¿Cómo la era digital interactúa con la moda?

¿Cómo la era digital interactúa con la moda?

Desde Lil Miquela a Noonoouri, las modelos virtuales protagonizan campañas, firman contratos con agencias, son invitadas a front rows, desfilan para marcas y más. Poco a poco el mundo de la moda hace negocios con empresas digitales que hacen esto posible. 

Recordemos que el año pasado, miles de personas siguieron la pelea vía Instagram de dos influencers: Bermuda y Miquela. La primera de clase alta, gustos clásicos y apoya a Donald Trump, repartía en cada post odio hacia Miquela, de ascendencia latina, adicta a la moda urbana y activista por los derechos raciales. Ninguna de estas influencers son reales, son avatares creados por la misma empresa, Brud, una compañía de inteligencia artificial con sede en LA. 

View this post on Instagram

con la bebecita @lilmiquela 💖💖

A post shared by ROSALÍA (@rosalia.vt) on

Desde hace varios años estas modelos virtuales trabajan con marca: Miquela en una oportunidad se tomo la cuenta de instagram de Prada, Nonoouri ha sido portada de Madame Figaro junto a Carine Roitfeld e Imma, un avatar chino de cabello rosado, es el nuevo rostro de la firma de zapatillas Onitsuka Tiger. 

Aunque estas modelos virtuales no han sido el primer paso que ha generado la moda con lo digital. Hace seis años atrás Marc Jacobs diseñó el vestuario de la gira de Hatsune Miku, una estrella del pop japonesa generada por computadora.

View this post on Instagram

Shero Shudu 🦸🏿‍♀️ . . I am so fortunate to have collaborated with two amazing talents on this project. @sergekponton is the incredible artist behind the body paint, which served as the spark of inspiration for this Shero inspired image. . . Secondly, @laviebyck graciously supplied the fabric, sent to me I scanned it and digitally draped it over Shudu. Of course the gorgeous visuals on @laviebyck page were a huge influence on the general style. . . Thank you both for helping me with this image, Shudu has saved my life in so many ways and will always be my Shero. This image is also dedicated to the women who have blessed my life, from my family to strangers who have helped me in times of need. . . #shero #3dart #worldsfirstdigitalsupermodel #3D #virtualinfluencer

A post shared by Shudu (@shudu.gram) on

“No discuten, no necesitan comer y no se cansan”, comentó Philip Jay a CNN, un ex fotógrafo de la revista Playboy que hoy es el cofundador de Irmaz Models, una agencia de modelos generadas por computadora. Está no es la única agencia que trabaja con modelos irreales, The Diigitals fundada por Cameron James Wilson, otro fotógrafo, cuenta con la top digital Shudu, una mujer africana que ha protagonizado fashion films en Vogue, en Cosmopolitan y apareció en la campaña de Balmain el otoño pasado junto a dos modelos virtuales: Margo y Zhi. 

El mercado de las modelos e influencers digitales podría parecer algo divertido, pero estos avatares influyen en el consumo y en el deseo de las personas, es por esto, que las marcas han creado colecciones digitales, como Moschino, que firmó un contrato con el juego Sims para poner a la venta sus líneas dentro del videojuego. Asimismo, Fortnite gana 300 millones de dólares al mes vendiendo prendas y accesorios para personalizar el avatar, incluidos Nike con zapatillas virtuales.

Comentarios

Gabriela Ospino
Gabriela Ospino
Periodista, makeup artist y co-creadora de Spoiler Alert, el podcast y blog para los fanáticos del cine, los libros y la tv, temas que mezcla de vez en cuando a través de sus posts en Viste la Calle.

También te puede interesar