El viernes 04 de mayo, Nueva York se vistió de gala para la apertura de una esperada exhibición: Avedon 100. Para celebrar lo que serían los 100 años desde el nacimiento del revolucionario fotógrafo Richard Avedon, la galería Gagosian decidió organizar una gran muestra para incorporar parte del trabajo de Dick en lo que fue su aventura por más de seis décadas, desde que apareciera inspirando incluso la película “Funny Face” protagonizada por Audrey Hepburn y Fred Astaire como el fotógrafo.
Repasando el increíble legado que nos dejó Thierry Mugler por Andrea Martínez Maugard
Son pocos los couturiers que a pesar de contar con un entrenamiento clásico, justamente inserto en la tradición misma de la alta costura, busquen su propio camino fuera de ese terreno tradicional. Entre los precursores rebeldes tenemos por supuesto a Balenciaga, quien buscó las formas más simples del japonismo para inspirarse; Pierre Cardin, quien también buscó horizontes orientales y espaciales, además de Courrèges. Pero si alguien redefinió lo que significó el espectáculo haute couture de París desde fines de los años ’70 fue Manfred Thierry Mugler, quien a través de su casa Thierry Mugler -hoy solo Mugler-, convirtió a la mujer en un ser extraordinario, apropiándose de fantasías y glamour, de homenajes que incluyeron mucho más que un vestido brillante y escotado. Y a propósito de su sentida muerte este pasado fin de semana, no podemos dejar de recordar cuáles fueron sus principales contribuciones a una industria que ya no tiene mucho de ese factor espectacular (salvo Piccioli y Roseberry, por supuesto).
Sylvester Stallone sigue tan vigente como hace 45 años, cuando se estrenó la recordada película Rocky, escrita y protagonizada por él. Con el paso del tiempo y una larga trayectoria a sus espaldas, Stallone ha coleccionado un sinfín de artículos y prendas de sus más icónicas películas, los que desde este viernes se pueden ver en Chile, en una exhibición exclusiva que llega por primera vez a América Latina, de la mano del Museo de la Moda.
Bill Belew, el artífice de los atrevidos enteritos de Elvis
Poco antes que la revolución andrógina y sin géneros explotara con David Bowie y el glam, uno de los más famosos y populares cantantes de todos los tiempos ya aportaba con su propia cuota de no gender. Little Richard y Liberace fueron pioneros, pero ¿qué pasa cuando el llamado Rey de la música, Elvis Presley, decidía arriesgar todo en pos de usar lo que él quisiera sobre el escenario? Porque en una época donde la heteronorma obligaba a cualquier famoso a seguir el camino dictado por la sociedad, el cantante decidió usar enteritos brillantes y enjoyados, rosados y con capas, creaciones que lo llevaron a trascender aun más y que fueron factura de Bill Belew.
Ha sido noticia durante los últimos días; ya se dio a conocer el trailer oficial de Spencer, la nueva película del chileno Pablo Larraín en Hollywood. Esta cinta que se estrenará este año, contará la historia de los días en que Diana de Gales decidió poner fin a su matrimonio con el Principe Carlos y como ya sabíamos, Kristen Stewart encarna a la querida princesa. A pesar de críticas y comentarios dispares, revisamos algunos de los looks esenciales que hemos visto a través de estos meses con esta esperada historia, que al parecer se estrena en noviembre.
Primero hay un pasillo con pantallas a ambos lados. En cada una de ellas, imágenes de Amy Winehouse en concierto, en la calle, en la vida. De fondo, suena Back to Black y al final del corredor, una foto de ella, icónica, enfundada en alguno de sus trajes donde mezclaba los 60’, con algo de chica rebelde del bajo Londres y que nos dejó el 23 de julio de 2011. Se trata de la exposición del Museo de la Moda, que abre sus puertas este viernes 12 de marzo, y que se titula Amy: Beyond Black.
Quienes crecieron viendo televisión en los ’90 la conocen como The Nanny; quienes viven en Instagram, también la han visto gracias a numerosas cuentas que rinden homenaje a su estilo sensual y colorido, lleno de diseñadores famosos. Fran Drescher, más conocida por su personaje de Fran Fine, es uno de esos iconos pop ineludibles, que justamente este mes reaparece en dos revistas: The Cut la tiene en portada y en una extensa entrevista y Garage en otro inserto interior donde habla de todo.
Vogue Russia le rinde homenaje a Jean Seberg
Este año se estrenó la película Seberg, donde Kirsten Stewart interpreta a la enigmática actriz que tuvo un trágico final bajo una dudosa situación que involucraba incluso al FBI. Pero más allá de eso fue su estilo, talento y presencia en cintas de la nouvelle vague lo que la llevó al reconocimiento mundial y a instalarse como icono, algo que la revista Vogue Russia toma en cuenta al incluir una editorial que la homenajea, con la modelo Maike Inga como Jean Seberg bajo el lente de Giampaolo Sgura.
“Fue Andy (Warhol) el que me presentó a Grace. Cuando la vi, sentí que su cuerpo era el ideal para pintar. En verdad quería pintarlo, porque encarnaba al mismo tiempo lo más primitivo y lo mejor del pop”, diría el artista Keith Haring en “Autorized Biography” x Bob Gruen. Y así es como llegamos a conocer parte de lo que fue el inicio de uno de los hitos entre moda, música y arte, que tuvo a la cantante y al norteamericano junto a otro icono fotográfico inmortalizando un momento.
Cómo el pelo puede ser símbolo de rebeldía: Suzi Fussey y su trabajo junto a David Bowie
Desde que entró en escena, incomodó a la tradición llevando vestidos acompañados del pelo muy largo. David Bowie no necesita presentaciones, pero si podemos ponerlo como un claro ejemplo de rebeldía y protesta contra las normas establecidas, contra la sociedad que imperaba en los años ’60 y ’70, cuando decidió experimentar de manera muy atrevida con su look ganándose el odio de los padres y el amor de las nuevas generaciones que no se sentían cómodas con las definiciones binarias. Y en ese camino, la estilista Suzi Fussey tuvo un rol fundamental.