Fotos: @lontanx
Uno de nuestros rituales favoritos es jugar a creernos Suzy Menkes y ver cuál podría ser la mejor colección de cada edición de Pasarela Valparaíso (@pasarelavalparaiso), una de nuestras instancias favoritas a la hora de revisar talentos emergentes y otros establecidos. Para este 2025, nos convocaron en el Distrito V21 en El Salto, Viña del Mar, un polo de innovación único en el país. Ahí, en medio de lo que fueron antiguos terrenos industriales, revisamos pasadas de Bekanvas, Martina Mrazova y Patch Concept entre otros. Y la colección que más nos deslumbró fue “Misantropía” de Sr. González (@srgonzalez), a quien entrevistamos brevemente para saber más.
La colección que Cristián González, diseñador y creador de la marca, ideó con un equipo compuesto por Andrés Rodríguez e Ignacio Villalobos, “cuestiona las dinámicas sociales modernas, desafiando las nociones tradicionales de interacción y comunidad”, según su comunicado de prensa. El negro rige impoluto, a través de texturas y accesorios, en un “enfoque monocromático que también es una declaración de pureza estética y resistencia a las distracciones externas”, recalca.
Para la colección se reutilizaron textil y tratamientos experimentales. “Esta colección es una invitación a reflexionar sobre cómo nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos. Es una oda a quienes encuentran belleza y fortaleza en su propia soledad,” comenta Cristian González, fundador y diseñador principal de la marca.
-Esta es la colección número 16 con tu marca. ¿Cómo ha sido la evolución en estos años?
Así es, ya son 16 colecciones. Siento que la evolución ha venido de los replanteamientos que me he hecho sobre seguir creando vestuario, especialmente considerando la sobreproducción y la dificultad de encontrar insumos de calidad. He tratado de trabajar mis prendas a partir del rescate de telas y experimentando con otros materiales, como el caucho de bicicletas.
-En este tiempo te has presentado varias veces en Pasarela Valparaíso. ¿Por qué eliges este evento?
Me encanta Valparaíso; de hecho, muchas personas piensan que soy de allá. Quizás por ahí va un poco la conexión. Además, es muy cómodo participar en un evento donde la producción ya está resuelta y yo solo debo enfocarme en crear la colección. En Chile no hay muchas plataformas para desfiles, así que también valoro tener este espacio para mostrar mi trabajo. También he presentado colecciones con ustedes.
-En la pasarela vimos varios sombreros y tocados llamativos. ¿Qué representaba, por ejemplo, el de forma cónica?
En la colección hay óvalos en distintos materiales, que simbolizan la pérdida de identidad y el anonimato. También hay una maraña y un capirote que representan esos “monstruos” que llevamos en la cabeza: pensamientos intrusivos y autosaboteadores.
La colección estará disponible para su compra en el showroom ubicado en Santiago Centro.