Es uno de los eventos claves si hablamos de exposición para los diseñadores locales. Pasarela Valparaíso comenzó poco a poco a cimentar su misión a partir de 2011 y hoy llega con su versión Nº11 de manera digital. Porque el 2022 convoca a cuatro creativos con Cris Miranda, Temet, Arakiri Cosmonatura y Sago Estudio, además de 30 piezas creadas por alumnos de DuocUC, lo que se verá el día martes 24 de marzo a través del canal YouTube de la entidad estudiantil a partir de las 12:30 hrs.
Dinamita es una empresa nacional emergente que busca transmitir diversión y colores. Su línea upcycling repleta de maximalismo es un viaje a los años 90, donde se invita a vestir con accesorios de la época combinados con el elementos del presente. “Dinamita nace cuando estaba egresando de diseño de vestuario, nunca me llamó la
atención trabajar en retail, así que siempre fue parte del plan tener mi propia marca”, nos cuenta Isi Zuffi (30).
Socks Lab es una marca chilena de calcetines que busca hacer de este producto una forma de identidad y diversión. Con diseños 100% originales y de algodón suave y resistente, esta marca busca abrirse en el mercado de los calcetines a través de la originalidad. Además colaboran con fundaciones: “hicimos una alianza con la Fundación Huella Animal para que ese calcetín ayude a rescatar y cuidar a perros y gatos callejeros en Santiago. Nosotros hacemos una donación por par vendido. Por ahora la alianza es sólo por el diseño de Perro, pero en futuro tendremos un diseño de Gato que también será parte de la alianza. Es una alianza nueva, partimos hace poquito”, nos cuentan.
Bekanvas, el color en el estilo urbano
¡Desde la Quinta Región hacia el mundo! Bekanvas (@bekanvas), nace de la mano de Diego Carrasco (29), un viñamarino que inicia este proyecto en las calles de Valparaíso junto a “Wini”, ilustración principal de varios de sus diseños, quienes se encargan que el estilo urbano sea colorido y lúdico.
UTL, una nueva marca inspirada en la actualidad chilena
La amenaza de una enfermedad física y mental, problemas personales y la necesidad de sentirse “útil” llevaron a la diseñadora Nathalia Calderón a idear una marca que nombró simplemente ŪTL. “Dejé de ser tan estricta y dura conmigo. Decidí usar lo que tenga y hacer lo que pueda, sin forzar y sin forzarme. Quería hacer algo útil, pero además sentirme útil. Así se me apareció este nombre, un día escribiendo en una libreta, mis ideas, mis proyectos y luego una reflexión: “quiero ser útil”. En un comienzo me sonó a “slogan”, pero dentro de mí sentí que eso era todo lo que quería hacer en ese momento y para el resto de mi vida”, afirma Calderón. Y su marca se relaciona con upcycling, transformación y además, inspiración en la actualidad sociopolítica chilena.
Bermé Atelier, la marca chilena con las blusas más lindas de Instagram
“Mi madre es Berta Villanueva Cruz y yo Melanie Moraga Villanueva. Por su parte, mi mamá tiene estudios de Modista desde los 15 años en distintos centros técnicos de capacitación y yo soy Licenciada en Ciencias Jurídicas. Ambas vivimos en Limache, V Región, de literal, toda la vida”. Así se presenta Melanie en nombre de la dupla familiar que conforma Bermé Atelier (@bermeatelier), marca que muestra algunas de las blusas más clásicas de las redes sociales (y también vestidos), inspiradas por la corriente vintage y grandes cuellos, estilos de gran aceptación en la actualidad donde además incorporan consciencia porque están confeccionadas a partir de descartes de telas de fábricas.
Fashion Revolution Week: Tutoriales y charlas online con @supra_org
Ya estamos acostumbrados a vivir cualquier panorama por Internet, y este año, Fashion Revolution plantea una serie de actividades a través de destacados exponentes de la moda global. En esta parte del mundo, el colectivo @supra_org (www.suprareciclaje.org), tiene un calendario que se llevará a cabo en su cuenta de Instagram entre el 19 y 23 de abril, donde destacan especialmente los Tutoriales Supra. Con diseñadores invitados, esta entidad conformada por creativos latinoamericanos, promete refrescar así la rutina y mostrará cómo elaborar diversas prendas de vestir.
Naturaleza, estilo y un regreso a soñar conectándonos con lo básico. Así es el estilo de la nueva colección y campaña de Amphora, marca que como siempre tiene distintos diseños de carteras y maletería, confeccionadas con versatilidad para sobrevivir a cualquier temporada.
Rodolfo Vera nos presenta Orígenes, una colección estilo couture ideada en tiempos de pandemia
El talento local abarca todo tipo de estilos: tenemos desde sportswear hasta upcycling y por supuesto, el tradicional arte del estilo alta costura. Bajo esta corriente conocimos hace un tiempo al porteño Rodolfo Vera, quien combina fantasía y oficio a través de sus colecciones, algunas presentadas en el marco de Pasarela Valparaíso. Hoy, a pesar del contexto e impulsado principalmente por seguir con fuerza remando pese a las dificultades, Vera estrena una nueva colección: Orígenes se titula este trabajo que nos muestra a través de una editorial, donde participa un equipo conformado por el fotógrafo Mario Medina y la dirección del mismo Rodolfo, entre otros. “Esta colección tiene sus comienzos a mediados del 2019, buscando ir a los inicios de la marca (2011), cuando mi proyecto de título de diseño de vestuario era hacer vestidos de novia. “Orígenes” nos entrega lo mejor que la marca ha desarrollado a través de estos 10 años de amor por el diseño: transparencias, bordados, pedrería y la texturización con cintas, que ya es un sello propio y característico de la marca. Siluetas clásicas y detalles modernos logran dar vida a diez looks para novias atrevidas y audaces”, nos cuenta Rodolfo.
Pese al ambiente irregular y la crisis sanitaria que se nos vino, no fueron pocos los diseñadores y marcas que se aventuraron a lanzarse este 2020. En VisteLaCalle conocimos varias y aquí las recordamos para tener en cuenta.
#RevisteLaCalle11: VisteLaCalle Catwalk S/S 2020
Nuevos talentos, distintas propuestas
VisteLaCalle es una plataforma que une moda, tendencias y coolhunting con una clara misión: ser la principal vía de difusión y promoción para las nuevas generaciones de la industria de la moda. Por ello, cada año potenciamos talentos a través de iniciativas como VisteLaCalle Catwalk, pasarela que desde 2014 ha marcado el inicio de la carrera de varios diseñadores.
“Si seguimos con nuestros malos hábitos, para el 2050 tendremos las misma cantidad de peces y plástico en el océano”, nos cuenta la diseñadora industrial Caro Piña (31), quien desde hace un tiempo trabaja en darle una segunda oportunidad a este material. A través de su marca sustentable de accesorios @pinazerowaste, busca generar una doble protesta, primero por nuestro consumismo,