¿Qué sucede en Chile en la década del 70?: Moda Autóctona (Primera parte)

¿Qué sucede en Chile en la década del 70?: Moda Autóctona (Primera parte)

Volviendo a la revisión de la Historia del Vestuario tras el paréntesis de la semana pasada, hoy tocaremos la situación de Chile en el ámbito del vestuario durante la década del 70.

Como observamos en los artículos a mediados de Junio, el hacer del diseñador Marco Correa fue uno de los proyectos más interesantes de la época debido a que instauró el concepto “Moda Autóctona”, que resulta de la búsqueda por generar un discurso diferente respecto de las propuestas europeas, basado en la aplicación en el diseño de vestuario y textil de iconografía perteneciente a los pueblos originarios. Durante toda la década este discurso se mantiene y desarrolla de manera decreciente, hasta mezclarse con la tipología artesanal o “artesa”, consecuencia del hippismo, hacia fines de los años 70.

El momento más alto de esta manifestación se genera entre los años 68 y 73,  debido a lo siguiente:

1.- En Chile se producían telas de modo masivo, ámbito que permitió la incorporación de iconos precolombinos y sus abstracciones al diseño de éstas. Entre los años 72 y 73 se crea y organiza un movimiento de defensa del diseño textil chileno, que promulga trabajar con referentes latinoamericanos. Por ejemplo, en la industria Yarur, se realiza un proyecto que recoge iconografía pascuense y diaguita la cual es estampada sobre algodón.

2.- La producción artesanal, que generó que existiesen piezas únicas de cada diseño, lo que le otorgó un valor agregado a la prenda.

3.- El apoyo por parte de los gobiernos de turno, quienes visionariamente, consideran necesario respaldar este tipo de manifestaciones, debido a que son un reflejo del discurso Latinoamericano en aquel momento. 

4.- El Plan Nacional de Artesanía y la Galería Artesanal CEMA Chile. 

Dos otras exponentes de esta tipología en el Diseño, fueron María Inés Solimano, quien elaboraba vestidos en tejido de punto construido a mano y generó el taller “Casa de luna”, y Nelly Alarcón, “la hija predilecta de Chiloé” según Neruda, que se dedicó al diseño y elaboración de túnicas tejidas en telares chilotes teñidas con tinturas de origen vegetal.

Continúa la próxima semana.

(Referencias: www.nuestro.cl)

Comentarios

También te puede interesar