Comenzó en el año 2019 generando contenido y vendiendo ropa de su clóset, de a poco empezó a customizarlas y a formarse en Diseño de manera autodidacta; Narciso Yañez (@narciso.00s), es la prueba de que cuando hay talento y ganas, los obstáculos quedan atrás. “En el 2021 doy inicio a mi era upcycling, luego de haber estado en coma. Mi
Es uno de los eventos claves si hablamos de exposición para los diseñadores locales. Pasarela Valparaíso comenzó poco a poco a cimentar su misión a partir de 2011 y hoy llega con su versión Nº11 de manera digital. Porque el 2022 convoca a cuatro creativos con Cris Miranda, Temet, Arakiri Cosmonatura y Sago Estudio, además de 30 piezas creadas por alumnos de DuocUC, lo que se verá el día martes 24 de marzo a través del canal YouTube de la entidad estudiantil a partir de las 12:30 hrs.
En estos tiempos ya no podemos hablar de “mejor y peor vestidos” y los términos “elegancia” o “bonito” son siempre de carácter subjetivo. Sin embargo, hay algo a lo que debemos aferrarnos: el poder de elegir. Si siempre hemos escuchado que vestir es un acto político, con mayor razón tenemos que hacer valer nuestro derecho a usar lo que queremos y en los colores que nos representan. Y esto va para todes, no solo para quienes trabajan hoy en día en nuestro Gobierno, aunque por supuesto todos los focos estuvieron puestos en esta nueva generación que alcanzó el poder a través del cambio de mando del viernes pasado. En un momento histórico -si, no podemos dejar de repetir eso más allá de posturas políticas-, fueron varios los participantes que decidieron apostar por la industria local, que se ha mantenido alicaída desde los años ’70, para mostrarse en este momento. Y aquí hablamos con esos diseñadores protagonistas.
La diseñadora Fernanda Corrales (@destroyed_yourmind) es la creadora de Destroyed, marca que debuta en estos meses con una propuesta deportiva pero elegante, una mezcla a la que seguramente ya estamos acostumbrados. “Quería hacer algo que reflejara un poco mi identidad y estilo al momento de vestir y al mismo tiempo que fueran prendas versátiles, tipo street fashion”, nos cuenta Corrales, quien asegura que su estilo con estas prendas “combina zapatillas o tacos perfectamente”.
Lupe Gajardo 2.0: Se instalará en Europa y atenderá el lujo asiático
Fue en Nueva York, en la semana de la moda en 2015, cuando Lupe Gajardo se dio cuenta que se podía echar al mundo a la espalda, y subir hasta la cima del éxito. La reconocida diseñadora nacional -que el 20 de febrero se presentará virtualmente en la semana de la Moda de Londres por segunda vez-, prepara el despegue. Durante el año se instalará donde su hermana en Dinamarca y desde ahí atenderá el mercado europeo, con una apuesta “más comercial” pero siempre con el sello exclusivo de Lupe. Sin embargo, esta es solo una parada previa a su destino final: Asia. Desde ahí espera atender al lujo asiático, donde cada día se incorporan más personas.
“Después de dos años viviendo en Miami, Estados Unidos nos dimos cuenta que el mercado de segunda mano y sitios de descuento eran una gran oportunidad para implementar en nuestro país al minuto de volver. Durante esos años nos dedicamos a visitar lugares de reventa, mercados vintage, bazares, flea markets y profundizamos nuestros conocimientos en cuanto a los sitios web que se llevan gran parte del mercado en este ámbito”, nos cuentan las creadoras de Market People (www.emarket.com), María Ignacia Cartoni (Diseñadora de Vestuario) y Stephanie Truan (Economista), quienes decidieron seguir una tendencia que hace rato se posiciona como favorita: adquirir lujo de segunda mano.
Sofía Calvo lanzó hace un tiempo el libro Relatos de Moda, donde incluyó una recopilación de algunos de los textos que ha ido incluyendo en el sitio web que creó en 2007, Quinta Trends. Estos relatos están siempre centrados en la creatividad chilena, diseñadores nacionales y su historia así como su estilo a través de sus creaciones. Para aprovechar este tiempo donde la cuarentena mantiene a todos en casa, le propuso a varios creativos documentar y mostrar un producto que haya sido ideado en este tiempo, lo que se mantiene en el sitio web Relatos de Moda en Cuarentena.
El fotógrafo Carlos Saavedra logró capturar las preparaciones, la alegría y también la euforia previa a lo que fue la presentación de los nuevos talentos en nuestro VisteLaCalle Catwalk S/S 2020, realizado en el centro de eventos Bosque Luz. Maquilladores, estilistas, modelos y por supuesto los diseñadores participantes forman parte de esta selección que les mostramos, la que marcó el sábado con una nueva apuesta de creativos nacionales.
¿Cuál es el rol de la moda frente a la crisis social? Martin Lüttecke, Y.A.N.G. y Espinola nos responden
Seguimos recopilando las opiniones de los protagonistas directos de nuestra moda chilena, los diseñadores. En momentos donde la contingencia social y política es más fuerte que cualquier cosa, quisimos saber lo que piensan de acuerdo a las situaciones que enfrentamos y ésto es lo que nos dijeron.