaron en un proyecto llamado Members para Coolhuntermx, donde pusieron en la mira a diferentes creativos de LA. Dano es el Editor y creador de la revista Guest y en esta entrevista vamos a fondo con sus inspiraciones y cómo la búsqueda de ver en una publicación lo que él quería y nadie más hacia, lo ha llevado a ser un game changer. Estudió en La Salle mientras a la par estudiaba Fotografía, denomina su conocimiento de estilista como
empírico. “Cuando quería colaborar con estilistas, era muy difícil contactar a la gente porque no les gustaba hacer ropa masculina y bajo esas limitantes, dije “yo se lo que quiero ver en la foto, se lo que me imagino en esa editorial y voy hacer lo posible para lograrlo”. Veamos qué hay detrás del éxito entre fronteras.